La provincia invierte $2.300 millones para construir 15 espacios educativos innovadores y ecológicos

Puso en marcha la ejecución de jardines de infantes y escuelas, bajo una modalidad arquitectónica inédita y con cuatro principios activos: uso intensivo y extensivo de los edificios; flexibilidad funcional; ambientes saludables y una edificación eficiente
12 de junio 2022 · 03:00hs

El gobierno de la provincia de Santa Fe lleva adelante 15 infraestructuras escolares innovadoras -no solo en el país, sino también en Latinoamérica-, con una inversión provincial que supera los $2.300 millones. De este modo, la gestión del gobernador Omar Perotti marca un rumbo inédito en este tipo de espacios eficientes y saludables, que incluye el cuidado del ambiente y que cuenta con la participación transversal de todas las áreas del gobierno.

El contexto de la pandemia sanitaria obligó a repensar y reformular arquitectónicamente los espacios educativos para el siglo XXI que acompañen las nuevas metodologías pedagógicas y ambientales. De esta manera, la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, planteó cuatro principios básicos que tendrán estas nuevas construcciones: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente.

“Desde el municipio consideramos que reciclar es un deber”, destacó la subsecretaria de Medioambiente.

Roldán presentó nuevo diseño de puntos verdes y recuperación de residuos

El secretario de Salud de la Municipalidad, Nicolás Lapetina junto al intendente, Horacio Compagnucci, en el consultorio odontológico del Centro Integrador Comunitario de Las Parejas, inaugurado en 2022.

En Las Parejas volvieron a sonreír gracias a un convenio con Odontología

Actualmente, se están ejecutando 13 jardines pospandemia en las localidades de Santa Rosa de Calchines, Funes, Fray Luis Beltrán, Cañada de Gómez, Tostado, Fighiera, Casilda, Pérez, San Gregorio, Santa Fe, Romang, Villa Constitución y General Lagos. Asimismo, con un avance significativo de obra, se están construyendo una escuela primaria en Pueblo Esther y una secundaria en Roldán. Además, hay cuatro obras próximas a adjudicarse para Zavalla, Rafaela, Santa Fe, y Humberto Primo, cinco a licitar, y cuatro en proyecto.

Al respecto, la ministra Silvina Frana destacó el compromiso del gobierno provincial con relación a la necesidad de fortalecer y repensar la infraestructura educativa: “Este contexto nos motivó a reformular los espacios educativos con las nuevas metodologías pedagógicas y las nuevas condiciones edilicias, y esto lo desarrollamos, por decisión del gobernador Omar Perotti y en conjunto con la ministra de Educación, Adriana Cantero, para transformar una realidad que nos desafía y nos interpela, innovando y siendo creativos a la hora de dotar de infraestructura educativa a los santafesinos”.

Y agregó que “la pandemia nos ofreció también una oportunidad para repensar las viejas estructuras y la necesidad de mejorar y ampliar la conectividad, a lo largo y a lo ancho del territorio. Por eso, con estas nuevas construcciones, estamos garantizando la iluminación natural, la ventilación natural cruzada y un sistema de ventilación forzada que asegura las condiciones de ventilación requeridas de acuerdo a la ocupación de los espacios. Y esto lo estamos haciendo por la firme decisión política del gobernador de invertir en la educación del futuro, creando desde la arquitectura, jardines y escuelas primarias y secundarias bajo este nuevo paradigma de pospandemia, con ámbitos más saludables, eficientes y seguros, para el cuidado de las santafesinas y santafesinos”.

Arquitectura de avanzada

En tanto, la secretaria de Arquitectura y Obras Públicas, Leticia Battaglia, explicó que "cuando el gobernador Omar Perotti y la ministra Silvina Frana, nos encargan hacer proyectos con una nueva espacialidad, en los jardines de infantes, tanto como en las escuelas primarias y la secundaria, están ejecutados bajo cuatro principios básicos que para nosotros son fundamentales, pero que también se pueden aplicar a edificaciones existentes en muchos de los casos. El primero es ambientes saludables con ventilación cruzada y un sistema de renovación del aire. Aquí también se trabaja la forestación, las huertas para que los niños tengan contacto con la naturaleza. El segundo principio es la flexibilidad de los espacios, para cuando el sistema pedagógico cambie, la arquitectura se adapte. El tercero refiere a que los edificios cuenten con eficiencia constructiva, en todos los techos recogemos el agua de lluvia para los sectores de sanitarios y riego. Además, tenemos paneles fotovoltaicos para devolver energía a la red. Y la calefacción es con piso radiante a través de energía solar. Y el último principio es el uso intensivo y extensivo del edificio. Queremos que en horarios extracurriculares la comunidad educativa pueda hacer uso de los espacios comunes como los salones de usos múltiples, la cantina, el playón deportivo o las bibliotecas", apuntó Battaglia.

"Nuestro equipo -agregó-, quiere que las construcciones barriales estén abiertas al entorno, a la comunidad. Para nosotros no importa si no se ven demasiado, no queremos obras llenas de vidrio, nos importa que estén integrados al lugar: es un concepto filosófico", dijo.

Y amplió: "Que la escuela se construya abierta a la comunidad no significa que no tengan rejas en todo el perímetro, portones y cámaras de seguridad. Posiblemente haya que reorganizar el personal para que se puedan controlar los accesos como se hace en un club o cualquier lugar, pero con acceso libre y gratuito".

“Están inspirados en el método Montessori (médica y educadora italiana del siglo pasado) y Tonucci (pensador y psicopedagogo italiano, contemporáneo), quienes repensaron los espacios educativos y proyectaron una escuela para tiempos de pospandemia. La intención es plasmar un nuevo paradigma arquitectónico que sea amigable con el medioambiente. No son prototipos, son modelos de escuela primaria, secundaria y jardín de infantes. Porque se respeta mucho el ambiente donde se inserta, el entorno urbano, el barrio, los servicios”, aseguró Battaglia.

"La realidad del norte, por ejemplo, no es la misma que la del sur en cuanto a materiales y capacitación de la mano de obra, entonces iremos de a poco buscando mejorar los espacios con justicia social. Los chicos de toda la provincia deben acceder a los mismos derechos, también en el espacio. Porque hay escolares que no solo no conocen el Malba de Buenos Aires, sino que no conocen la capital santafesina o el Monumento en Rosario. Desde la arquitectura buscaremos más igualdad", concluyó Battaglia.

Cabe destacar que, en todos los casos de construcciones de este tipo, los tiempos se reducen notablemente y en pocos meses se finaliza la obra. Se trata del sistema de construcción en seco que se lleva a cabo en talleres metalúrgicos y una vez finalizado se completa el montaje en el emplazamiento definitivo. Esto permite que se brinde una importante mano de obra en el sector metalúrgico y en los demás rubros relacionados con la construcción. Además, se incluyen paneles solares fotovoltaicos, agua caliente por calefones solares, recuperación de agua de lluvia para uso sanitario, y sistema constructivo en seco.

Ver comentarios

Las más de leídas

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Regresó La Favorita: Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió

Regresó La Favorita: "Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió"

Kun Agüero fue sancionado por Twitch y no podrá transmitir por tiempo indefinido

Kun Agüero fue sancionado por Twitch y no podrá transmitir por tiempo indefinido

Mauro Icardi se hartó y explicó los motivos de su separación de Wanda Nara

Mauro Icardi se hartó y explicó los motivos de su separación de Wanda Nara

Lo último

La data: hora, formaciones y dónde ver Central-Defensa y Justicia en vivo

La data: hora, formaciones y dónde ver Central-Defensa y Justicia en vivo

La UTA lanzó un paro nacional de 24 horas, pero en Rosario todavía está en veremos

La UTA lanzó un paro nacional de 24 horas, pero en Rosario todavía está en veremos

San Luis vuelve a ser peatonal para que los comercios puedan hacer frente a la crisis de ventas

San Luis vuelve a ser peatonal para que los comercios puedan hacer frente a la crisis de ventas

La UTA lanzó un paro nacional de 24 horas, pero en Rosario todavía está en veremos

Un sector del gremio había dado marcha atrás ante la activa intervención del Ministerio de Transporte y luego la UTA ratificó la medida de fuerza

La UTA lanzó un paro nacional de 24 horas, pero en Rosario todavía está en veremos
San Luis vuelve a ser peatonal para que los comercios puedan hacer frente a la crisis de ventas
La Ciudad

San Luis vuelve a ser peatonal para que los comercios puedan hacer frente a la crisis de ventas

Detuvieron a la ex mujer de un prófugo con captura internacional por un falso operativo policial
Policiales

Detuvieron a la ex mujer de un prófugo con captura internacional por un falso operativo policial

La Iglesia presentó un documento con 10 puntos básicos para la construcción de un consenso político
Información General

La Iglesia presentó un documento con 10 puntos básicos para la construcción de un consenso político

Otro policía fue imputado por un confuso crimen en Villa Gobernador Gálvez, aunque quedó libre
Policiales

Otro policía fue imputado por un confuso crimen en Villa Gobernador Gálvez, aunque quedó libre

Hacía ejercicios y lo asesinaron: sus familiares dicen que fue al voleo para dejar un mensaje

Por Martín Stoianovich

Policiales

Hacía ejercicios y lo asesinaron: sus familiares dicen que fue al voleo para dejar un mensaje

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Regresó La Favorita: Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió

Regresó La Favorita: "Nos atrevimos a soñar y este sueño se cumplió"

Kun Agüero fue sancionado por Twitch y no podrá transmitir por tiempo indefinido

Kun Agüero fue sancionado por Twitch y no podrá transmitir por tiempo indefinido

Mauro Icardi se hartó y explicó los motivos de su separación de Wanda Nara

Mauro Icardi se hartó y explicó los motivos de su separación de Wanda Nara

Hacía ejercicios y lo asesinaron: sus familiares dicen que fue al voleo para dejar un mensaje

Hacía ejercicios y lo asesinaron: sus familiares dicen que fue al voleo para dejar un mensaje

Ovación
San Jorge volverá a recibir al TC2000 después de 22 años
Ovación

San Jorge volverá a recibir al TC2000 después de 22 años

San Jorge volverá a recibir al TC2000 después de 22 años

San Jorge volverá a recibir al TC2000 después de 22 años

Russo metería al menos tres cambios para recibir a Defensa y Justicia

Russo metería al menos tres cambios para recibir a Defensa y Justicia

Scaloni Masterclass: el DT explicó el planteo de la final contra Francia

Scaloni Masterclass: el DT explicó el planteo de la final contra Francia

Policiales
Detuvieron a la ex mujer de un prófugo con captura internacional por un falso operativo policial
Policiales

Detuvieron a la ex mujer de un prófugo con captura internacional por un falso operativo policial

Otro policía fue imputado por un confuso crimen en Villa Gobernador Gálvez, aunque quedó libre

Otro policía fue imputado por un confuso crimen en Villa Gobernador Gálvez, aunque quedó libre

Hacía ejercicios y lo asesinaron: sus familiares dicen que fue al voleo para dejar un mensaje

Hacía ejercicios y lo asesinaron: sus familiares dicen que fue al voleo para dejar un mensaje

Pese a la nueva balacera, desde el Servicio Penitenciario afirman: Estamos muy fortalecidos

Pese a la nueva balacera, desde el Servicio Penitenciario afirman: "Estamos muy fortalecidos"

La Ciudad
La UTA lanzó un paro nacional de 24 horas, pero en Rosario todavía está en veremos
La Ciudad

La UTA lanzó un paro nacional de 24 horas, pero en Rosario todavía está en veremos

San Luis vuelve a ser peatonal para que los comercios puedan hacer frente a la crisis de ventas

San Luis vuelve a ser peatonal para que los comercios puedan hacer frente a la crisis de ventas

El creador de las vidrieras de La Favorita, que quedaron grabadas en la memoria de la ciudad

El creador de las vidrieras de La Favorita, que quedaron grabadas en la memoria de la ciudad

Franco Bartolacci fue reelecto rector de la UNR con el 85 por ciento de los votos

Franco Bartolacci fue reelecto rector de la UNR con el 85 por ciento de los votos

Impactante choque entre camión y un utilitario en la autopista a Buenos Aires
LA CIUDAD

Impactante choque entre camión y un utilitario en la autopista a Buenos Aires

Violencia urbana: tres asesinatos en una noche estremecen a Rosario y la región
Policiales

Violencia urbana: tres asesinatos en una noche estremecen a Rosario y la región

Realizarán una inspección en los muelles del Puerto donde murió un estibador
LA CIUDAD

Realizarán una inspección en los muelles del Puerto donde murió un estibador

Nueva marcha de organizaciones sociales contra el ajuste del gobierno y el FMI
La Ciudad

Nueva marcha de organizaciones sociales contra el ajuste del gobierno y el FMI

Horacio Rodríguez Larreta: Cristina no va a ser candidata porque no la vota nadie
Política

Horacio Rodríguez Larreta: "Cristina no va a ser candidata porque no la vota nadie"

Una foto de un simpático grupo de perros se volvió furor en las redes sociales
Zoom

Una foto de un simpático grupo de perros se volvió furor en las redes sociales

Desbaratan una banda cordobesa que hacía estafas virtuales
La Región

Desbaratan una banda cordobesa que hacía estafas virtuales

Tenemos que estar en la calle, no pueden seguir matando a nuestros chicos
La Ciudad

"Tenemos que estar en la calle, no pueden seguir matando a nuestros chicos"

Espectacular vuelco de un camión en Circunvalación y Juan José Paso
LA CIUDAD

Espectacular vuelco de un camión en Circunvalación y Juan José Paso

Continúan las tareas para normalizar el suministro de agua en Rosario y Villa Gobernador Gálvez
LA CIUDAD

Continúan las tareas para normalizar el suministro de agua en Rosario y Villa Gobernador Gálvez

Condenan a diez cadenas perpetuas al uzbeko que mató a cinco rosarinos en Nueva York
La Ciudad

Condenan a diez cadenas perpetuas al uzbeko que mató a cinco rosarinos en Nueva York

Reorganizan los hospitales para poder responder a la alta demanda

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Reorganizan los hospitales para poder responder a la alta demanda

Día de los Museos: León Ferrari y un circuito para trazar dibujos sonoros

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Día de los Museos: León Ferrari y un circuito para trazar dibujos sonoros

Elecciones en Rosario: habrá 20 listas de precandidatos a intendente y 56 a concejal

Por Javier Felcaro

Política

Elecciones en Rosario: habrá 20 listas de precandidatos a intendente y 56 a concejal

En Rosario hay un merendero de otra galaxia

Por Laura Vilche

La ciudad

En Rosario hay un merendero de otra galaxia

Mataron a un hombre e hirieron al hijo de su pareja en Capitán Bermúdez
POLICIALES

Mataron a un hombre e hirieron al hijo de su pareja en Capitán Bermúdez

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: acribillaron a un joven que esperaba un remís
POLICIALES

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: acribillaron a un joven que esperaba un remís

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy
Policiales

Salió a trotar como todos los días y lo acribillaron a tiros en barrio Godoy

Imputaron y quedó preso un policía por un crimen cometido en un confuso episodio

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Imputaron y quedó preso un policía por un crimen cometido en un confuso episodio

Con Cristina como oradora, el peronismo va a la Plaza de Mayo en un clamor contra la Corte Suprema

Por Rodolfo Montes

Política

Con Cristina como oradora, el peronismo va a la Plaza de Mayo en un clamor contra la Corte Suprema