El prototipo creado por estudiantes de Santa Fe fue presentado en la Red de Comunidades de Aprendizaje
Alumnos de una escuela técnica de Santa Fe crearon un prototipo para que los padres de niños con traqueotomía practiquen el cambio de cánula sin riesgo de herir a sus hijos o situaciones traumáticas. El trabajo se presentó en el marco de la Red de Comunidades de Aprendizaje de Santa Fe y será entregado al Hospital de Niños Orlando Alassia.
El proyecto nació por Rocío Solís, una madre integrante de la cooperadora de la institución secundaria de formación profesional 601 Leandro N. Alem, que tiene un hijo con traqueotomía. Ella les planteó a los directivos la necesidad de tener un muñeco simulador para los cambios de cánula porque se tornaba un proceso traumático y lento para los padres, ya que el cambio de este tubo se realizaba entre una y tres veces por semana. Además, se sumaba la higiene que se debe tener en la zona donde se realizan los orificios de la traqueotomía. En este contexto, los docentes y alumnos del instituto pusieron manos a la obra.
Por otro lado, el prototipo también permite liberar camas en el hospital con mayor fluidez debido a que aprender el cambio de cánula es un requerimiento obligatorio para que los pacientes sean retirados por sus padres de los nosocomios.
La Escuela Alem y el Hospital Alassia están a 200 metros de distancia en el barrio Roma. A raíz de esta iniciativa, ambas comunidades, la educativa y la sanitaria, comenzaron a conectarse y lograron llevar a cabo esta novedad para el sistema de salud provincial, que permitirá una rotación más ágil en las camas de terapia intensiva e intermedia. Por otro lado, sirve como un apoyo a aquellos padres que deben conocer el mecanismo; pasan de practicar con sus propios hijos a trabajar con un muñeco.
Creación de un prototipo traqueal en impresora 3D
Solís conectó a la escuela con el médico pediatra Mateo Helmfelt, que al conocer el proyecto se interiorizó y hasta colaboró con material para que los alumnos logren su propósito. Además, desde la Facultad de Ciencias Médicas acercaron traqueotomías en adultos para conocer el sistema.
Antes de pasar a la impresión 3D, los estudiantes trabajaron sobre el software de diseño Tinkercad y Fusión 360 y en el Blender para Modelado en 3D. “Cuando lo imprimimos, lo hicimos con filamentos flexibles para similar los órganos en un muñeco de 50 centímetros”, le contó a La Capital la directora de la Escuela Alem, Stella Maris Aguirre. A partir de ello, aplicaron una metodología Steam, utilizada para diseñar y mejorar los equipos y procedimientos, para modificar el muñeco, ubicar la cabeza hacia atrás y dar lugar al espacio de la traqueotomía. “El padre o madre que lo tenga va a poder ejercitar el cambio de cánula y la limpieza de la zona sin correr el riesgo de lastimar a su hijo”, explicó la docente.
Muñeco traqueotomia 31.10 (1)
El trabajo fue seguido de cerca por los equipos del proyecto educativo Comunidades de Aprendizaje, que una vez por semana monitoreaban el avance de éste y guiaban a los 15 alumnos de sexto año de la escuela para su realización.
El proyecto ya fue presentado y expuesto en la institución educativa. A partir de noviembre formará parte de los equipos del Hospital de Niños Alassia. No obstante, Aguirre confirmó que están pensando en construir un prototipo que sólo sea de la parte del cuerpo involucrada en la traqueotomía; es decir, la zona de la garganta y tórax, para evitar los costos de un muñeco entero. Además, este dispositivo reducido podría ser impreso en 3D, lo que abarataría los costos aún más.
Muñeco traqueotomia 31.10 (2)
La directora aseguró que no existen este tipo de prototipos en los hospitales del país y su costo en el mercado no ingresa entre los considerados de los directivos de salud. Frente a esto, desde la institución de barrio Roma en la ciudad de Santa Fe capital no descartaron la idea de producir más y distribuirlos a lo largo y a lo ancho de Argentina.
A raíz de este proyecto, la conexión entre la escuela y el hospital creció y ya se comenzaron a pensar en alternativas para la sala de kinesiología y reparar elementos que se utilizan para el tratamiento de los pacientes.
De la escuela al Alassia
El Hospital Alassia es un punto central de la salud pública de la capital provincial. Por allí pasan miles de niños y sumar el prototipo que la escuela Alem confeccionó será un salto de calidad para "aquellos padres que deben aprender la técnica y para los profesionales de la salud que se suman al cuerpo médico", detalló Helmfelt, integrante del cuerpo médico del hospital, en diálogo con La Capital.
“La estrategia de simulación está vigente en el sistema de salud y este proyecto aporta esto. En este caso se aprende a cambiar la cánula, higienizarla y manejos de emergencias”, explicó el profesional. Luego se refirió a la importancia de eliminar “la barrera emocional” que significa trabajar sobre un niño. “Hasta que no haya un manejo adecuado por parte de los cuidadores, los niños no pueden retirarse del hospital”, señaló el médico pediatra.
La cánula es un dispositivo descartable de material sintético que se conecta con la vía respiratoria. En otras palabras, es un tubo de plástico que se pone en el cuello, por donde respiran los pacientes que no pueden respirar correctamente por la nariz. El cambio de este elemento se realiza una vez por semana, pero cuando los padres entrenan, se realiza tres veces cada siete días. “Con un muñeco podés hacer diez en un día, preguntar y sacarte las dudas. Si lo haces sobre el nene y llora, que es lo normal, entonces el padre no lo quiere hacer más”, argumentó Helmfelt.
En los bebes o niños, esta práctica se lleva adelante por diversos motivos. A veces se aplica en pacientes que llevan un largo período de tiempo con respirador artificial o con problemas congénitos. También aparecen aquellos que han sufrido lesiones en la zona nasal.
Noticias relacionadas
¿Cuándo cobro? Cronograma de pagos de octubre para estatales de la provincia de Santa Fe
Guiño de Pullaro a las reformas de Javier Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
Los enroques entre funcionarios y legisladores tras las elecciones
Newell's, tras la caída con Unión: cuál es el escenario matemático para asegurar la permanencia
Newell's cayó sin merecerlo 1 a 0 ante Unión y complica su situación de cara al final del torneo
Changuitos y pasillos llenos en La Favorita: qué se puede encontrar en el Mall China
Guillermo Francos renunció como Jefe de Gabinete y lo reemplazará Manuel Adorni
Lo último
En vivo: minuto a minuto seguí la jornada de los clásicos entre Newell's y Central en la Rosarina
Detienen a un prófugo en un allanamiento por el violento asalto a un chofer de Uber
"En Central no hay estrellas, hay muy buenos jugadores y todos tiran para el mismo lado"
Grassi anticipó que el cramdown de Vicentin beneficiará a todo el sector agroexportador
El grupo empresario espera tomar el control en el marco de un "importante crecimiento" del mercado y una "pronta y consistente recuperación de la economía"
Policiales
Detienen a un prófugo en un allanamiento por el violento asalto a un chofer de Uber
La Región
Estudiantes de Santa Fe crearon un novedoso prototipo para atender pacientes pediátricos
Policiales
Lo detuvieron por pegarle a su pareja con un palo mientras estaba borracho y armado
La Región
Un astillero santafesino volvió a funcionar luego de tres años con más de 100 obreros
La Ciudad
Denuncias contra el Doctor Chinaski: qué pasó en Paraná tras la viralización del video
Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newell's, tras la caída con Unión: cuál es el escenario matemático para asegurar la permanencia
Newell's cayó sin merecerlo 1 a 0 ante Unión y complica su situación de cara al final del torneo
Changuitos y pasillos llenos en La Favorita: qué se puede encontrar en el Mall China
Guillermo Francos renunció como Jefe de Gabinete y lo reemplazará Manuel Adorni
Central es una tromba, se lleva puesto todo lo que se pone por delante y ya está en una final por un título
Ovación
OVACIÓN
"En Central no hay estrellas, hay muy buenos jugadores y todos tiran para el mismo lado"
"En Central no hay estrellas, hay muy buenos jugadores y todos tiran para el mismo lado"
Ovando y el gran triunfo de Central con su gol: "Siento que hice un partido inteligente"
Los juveniles de Newell's asumieron el compromiso ante Unión con un enorme carácter
Policiales
Policiales
Detienen a un prófugo en un allanamiento por el violento asalto a un chofer de Uber
Lo detuvieron por pegarle a su pareja con un palo mientras estaba borracho y armado
Denuncian al exjuez Bailaque por pisar 14 años la causa del robo de 400 fusiles FAL en Fray Luis Beltrán
Condenan a miembros de la banda narco que operaba en Arroyo Seco y Fighiera
La Ciudad
La Ciudad
El tiempo en Rosario: un sábado con cielo nublado y temperatura en ascenso
Importantes operativos de tránsito por distintos eventos masivos
La Cámara Federal de Casación ordenó reabrir la causa por contaminación del río Paraná
Changuitos y pasillos llenos en La Favorita: qué se puede encontrar en el Mall China
Salud
Vapeo: Santa Fe avanza para controlar su uso mediante la ley
La Ciudad
Santa Fe actualizará salarios pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
LA CIUDAD
Fin de semana con cortes de tránsito en el Monumento y el parque Independencia
Policiales
Condenan a miembros de la banda narco que operaba en Arroyo Seco y Fighiera
Política
Habló el escrutinio definitivo: Martín Lousteau fue electo diputado por Caba
Negocios
La marca de remeras made in Rosario que llegó a Lali, al Chiqui Tapia y a Fito Páez
La Ciudad
Bomberos de Santa Fe viajaron a Chubut en busca de la pareja desaparecida
Economía
Santa Fe: el proyecto de presupuesto 2026 prevé un ahorro de $1,75 billones
Política
Milei y Macri finalmente cenarán este viernes en la Quinta de Olivos
Política
Reforma laboral: advierten un "aniquilamiento que no le servirá ni a los empresarios"
Policiales
Identificaron a la mujer asesinada en un asentamiento de la zona sur
Por Matías Petisce
La Ciudad
Las hormigas le ganaron a los expertos: anticiparon el otoño en medio de la primavera
LA CIUDAD
Controlaron la fuga de gas tras el choque de dos autos en el macrocentro
Policiales
Murió un hombre que había sido baleado en la zona oeste
La Ciudad
La víctima del incendio fatal en barrio Ludueña estaba postrada tras un ACV
POLICIALES
Atropellan a mujer policía al escapar de un control frente a la Terminal
Por Lucas Ameriso
La Ciudad
Presupuesto con superávit: destinarán el ahorro municipal al desarrollo de obras públicas
Por Florencia O’Keeffe
Salud
Prueban en Rosario un nuevo tratamiento para un tipo de esquizofrenia
La Ciudad
Un hombre de 80 años falleció al incendiarse una casa en barrio Ludueña
Por Nicolás Maggi
La Ciudad
Patrimonio histórico: se aprobó la modificación del programa de protección