La comuna de Chovet firmó un convenio con la provincia por 762 mil pesos con el que se encararán obras contra la crisis hídrica. Se colocarán 45 módulos premoldeados en la intersección de la ruta 6-s y el acceso a la ruta nacional 33, a la altura de la curva de la fábrica de tubos y sinfines "Bradas".
Desde la comuna se precisó que esta tarea, además de aliviar la zona con los excedentes hídricos, permitirá el inicio de la obra de la avenida Argentina, aguas abajo. La iniciativa que se hará por administración delegada y tendrá un plazo estimado de ejecución de 60 días.
El jefe comunal Sergio Busquet, explicó que estas tareas forman parte del plan de reordenamiento hídrico en el distrito, asumido por la comisión de trabajo que encabeza. También aclaró que una vez conocidas las fechas de inicio de movimientos de suelo, pondrán en conocimiento a los vecinos para que circulen con precaución por la zona.
"Este proyecto, se suma al que confirmamos apenas entramos en funciones el 10 de diciembre pasado", explicó Busquet, en referencia al convenio para colocar alcantarillas en la zona rural (a la altura de Villa Divisa de Mayo), en el camino de tierra de la ruta 6-s en el sector del "Camino a Gödeken".
Busquet insistió que están avanzando con los reclamos que realizan vecinos y productores, en lugares que se tornan complejo en época de lluvias intensas.
"Nuestro objetivo es encarar este tipo de tareas para garantizar la transitabilidad de los chovetenses. Por eso tenemos que agradecer a quien nos está dando una mano importante en este sentido, y es al senador Lisandro Enrico y su equipo de trabajo", agregó.
Finalmente, remarcó que ésta es la primera de tres importantes obras que la comunidad reclama, para empezar a solucionar los inconvenientes que se generan con las lluvias: "Es una obra de dimensión que no es un simple cambio de alcantarilla. Es un lugar delicado por las características técnicas del piso donde van alojados los módulos. Es necesaria para que después empecemos a gestionar la otra obra importante que es la del canal norte o Malvinas Argentinas, junto con el cambio de la alcantarilla del ferrocarril. Todo está ensamblado, pero si no se hace esto no se puede avanzar con la otra. Porque siempre este tipo de obras van desde aguas hacia abajo o aguas hacia arriba", resumió.