Presupuestos para gastos de financiamiento congelados, perdida del poder adquisitivo de los salarios, movilizaciones multitudinarias y toma de facultades fueron parte del escenario que vivió la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en un convulsionado 2024. Un ejercicio que, en su informe de gestión realizado en diciembre pasado, el propio rector Franco Bartolacci calificó como "un año difícil" y con una perspectiva "crítica" en caso de continuar la reconducción presupuestaria.
En diálogo con La Capital, Bartolacci dijo que "cuando hay presupuesto reconducido lo que hay es incertidumbre", pero que pese a estas dificultades, la intención es "seguir expandiendo la UNR, su propuesta académica y su presencia en Rosario y toda Santa Fe". También habló de las obras con financiamiento nacional que ahora deberá afrontar con fondos propios la universidad local.
"Esperemos que sea un año mejor, tenemos esa expectativa, vamos a trabajar para eso", dijo el rector. Si bien afirmó que el 2024 fue muy difícil, se llegó a diciembre "sosteniendo todas las actividades esenciales de la universidad", lo que implicó "un gran esfuerzo y mucho compromiso de toda la comunidad de la UNR, que quiero destacar".
medicina UNR rosario.jpg
La Facultad de Medicina de la UNR fue distinguida como una de las mejores en el país.
Sin presupuesto 2025
En la última semana de diciembre, y a través del decreto 1131, el presidente Javier Milei prorrogó por segundo año consecutivo el presupuesto 2023, luego de que el Congreso nacional no tratara el proyecto de presupuesto 2025 enviado por el gobierno en septiembre pasado. Esto implica que dependerá de Nación la actualización de las partidas para salarios y gastos de funcionamiento.
"Siempre es mejor tener presupuesto aprobado por el Congreso, porque aún cuando pueda ser insuficiente da previsibilidad y permite planificar. Cuando hay presupuesto reconducido, y estamos por segundo año en esa situación, lo que hay es incertidumbre y eso presenta mayores desafíos", dijo al respecto Bartolacci.
Preocupación de los rectores
Para los próximos días está prevista una reunión de rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para planificar las gestiones que harán ante las autoridades de la secretaría de Educación nacional. Y en abril se hará en San Luis el plenario de rectores donde definirán la agenda del año.
"Especialmente nos preocupa la situación salarial de investigadores, docentes y nodocentes universitarios de todo el país, muy deteriorada. Será un tema central en nuestra agenda", anticipó la autoridad de la UNR.
Los profesores de la universidad rosarina reclaman un aumento del 34% y denunciaron que los sueldos del sector experimentaron una caída del 25,16%.
antorchass.jpg
Docentes, no docentes y estudiantes de la UNR marcharon en mayo pasado por las calles de Rosario.
Foto: gentileza Coad
Obras pendientes en la UNR
Frente a este panorama, el rector dijo que, independientemente del contexto, la idea es "seguir expandiendo la UNR, su propuesta académica y su presencia en Rosario y toda Santa Fe". Y agregó: "Vamos a seguir así. Hacia adentro, profundizando la modernización de la institución en marcha, promoviendo una profunda reforma académica, pedagógica y curricular, con eje central en la diversificación y expansión académica, y acompañando a nuestra comunidad, con programas de bienestar y mejorando sus condiciones de trabajo y estudio".
La universidad rosarina proyecta para este año retomar obras paralizadas desde diciembre de 2023, cuando el gobierno libertario de Javier Milei decidió dar de baja por tiempo indeterminado la obra pública. Se trata de la construcción de un anexo para la Facultad de Odontología, un edificio en Veterinarias y un bloque de aulas para las carreras del área de la salud. La intención es terminar ambos proyectos con fondos propios durante este año.
"Ya nos confirmaron que no habrá más financiamiento del programa nacional de infraestructura para esas obras. Es una pena, porque dentro de las obras paradas hay algunas, como Odontologia, que faltaba algo más del 10% para terminarla. Las tres son muy importantes. En ese orden, vamos de a poco a intentar terminarlas con recursos propios a partir de este año, donde avanzaremos con Odontologia y la primera etapa del aulario para salud", dijo el rector.