Una vida de trabajo sobre el pasado colonial santafesino y un legado al Conicet Rosario

La historiadora Nidia Areces donó al Instituto de Investigaciones Socio-históricas Regionales su registro de archivos santafesinos y argentinos, además de paraguayos, brasileños y españoles, desde el siglo XVI al siglo XIX
22 de agosto 2021 · 15:25hs

Nidia Areces perteneció a esa generación de investigadores que venían sufriendo en los claustros universitarios los coletazos del onganiato y que, tras ser amenazados sistemáticamente por la Triple A, se vieron forzados al exilio interno. Nunca dejó el país, pero sí la cátedra de Historia de América Colonial en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y el Profesorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), así como la carrera de investigación en la que daba los primeros pasos. Esos espacios la vieron volver en el 84, se reincorporó a la docencia en la Facultad de Humanidades y Artes y como investigadora de lo que desde 2017 es el Instituto de Investigaciones Socio-históricas Regionales (Ishir) del Conicet Rosario, fue parte de una camada de investigadores que profundizaron las problemáticas de la historia que hasta entonces solo se habían mirado desde el ojo porteño para repensarlas desde la perspectiva local y regional. Tras jubilarse, la totalidad del corpus documental reunido y sistematizado en más de medio siglo de trabajo pasó a formar parte del instituto del que fue parte.

Sandra Fernández está al frente del Ishir y afirma que lo que ya se conoce como Fondo Documental Nidia Areces son sobre todo "los ojos de Nidia en las fuentes históricas, no su interpretación sobre los documentos, sino todo el trabajo erudito y heurístico sobre esas fuentes" Un legado que Fernández considera clave para futuras investigaciones, pero al mismo tiempo “un excelente ejemplo didáctico de lo que es la tarea de la recuperación historiográfica; un manual de metodología en el manejo de fuentes".

El corpus documental reunido y sistematizado por Areces preserva copias de fuentes que fue relevando a lo largo de sus dos principales investigaciones, lo que incluye colecciones referidas a Santa Fe desde fines del siglo XVI hasta el siglo XIX provenientes del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales y el Archivo General de la Provincia de Santa Fe, el Archivo General de la Nación Argentina, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y el Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti.

A lo que se suman las fuentes relevadas para su trabajo "Estado y frontera en el Paraguay", una investigación que incluye el período de la guerra de la Tripe Alianza y donde la investigadora relevó documentación de archivos brasileños, como el Archivo Nacional de Río de Janeiro, Histórico do Exército, Histórico do Itamaraty (Cuiabá), Manuscritos de la Biblioteca Nacional y secciones del Archivo General de Indias de Sevilla (España).

Buenos Aires, entre paréntesis

La de Areces fue esa generación que ingresó a las aula universitarias en los 60, que tras el Golpe de Estado de Juan Carlos Onganía y la intervención de las universidades en 1966 sufrió los vaivenes y coletazos de ese tiempo histórico; que cuando habían dado los primeros pasos en la docencia y la investigación, ya sobre mediados de los 70, la Triple A se encargó de amenazar y fustigar y se vieron empujados al exilio en otros países en muchos casos y al exilio interno, como en el caso de Nidia.

"Nidia tuvo una formación sistemática con referentes de la historiografía colonial e incluso en los 60 llegó a participar de experiencias de investigación que fueron muy innovadoras para la época", recuerda Fernández, que sin embargo, marca en el retorno de la democracia y de esa camada de docentes e investigadores a las aulas, un quiebre en la perspectivas de los trabajos de los cuales Areces fue parte.

Así volvió a las aulas y a la carrera de investigación y desde su trabajo especifico sobre la etapa colonial, se sumó a esa mirada que justamente se proponía sacar el ojo porteño de los procesos históricos para ponerlos en la región y en la propia Santa Fe.

“Hay una recuperación de la perspectiva regional que impacta en los trabajos de investigación, se pone entre paréntesis la mirada verticalista de los nacional ya sea en historiografía colonial como en otras líneas, como la constitución del Estado en el siglo XIX y otros procesos históricos _explicó_. Nidia fue parte de ese momento y de esa laboral que llevaron adelante sobre todo investigadores en su mayoría mujeres tanto sobre la historia Argentina como Latinoamericana".

"El Paraguay durante los gobiernos de Francia y de los López", junto a Beatriz González de Bosio, "Estado y frontera en el Paraguay", "Campesinado y reforma agraria en América Latina" y "Poder y Sociedad en Santa Fe La Vieja" fueron algunos de los libros que escribió, además coordinó "La América Española" y participó de la compilación "Historia del Paraguay".

Sin embargo, antes de encarar una década de trabajo sobre la historia paraguaya y según ella misma relata a través del sitio web del Ishir, se encargó desde finales de los 80 de conformar y dirigir al equipo de investigadores que eran parte del Proyecto Katuguá, una iniciativa de trabajo sobre la cultura caribe-tupi-guaraní en América del Sur que tuvo sede en la Universidad Central de Venezuela y que en su caso personal derivó en la UNR en la formación de nuevos equipos integrados por arqueólogas, antropólogas e historiadoras que indagaron la primera ciudad de Santa Fe, localizada en Cayastá.

Documentos y legado

Todo ese recorrido de más de medio siglo fue el que llevó adelante a través del registro de documentos Argentinos y santafesinos, pero también los principales acervos paraguayos y brasileños es lo que ahora conforma el Fondo Documental Nidia Areces y que en el Ishir se tomará el trabajo de digitalizar para que sea "abierto y accesible" a los investigadores.

Si bien no estará en línea, es decir accesible a través de Internet, sí estará accesible "en copias y digitalizada", señaló Fernández y explicó que la colección "son los ojos de Nidia en las fuentes, no sus intervenciones ni interpretaciones sobre ellas, sino el trabajo erudito y heurístico del proceso de esos documentos, con un método y una sistematicidad destacada".

Un trabajo que tiene todo un valor en sí mismo, recalca Fernández, al referirse a los archivos y documentos que van del siglo XVI al XIX. "Hay tener un entrenamiento paleográfico para leer esa documentación, no son materiales que sean de corrido y ahí está la labor de Nidia y de sus equipos de investigación ahora podrán ser retomados por otros investigadores que desarrollen las mismas problemáticas, anexas o subsidiarias".

Además, hizo hincapié en la "conservación de estos archivos frágiles", no solo por sus condiciones materiales, sino además porque "las más de las veces termina sucediendo que estos materiales quedan en manos de particulares que dentro de 50 años cuando se encuentran no solo están abandonados y degradados, sino que además pierden su contexto y pertenencia y pocos saben de su valor".

Ver comentarios

Las más leídas

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Unión: la paciencia tatengue se agotó y el Kily se encontró con un claro mensaje

Unión: la paciencia tatengue se agotó y el Kily se encontró con un claro mensaje

Lo último

Empleadas domésticas: cuánto cobran en abril y quiénes pueden recibir montos extra

Empleadas domésticas: cuánto cobran en abril y quiénes pueden recibir montos extra

Anmat alerta por un producto médico falsificado: cómo identificarlo

Anmat alerta por un producto médico falsificado: cómo identificarlo

Ya condenado a perpetua, ahora un preso sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Ya condenado a perpetua, ahora un preso sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

EPE alerta por estafas virtuales: seducen por Whatsapp con descuentos falsos

La empresa recibió múltiples avisos de clientes de Rosario por mensajes sobre promociones para jubilados y pensionados. Cómo no caer en la trampa

EPE alerta por estafas virtuales: seducen por Whatsapp con descuentos falsos
Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Reconstruirán cinco centros de salud que se habilitarán antes de 2026
La Ciudad

Reconstruirán cinco centros de salud que se habilitarán antes de 2026

El programa de becas para estudiantes de la UNR recibió una avalancha de interesados
La Ciudad

El programa de becas para estudiantes de la UNR recibió una avalancha de interesados

Ya condenado a perpetua, ahora un preso sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel
Policiales

Ya condenado a perpetua, ahora un preso sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Vicentin y el paro nacional de aceiteros: el gremio celebró la designación de veedores
Economía

Vicentin y el paro nacional de aceiteros: el gremio celebró la designación de veedores

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Unión: la paciencia tatengue se agotó y el Kily se encontró con un claro mensaje

Unión: la paciencia tatengue se agotó y el Kily se encontró con un claro mensaje

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Ovación
Franco Colapinto pidió ayuda para bebés prematuros en Bahía Blanca: Es desesperante
Ovación

Franco Colapinto pidió ayuda para bebés prematuros en Bahía Blanca: "Es desesperante"

Franco Colapinto pidió ayuda para bebés prematuros en Bahía Blanca: Es desesperante

Franco Colapinto pidió ayuda para bebés prematuros en Bahía Blanca: "Es desesperante"

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Los centrodelanteros de Newells no convierten y el equipo está peleado con el gol

Los centrodelanteros de Newell's no convierten y el equipo está peleado con el gol

Policiales
Ya condenado a perpetua, ahora un preso sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel
Policiales

Ya condenado a perpetua, ahora un preso sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo

La Ciudad
EPE alerta por estafas virtuales: seducen por Whatsapp con descuentos falsos
La Ciudad

EPE alerta por estafas virtuales: seducen por Whatsapp con descuentos falsos

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

El programa de becas para estudiantes de la UNR recibió una avalancha de interesados

El programa de becas para estudiantes de la UNR recibió una avalancha de interesados

Reconstruirán cinco centros de salud que se habilitarán antes de 2026

Reconstruirán cinco centros de salud que se habilitarán antes de 2026

Tenis: Si lográs conectar al juego desde la parte mental, no se compara con nada

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: "Si lográs conectar al juego desde la parte mental, no se compara con nada"

El tiempo en Rosario: se espera un miércoles fresco y con posibles lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se espera un miércoles fresco y con posibles lluvias

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas de cuatro acusados
Policiales

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas de cuatro acusados

Un campeón de Newells en la Bombonera perdió con la reserva rojinegra

Por Rodolfo Parody

Ovación

Un campeón de Newell's en la Bombonera perdió con la reserva rojinegra

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo
Policiales

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo

Dólar en Rosario: a cuánto cerraron el blue y el MEP este martes
Economía

Dólar en Rosario: a cuánto cerraron el blue y el MEP este martes

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado
Policiales

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Comenzó el juicio contra Motomel por el asesinato a tiros de dos hermanos
Policiales

Comenzó el juicio contra "Motomel" por el asesinato a tiros de dos hermanos

Revés en la Justicia: rechazan un amparo contra la reforma constitucional
Politica

Revés en la Justicia: rechazan un amparo contra la reforma constitucional

Los aceiteros anunciaron un paro nacional para este miércoles
Economía

Los aceiteros anunciaron un paro nacional para este miércoles

Un influencer internacional fue a Malvinas con la camiseta de Maradona
Información General

Un influencer internacional fue a Malvinas con la camiseta de Maradona

Brasil suspendió la licencia de la aerolínea que tuvo un accidente con 62 muertes
Información General

Brasil suspendió la licencia de la aerolínea que tuvo un accidente con 62 muertes

Tras dos meses, encontró a su gata perdida en los incendios de Los Ángeles
Información General

Tras dos meses, encontró a su gata perdida en los incendios de Los Ángeles

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón
La Ciudad

Video: cómo fue el brutal ataque al médico de guardia del Hospital Eva Perón

Vivía en las calles de Villa Gobernador Gálvez y murió atropellado por un tren
La Región

Vivía en las calles de Villa Gobernador Gálvez y murió atropellado por un tren

Criptogate: pidieron la inmediata detención de Hayden Davis
Política

Criptogate: pidieron la inmediata detención de Hayden Davis

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana
Política

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana