Una ley de cardiopatías: la diferencia entre "la suerte" y el diagnóstico prenatal

Patricio tiene 18 meses y vive casi sin la mitad de su corazón. Su mamá, Micaela, impulsa la aprobación de una norma nacional
2 de marzo 2021 · 15:00hs

La detección prenatal de una cardiopatía congénita permitió que una beba de 32 semanas de gestación fuera sometida a una cirugía intrauterina, una intervención que le permitió llegar a término sin sufrir un deterioro severo de la función cardíaca y salir al mundo el 30 de enero pasado. Patricio tiene un año y medio y también nació con una cardiopatía congénita, pero en su caso la suerte estuvo de su lado. Sin diagnóstico prenatal, el niño que como cuenta su mamá Micaela “el falta el ventrículo izquierdo y vive con medio corazón”, nació por cesárea por otras circunstancias, fue diagnosticado a las dos horas de vida y ya fue sometido a dos cirugías. “Si no hubiera tenido la placenta baja y me hubieran hecho una cesárea, hoy Patricio no estaría acá porque el riesgo de vida para el feto es altísimo y justamente el diagnóstico precoz es lo que permite llevar estos embarazos a término”, explicó la mujer que junto a otras madres del país impulsa desde Rosario la aprobación de una ley nacional de cardiopatías congénitas. Un proyecto presentado en 2018, pero que perdió estado parlamentario.

La posibilidad de la mujer que a fines de 2020 en un control de embarazo en un centro de salud de la red municipal pudo detectar la anomalía de su beba, ser diagnosticada en el Hospital de Niños Víctor J Vilela y finalmente intervenida en el Hospital Italiano de Buenos Aires debe ser la norma y no la excepción. Y así lo deja en claro la cardióloga pediátrica Lucrecia Mata que afirma sin medias tintas que “la ley garantizaría accesibilidad e igualdad para todos”.

En primer plano se observa la camioneta Toyota cuyo conductor se encontró de golpe con un auto que venía en cortamano. Al fondo, el coche que era conducido por la víctima.

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Este otoño las calles de Rosario comenzaron a verse mojadas y la temperatura bajó unos diez grados. Así se verá el paisaje al menso hasta el jueves.

Tras 13 días de alertas rojas, llega el otoño y al fin da un respiro

El planteo no es menor sobre todo teniendo en cuenta que todos los años nacen en el país 7 mil bebés con cardiopatías congénitas, ya que se trata de la malformación más frecuente en recién nacidos, la segunda causa de muerte en el período neonatal y responsable de más del 10 por ciento de la mortalidad infantil. Así y todo, en el 95 por ciento de los casos, de ser diagnosticadas y tratadas a tiempo, pueden solucionarse, según la información que brinda el propio Hospital Garraham de Buenos Aires.

El pedido por la aprobación de la ley justamente busca que la mayor cantidad de familias accedan a un diagnóstico prenatal y el pedido se reactivó el 14 de febrero pasado en el Día Mundial de las Cardiopatías, cuando incluso en Rosario el Concejo Municipal se iluminó de rojo.

Saber o no saber

Micaela iba a tener su segundo hijo, Patricio. Llevó su embarazo a término y por tener la placenta baja, se preparó para una cesárea en el Sanatorio Británico de Rosario. En la primera revisación del recién nacido apareció un soplo y allí vinieron los controles y estudios posteriores que llevó adelante Lucrecia Mata, la especialista que aún hoy atiende a Patricio.

“Le hacen un ecocardiograma y me preguntan si tenía algún diagnóstico prenatal o ecocardiograma fetal y no teníamos nada de eso, a las dos horas tuvimos el diagnóstico de que era una cardiopatía congénita”, relató Micaela de las primeras horas de su bebé.

La mujer hoy sabe que no solo que su embarazo podría haberse detenido en el último trimestre. O incluso que su hijo podría haber fallecido en el parto. “Si hubiera sido un parto natural, hoy no lo estaríamos contando”, dice haciendo hincapié en la necesidad de una ley que haga obligatorios los estudios prenatales como los ecocardiograma fetales. El mismo que a ella le consultaron si se lo había realizado y respondió que no.

“Patricio hoy vive sin el ventrículo izquierdo, con la mitad de su corazón”, cuenta su mamá. Técnicamente, el nene tiene lo que se llama hipoplasia del ventrículo izquierdo, una cardiopatía que Mata señala como “severa” y que explica hace que “no estén desarrolladas ninguna de las cavidades del lado izquierdo del corazón, así como tampoco la aorta”.

Operarse tres veces

Ya con el diagnóstico hecho, Micaela y Federico, el papá, sabían que el nene tenía por delante no una sino tres operaciones. Todas en el Hospital Italiano de Buenos Aires, el mismo lugar donde se intervino a la beba de 35 semanas de gestación meses atrás.

La primera se llevó adelante cuando el bebé tenía apenas seis días de vida y justamente lo que se hizo en esa intervención, según explicó su mamá, fue reconstruir la aorta para permitir una mejora del paso del flujo sanguíneo.

La segunda fue a los cuatro meses y cuenta Micaela, “esa operación tiene que ver con la falta del ventrículo izquierdo, algo que presenta mayor dificultad que otros casos porque cumple funciones que no puede reemplazar el derecho que es el que él sí tiene”.

“Lo que se hizo fue desconectar la vena cava superior del corazón y conectarla directamente a los pulmones _explica_. Y aún falta una tercera, que es la desconexión de la vena cava inferior también para conectarla a los pulmones y que sean los pulmones los que puedan cumplir muchas de las funciones que él no puede hacer con el corazón”.

Con todo ese camino recorrido, hoy Patricio lleva adelante “una vida normal”, apenas si toma un diurético y está anticoagulado; sin embargo, Micaela aclara que esa no es la situación de todos los chicos.

“Nosotros tuvimos suerte no solo porque vivió, sino además porque nació con más de seis kilos y eso le permitió operarse a los seis días cosa que no pasa con otros bebes. Además son niños con bajo peso, algo que por suerte tampoco pasa en nuestro caso pero que es muy frecuente”, detalla la mamá, y recuerda: “Cuando nació nos hablaron de que Patricio iba a vivir con internación domiciliaria. Eso no pasó, pero pasa”.

Una ley igualadora

De hecho, el proyecto de ley presentado en 2018 en el Congreso de la Nación y que volverá a ingresarse este año busca justamente "reducir la mortalidad a asociada a las cardiopatías congénitas a partir de un diagnóstico oportuno”, del mismo modo que apunta a que los recién nacidos que ya tengan un diagnóstico, puedan nacer en centros de salud preparados para su atención.

Reducir los riesgos de secuelas y permitir a las familias prepararse para recibir al niño o niña que nacerá con esa patología son algunos de los puntos centrales del proyecto, así como el tratamiento adecuado tanto en efectores públicos como privados, incorporándose dentro del Programa Médico Obligatorio (MPO).

“Una ley lo primero que hace es cambiar la situación de una familia que espera un bebé sano y se encuentra con niño enfermo que deberá ser operado en las primeras horas de vida”, señala Mata, y agrega: “A eso se suma el poder elegir un centro de atención médica adecuado porque las primeras horas de cualquier neonato son de estrés, más aún para un recién nacido con una cardiopatía y muchos ni siquiera pueden resistir el traslado”.

Para la especialista, la ley significa lisa y llanamente, las mismas posibilidades para todos. “Hay localidades donde es imposible que un neonato con cardiopatías severas sobreviva”, afirmó.

La propuesta de la ley avanza además creación de un Registro Nacional de Cardiopatías Congénitas (RNCC), la capacitar a los centros de referencia en diagnóstico y la capacitación del recurso humano de centros tratantes para mejorar los resultados son otros de los puntos que se impulsan en la normativa, así como el trabajo regional en redes de derivación de modo que justamente no sean solo los efectores de Buenos Aires y Capital Federal donde se encuentren los especialistas y médicos capacitados para dar respuestas a los pacientes.

Ver comentarios

Las más de leídas

Alerta amarilla por tormentas con capacidad de daño para Rosario

Alerta amarilla por tormentas "con capacidad de daño" para Rosario

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Lo último

Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Bruce Willis reapareció tras su diagnóstico: festejó su cumpleaños 68 en familia

Bruce Willis reapareció tras su diagnóstico: festejó su cumpleaños 68 en familia

Condenaron a 12 años y 8 meses de prisión a un hombre por intentar matar a su pareja

Condenaron a 12 años y 8 meses de prisión a un hombre por intentar matar a su pareja

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

El siniestro vial se produjo este lunes en Acceso Sur y Gutiérrez. Según primeras versiones, la víctima ingresó a contramano en la avenida y se estrelló contra otro auto

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur
Caso Perassi: tras una nueva pista, realizan excavaciones en el cementerio de San Lorenzo
La Región

Caso Perassi: tras una nueva pista, realizan excavaciones en el cementerio de San Lorenzo

La ciudad

Tras 13 días de alertas rojas, llega el otoño y al fin da un respiro

Rosario recupera el guardián de plaza y los primeros cuatro estarán en la López
La Ciudad

Rosario recupera el guardián de plaza y los primeros cuatro estarán en la López

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico
LA CIUDAD

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Denuncian subas de hasta 300 por ciento en el precio de los viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Alerta amarilla por tormentas con capacidad de daño para Rosario

Alerta amarilla por tormentas "con capacidad de daño" para Rosario

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

Un chico de solamente 14 años ganó la carrera del TC Pista Mouras

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el Ni Una Menos

Reducen la pena al femicida de Chiara Páez, el caso que originó el "Ni Una Menos"

Ovación
Rafael Nadal quedó fuera del top ten tras 18 años de permanencia ininterrumpida
OVACIÓN

Rafael Nadal quedó fuera del top ten tras 18 años de permanencia ininterrumpida

Rafael Nadal quedó fuera del top ten tras 18 años de permanencia ininterrumpida

Rafael Nadal quedó fuera del top ten tras 18 años de permanencia ininterrumpida

Messi llegó a la Argentina para jugar los dos amistosos con la selección

Messi llegó a la Argentina para jugar los dos amistosos con la selección

Dibu Martínez llegó al predio de la AFA para sumarse a la selección nacional

Dibu Martínez llegó al predio de la AFA para sumarse a la selección nacional

Policiales
Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires
Policiales

Secuestran en el peaje de General Lagos 440 kilos de cocaína que iban a Buenos Aires

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Roldán: saquearon la casa de una funcionaria municipal en un barrio cerrado

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga

Durante el fin de semana ladrones entraron a robar en la escuela Gurruchaga

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

Murieron dos personas que habían sido heridas en diferentes episodios de violencia

La Ciudad
Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur
LA CIUDAD

Una mujer de 70 años murió en un choque frontal en la zona sur

Tras 13 días de alertas rojas, llega el otoño y al fin da un respiro

Tras 13 días de alertas rojas, llega el otoño y al fin da un respiro

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Un hombre murió al caer desde lo alto de un edificio céntrico

Rosario recupera el guardián de plaza y los primeros cuatro estarán en la López

Rosario recupera el guardián de plaza y los primeros cuatro estarán en la López

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña
Policiales

Narcomenudeo: condenan a un preso acusado de dirigir violenta banda de Ludueña

Confirman penas para 12 miembros de una banda narco de Villa Moreno
POLICIALES

Confirman penas para 12 miembros de una banda narco de Villa Moreno

Dos hombres detenidos por sustraer placas de bronce del cementerio La Piedad
La ciudad

Dos hombres detenidos por sustraer placas de bronce del cementerio La Piedad

La gran historia de inclusión detrás de la selección de Fútbol Playa
La Ciudad

La gran historia de inclusión detrás de la selección de Fútbol Playa

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio
POLICIALES

Condenado a 12 años de cárcel por tentativa de femicidio

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer
POLICIALES

Santa Fe: acordó cuatro años de prisión por golpear e intentar violar a una mujer

Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño
El Mundo

Las lluvias e inundaciones en Perú hacen temer el retorno de El Niño

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo
Información General

El 85% del plástico no se recicla porque los costos superan al material nuevo

Bolivia está sufriendo una fuerte corrida bancaria y cambiaria
El Mundo

Bolivia está sufriendo una fuerte corrida bancaria y cambiaria

Ratifican que un directivo escolar acusado de abuso esperará el juicio en libertad

Por Carlos Walter Barbarich

La Región

Ratifican que un directivo escolar acusado de abuso esperará el juicio en libertad

Otra vez Rosario está bajo alerta rojo por temperaturas extremas
La Ciudad

Otra vez Rosario está bajo alerta rojo por temperaturas extremas

Lucha Aymar y Feña González tuvieron una fiesta de casamiento a lo grande
Información General

Lucha Aymar y Feña González tuvieron una fiesta de casamiento a lo grande

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo
Información General

El Quini 6 no tuvo ganadores en los pozos mayores de este domingo

Causa Vialidad: la prórroga de las apelaciones corrió los tiempos 
Politica

Causa Vialidad: la prórroga de las apelaciones corrió los tiempos 

Mauricio Macri presenta  hoy en Rosario su  libro Para qué
Política

Mauricio Macri presenta hoy en Rosario su libro "Para qué"

Alberto y Cristina estarán en el Foro Mundial de  Derechos Humanos
Politica

Alberto y Cristina estarán en el Foro Mundial de Derechos Humanos

En las elecciones se juega una parte de la historia, dijo Rossi
Politica

"En las elecciones se juega una parte de la historia", dijo Rossi

Javkin en la Noche de las Peatonales: Hay que ganar la calle
La ciudad

Javkin en la Noche de las Peatonales: "Hay que ganar la calle"

La industria pyme sigue firme y creció 4,8% anual en febrero
Política

La industria pyme sigue firme y creció 4,8% anual en febrero

Tras la orden de captura a Putin, el Papa criticó los crímenes de la guerra
Información General

Tras la orden de captura a Putin, el Papa criticó los "crímenes de la guerra"