El domingo 26, a partir de las 11 y hasta las 19, se llevará a cabo la Feria Celta Medieval “Fogata de San Xuan”. El encuentro se enmarca en los festejos de la noche de San Xuan, fiesta tradicional española, cuyos orígenes se remontan a tiempos de creencias paganas.
Ligada a la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte, los elementos básicos de esta celebración son el fuego y el sol. Por este motivo, se encendían hogueras, para poder rendirle culto a ese astro. Su propósito, era darle fuerza para seguir iluminando el resto del año, a la vez que pedían a los dioses un futuro próspero para los enamorados.
El Centro Asturiano de Rosario y las bandas de música celta más representativas de la ciudad, Riordan y Clanavis, en un intento por mantener siempre vigente la cultura y creencias, presentarán esta entretenida propuesta.
Quienes asistan podrán disfrutar de una gran feria, donde participarán artesanos medievales de todo el país, números musicales, danzas celtas y actividades típicas del medioevo. Habrá también arquería y esgrima medieval, de la mano de grupos recreacionistas locales, que suman, a este gran espectáculo, epicidad y divertimento por partes iguales.
El ambiente festivo, medieval y fantástico de este encuentro permitirá al público en general la posibilidad de vivir una experiencia completamente diferente.
Participarán también varias colectividades de la ciudad con sus trajes tradicionales y realizarán demostraciones de danzas típicas y shows. Una oportunidad única para poder disfrutar una tarde en familia.
El broche de oro es el encendido de la fogata de San Xuan promediando el cierre de la actividad, con el ritual correspondiente y el final épico que promete este gran show: gaitas y tambores sonando, mientras la gran fogata ilumina la tarde noche de la ciudad.
La cita es en el Prado Asturiano, en la zona oeste de Rosario (Wilde 550, Fisherton).
Las entradas se pueden conseguir anticipadas con descuentos en tres puntos de venta:
Librería El Aleph (Córdoba 884), Centro Asturiano de Rosario (San Luis 644) y Prado Asturiano (Wilde 550).