La Tienda de Venta Benéfica del Ejército de Salvación en Rosario es mucho más que un espacio de compras. Es parte de un engranaje solidario que la organización despliega no solo en la ciudad, sino también en distintas partes del país y el mundo. “El propósito principal es que, a través del apoyo de la comunidad, podamos sostener los programas sociales del Ejército de Salvación”, explicaron desde la institución.
Todo comienza con un gesto simple: la donación. Familias, empresas y particulares se comunican al (0341) 482-0155, desde donde se coordina el retiro con camiones y personal debidamente identificado. “Tenemos una logística muy bien diagramada”, remarcaron, garantizando seguridad tanto para quienes entregan como para quienes retiran.
El viaje continúa en el área de producción, donde cada prenda, mueble, libro o artículo de bazar recibe un proceso de puesta en valor. “Se limpian, se arreglan, se acondicionan de la mejor manera para que otra persona lo pueda volver a utilizar. Nuestro objetivo es que quien venga a nuestra tienda pueda llevarse algo digno a un precio considerable”, contaron en diálogo con La Capital.
El público es tan diverso como los objetos que llenan los estantes. Desde personas que buscan una prenda para trabajar, hasta quienes rastrean ropa de marca, antigüedades o muebles únicos. “También vienen técnicos que llevan electrodomésticos para arreglar y revender. Hay público para todo”, resumieron.
El paraíso de la moda circular
El público es tan diverso como los objetos que llenan los estantes. Desde personas que buscan una prenda para trabajar hasta quienes rastrean ropa de marca, antigüedades o muebles únicos. “Se ha corrido la voz de que se encuentran buenos precios, ropa linda, vintage, que buscan los jóvenes”, contaron. Esa fama se amplifica en redes como Instagram y TikTok, donde los clientes comparten lo que encuentran y así atraen a una nueva clientela.
Muchos llegan por lo básico, pero entre estantes y percheros también se esconden tesoros inesperados: vestidos de marca, camperas de cuero, sacos de sastrería. Hallazgos que sorprenden a quien se anime a recorrer con paciencia. “También vienen técnicos que llevan electrodomésticos para arreglar y revender. Hay público para todo”, valoraron.
>> Leer más: Moda circular: se multiplican los locales de ropa de segunda mano en el centro
Ese espíritu de búsqueda también se refleja en la comunicación: “¡A pedido del público! Mucha gente nos ha solicitado que mostremos conjuntos u outfits que se puedan armar con diferentes prendas de nuestras existencias y con su precio, un tema tan sensible para los tiempos que corren”, publicaron en redes sociales, reforzando la idea de que no solo se compra barato, sino que se puede armar un estilo propio.
ejercito de salvacion 2
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
Fuente de trabajo para los revendedores
Las oportunidades son reales y accesibles. “Siempre tuvimos un buen flujo de gente porque es muy variado”, recordaron. Los descuentos semanales son parte del atractivo: gran parte de la ropa se ofrece al 50% identificada con etiquetas de colores, y una o dos veces al mes todos los muebles también bajan a mitad de precio. “El movimiento más grande es de ropa y calzado, pero también se venden muchos muebles chicos, sobre todo para amoblar departamentos. Hay quienes vienen con paciencia y encuentran de todo y a buen precio”, describió Raúl, uno de los encargados de la tienda.
La tienda también se sumó a la app Bonapp, que permite a los usuarios acceder a beneficios extra. El público es amplio: familias, estudiantes, jóvenes que buscan estilo, pero también personas que encontraron allí una oportunidad de ingreso económico. “Hay gente que se acerca para revender, que busca ofertas para su negocio. Todo tiene una segunda vida”, explicaron desde la institución.
>> Leer más: De la fast fashion a la moda circular premium con curaduría de ojo de experta
No son pocos los que recorren los estantes con un ojo clínico, atentos a las prendas de marca o a los electrodomésticos que, con una reparación mínima, pueden revenderse en ferias barriales o a través de redes sociales. El circuito se multiplica: lo que fue donado, pasa por la tienda, encuentra un comprador y vuelve a circular en otro mercado, generando una rueda de consumo accesible que también es fuente de trabajo.
Así, lo que para alguien puede ser un abrigo olvidado en el ropero, para otro se transforma en mercancía para sostener su feria, su local de segunda mano o incluso su emprendimiento digital. Un ejemplo más de cómo la tienda del Ejército de Salvación no solo cumple una función social directa, sino que además impulsa pequeños ecosistemas de economía popular en Rosario.
"Vos donás y esa ayuda vuelve a la comunidad"
Pero el impacto no termina en la caja. Los fondos permiten sostener programas sociales que abarcan desde un comedor que funciona dos veces por semana, hasta asistencia a personas en situación de calle y adultos mayores. También reparten alimentos frescos una o dos veces al mes a familias del noroeste de la ciudad y sostienen el programa Caminos de Esperanza, que acompaña a 50 familias con mercadería y, sobre todo, con un seguimiento personalizado.
ejercito de salvacion 3
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
El objetivo es claro: no solo dar una ayuda puntual, sino generar oportunidades. “Un ejemplo fue con alumnas de peluquería: con recursos del Ejército se les dio herramientas y productos, pudieron graduarse y hoy tienen una salida laboral”, cuenta Raúl. La idea es articular con otras organizaciones y el municipio para que la ayuda no quede aislada, sino que sirva de impulso.
“Vos donás y esa ayuda vuelve a la comunidad”, resumió Raúl, con una frase que condensa el espíritu de la tienda: convertir la solidaridad en un círculo virtuoso que empieza con una donación y termina en nuevas posibilidades para quienes más lo necesitan.
Los horarios de la tienda del Ejército de Salvación
La tienda de Rosario, ubicada en Amenábar 581, abre de lunes a viernes de 8.30 a 16 y los sábados de 9.30 a 12.30. También hay locales en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata y Mendoza.
En tiempos de bolsillos ajustados y necesidades crecientes, la tienda del Ejército de Salvación en Rosario se vuelve mucho más que un local de segunda mano. Es un puente entre quienes tienen algo para dar y quienes buscan una oportunidad.
ejercito de salvacion
Foto: Virginia Benedetto / La Capital