Río Paraná: arranca la nueva temporada y creció el parque náutico

Es el segundo más grande del país tras el de San Fernando y por encima de Santa Fe. Subió el 4% en los últimos 3 años. Se espera una temporada de verano muy movida con más de 25 mil embarcaciones

29 de diciembre 2024 · 06:30hs

El parque náutico de Rosario ya tiene más de 25 mil embarcaciones de cara al verano en el río, y es el segundo más grande del país tras el de San Fernando (Buenos Aires) y adelante del de Santa Fe, que es el tercero. En 2021 eran unas 24 mil los barcos en la ciudad , lo que marca un crecimiento del 4% en los últimos tres años.

Números oficiales de Prefectura marcan que exactamente 6.642 son embarcaciones deportivas, de uso recreativo o para pesca deportiva, inscriptas en el registro jurisdiccional a la fecha (eran 6.215 hace tres años). Se trata de embarcaciones propulsadas a motor, pero de menor porte.

Hoy 9.600 figuran en el Registro Especial de Yates (REY), que es nacional. En 2021 eran 9.000. También son propulsadas a motor, pero de un tamaño un poco superior. Sin embargo, siguen siendo lanchas, no son barcos.

Por último, hay alrededor de 9.100 embarcaciones propulsadas a remo matriculadas en las categorías de kayaks, piraguas, canoas canadienses, botes de goma y otras. Entre todas, conforman la cifra de 25.342 embarcaciones. En la ciudad de Santa Fe son unas 12.500. En la "zona Delta", San Fernando, son más de 36.000 (cantidad de 2019).

76951204.jpg

En Rosario hay 51 establecimientos que las guardan: 14 guarderías de kayaks, 18 guarderías náuticas y 19 clubes náuticos. La crisis golpeó a algunas familias que se desprendieron de sus lanchas o embarcaciones a remo en el invierno, pero el calor volvió a generar demanda y los lugares en las guarderías se volvieron a ocupar.

>>Leer más: El parque náutico en Rosario se incrementó por tres en cinco años

El impacto recesivo

"La pandemia hizo que mucha gente se llevara o vendiera las embarcaciones y se generaron varios lugares. Después se reactivó un poco y se estabilizó. Este año mucha gente vendió embarcaciones, y en el invierno empezaron a aparecer lugares en guarderías que antes no había", apuntó Federico Vantuyne, presidente de la Cámara Náutica de Rosario.

¿La explicación? La recesión que se vivió durante el año. "Hay mucha gente a la que no le aumentó demasiado el sueldo, o comerciantes que no tuvieron buenas ventas este año, y todo lo que fue obra social, cuotas de colegio y ese tipo de gastos subió muchísimo más de lo que fueron los ingresos", explicó.

Hoy en día, la guardería de una embarcación promedio de las que se utilizan dentro de esta zona del Paraná, puede estar rondando entre los 120.000 pesos y 200.000 pesos por mes, dependiendo de la guardería y los tamaños. Las de mayor porte perforan ese techo.

"No es algo caro, depende de lo que gane cada uno. La comparación es que una familia tipo que se va en un plan módico a la costa en el verano por 5 días, se termina gastando más de lo que vale mantener una embarcación todo el año. Creemos que mucha gente hace esa cuenta y por ahí no se va de vacaciones, pero prefiere mantener y hacer uso del río todo el año", ejemplificó.

Lo cierto es que, según Vantuyne, llegando la temporada de verano esos lugares vacíos que dejaron los que no pudieron mantener las embarcaciones, se volvieron a completar. "La cuestión es que no hay lugares nuevos de guarda. Se están empezando en expandir algunas guarderías hacia la periferia porque faltan lugares, viene creciendo el parque náutico, pero tampoco es que el sistema estaba tan abarrotado", subrayó.

Una lancha nueva, esta temporada cuesta entre 8.000 y 40.000 mil dólares. "No es uno de los mejores veranos porque la gente todavía no empezó realmente a ver el río, y la verdad es que no se venden muchas lanchas. Pero pienso que va a recuperarse todo esto y el río está trayendo agua", comentó en off un vendedor de vehículos acuáticos.

>>Leer más: Pronostican que la altura del río Paraná subirá más de dos metros en dos semanas

La temporada que abre

El clima aún no ha acompañado: no hizo tanto calor y la primera mitad de diciembre fue fresca para las temperaturas a las que está acostumbrada la ciudad. Pero se aproxima una temporada con buenas condiciones: la altura del río de este sábado en el puerto de Rosario era de unos 2,85 metros y el Instituto Nacional del Agua pronostica una crecida. El Paraná va a estar rondando entre 3 y 3,5 metros entre estos últimos días de diciembre y principios de enero. Esto se debe a precipitaciones que se dieron en la zona de Brasil, donde están los principales afluentes de la Cuenca del Plata.

Esta circunstancia le devolverá vida a muchos sitios que otros años quedaron vedados por la bajante. "Esto es importante porque venimos de varios años con fluctuaciones, sobre todo a la baja, que hacían que ciertos lugares fueran inaccesibles y complicaban el acceso a algunos paradores. Esperamos que la gente pueda disfrutar el río, con los taxis lanchas saliendo de zona norte y La Fluvial para la gente que no posee una embarcación, y les permita disfrutar de la isla", afirmó Vantuyne.

El prefecto Gustavo Gallas, jefe del Contrase (Control de Tráfico y Seguridad) que lleva el monitoreo de la actividad en el puerto de Rosario, explicó que esta crecida pronunciada y espontánea trae aparejadas condiciones a tener en cuenta para la navegación náutica deportiva, ya que la corriente del río va a empezar a generar seguramente camalotes, raíces y raigones.

"Se recomienda navegar con precaución, evitar hacerlo en lugares muy próximos a la costa y también en horario nocturno, ya que estos elementos que pueden aflorar en la superficie son visibles de día, pero no de noche. Otra cuestión no menor para tener cuidado es que, al crecer, el río produce efectos de sedimentación, y cuando baja aparecen bancos de arena donde no había", apuntó.

En cuanto a las recomendaciones de seguridad ante la importante cantidad de embarcaciones del parque náutico rosarino que estarán en el río, recordó siempre salir con los elementos de seguridad que exige Prefectura Naval Argentina, el carné habilitante y la documentación registral de la embarcación. "Es importante chequear el pronóstico el día en que se va a salir, porque puede pasar que una tormenta se arme en pocos minutos y aparezcan condiciones hidrometeorológicas adversas de forma repentina", remarcó.

En la misma línea, el Consejo Consultivo del Río creó hace algunos días una circular sobre los cuidados en la navegación, a modo de campaña de concientización en virtud de la llegada del verano. "Sin dudas Rosario hoy es una ciudad de cara al río. Sabemos que en el verano mucha más gente se apropia del Paraná, y es algo muy bueno y que apoyamos desde la Municipalidad, pero también conlleva una responsabilidad para uno mismo y para con los demás. Apelamos a un uso responsable de las embarcaciones y el río, no sólo de los rosarinos, sino también de los visitantes, que cada año son más", declaró Andi Nisnevich, integrante del organismo.

>>Leer más: Tragedia en el río Paraná: choque entre lanchas dejó un muerto y ocho heridos

Cambio en los carnés

"Llevamos a cabo una importante modernización del régimen de navegación deportiva. Descentralizamos el otorgamiento de carnés permitiendo que también los puedan otorgar federaciones náuticas y estiramos la vigencia de los permisos a 10 años", comunicó en la red social X el ministro nacional de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Fue el último 28 de noviembre. Aún no se implementó y tampoco tiene fecha.

Desde la Cámara Náutica de Rosario revelaron que la renovación de los carnés se venía haciendo con algún tipo de dificultad a través de una página web, pero no así las transferencias de embarcación. En ese sentido, señalaron que los trámites de las embarcaciones REY, que son de jurisdicción nacional, venían en algunos casos con demoras de dos años.

Respecto a que otras instituciones puedan otorgar el carné, lo consideraron un avance. Hoy en día hay un régimen mixto: se toma el curso en una academia y el examen lo toma personal de Prefectura. "Creo que está muy bien si se amplifica, porque acortará plazos a la gente que tiene que sacar turnos y por ahí se genera algún tipo de cuello de botella cuando llega la temporada de verano, y hay que renovar las licencias o sacar los permisos", manifestó el presidente.

En tanto, valoró que la vigencia de los carnés pase de 5 a 10 años: "También es beneficioso, porque en definitiva lo único que tenés que hacer, aparte del trámite que te cobran cuando lo vas a renovar, es llevar un certificado de que estás apto psicofísicamente para la navegación. Creo que debería ser como las licencias de conducir autos, y se vaya acortando la vigencia cuando el que lo pide tiene una edad ya avanzada".

>>Leer más: Kayakistas buscan retomar un viejo hábito: limpiar las orillas del río Paraná en las islas

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Lo último

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Vóley: Normal 3 debutó con un triunfo en la Liga Nacional de Voleibol Masculina

Primer día de alto el fuego en la Franja de Gaza: las tres rehenes liberadas por Hamás ya están en Israel

Primer día de alto el fuego en la Franja de Gaza: las tres rehenes liberadas por Hamás ya están en Israel

Salir a comer es cada día más caro: los precios subieron mucho más que los alimentos y la inflación

Salir a comer es cada día más caro: los precios subieron mucho más que los alimentos y la inflación

Salir a comer es cada día más caro: los precios subieron mucho más que los alimentos y la inflación

El precio relativo de "Restaurantes" respecto al de "Alimentos" se encuentra en su máximo histórico a nivel nacional. Los alimentos aumentaron 93,8% en 2024, mientras el costo de comer en restaurantes se disparó 127%. El consumo de aplicaciones de reparto cayó un 40%.
Salir a comer es cada día más caro: los precios subieron mucho más que los alimentos y la inflación
Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México
Ovación

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Ovación
Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México
Ovación

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
Salir a comer es cada día más caro: los precios subieron mucho más que los alimentos y la inflación
La Ciudad

Salir a comer es cada día más caro: los precios subieron mucho más que los alimentos y la inflación

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord Guinness

Por Gonzalo Santamaría

La Región

Es de San Genaro, saltó de 13 mil metros en medio de la noche y rompió un récord Guinness

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones
Tendencias

Eterna nostalgia: qué paso con las golosinas que marcaron generaciones

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua