Reconstrucción del muelle de La Fluvial: el gobierno provincial adelantó cuándo estará terminada la obra
La inversión será de 2.600 millones de pesos y contempla la recuperación y modernización de la estructura para potenciar el turismo y el transporte por el río
11 de noviembre 2025·14:59hs
Virginia Benedetto / La Capital
La Fluvial será parte de la remodelación integral de la costanera central.
Este martes, el gobierno provincial firmó el contrato con la empresa que tendrá a cargo los trabajos para recuperar el muelle de pasajeros de La Fluvial. Los principales objetivos, marcaron desde el Ejecutivo, serán " reactivar el transporte por el río, potenciar el turismo fluvial y fortalecer el vínculo urbano de la ciudad con el Paraná".
"Se trata de una mirada estratégica productiva, enmarcada en un plan de conectividad integral”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacando que la eficiencia en el uso de los recursos permitió “un ahorro de casi un 39%”: del presupuesto original de casi 4.000 millones de pesos se bajó a 2.600 millones, sin alterar la esencia de la iniciativa, según explicaron voceros del gobierno.
La obra tiene un plazo de ejecución estimado de nueve meses y permitirá recuperar y modernizar el muelle de pasajeros para reactivar el transporte por el río y, entre otras cuestiones, potenciar el turismo fluvial.
Cuándo estará terminada la obra en La Fluvial
Durante la firma del contrato con la empresa Zetatec SA, que se encargará de los trabajos, Puccini dijo que compitieron 11 empresas y confió en que el muelle finalice en conjunto con el resto de las obras que se están llevando adelante en la costanera central.
"Confiamos que en agosto del año que viene podamos tener esta obra finalizada, que se va a empalmar con el resto del balcón. Con obras financiadas con recursos provinciales se está poniendo en valor toda la costanera de Rosario. Le hacían falta a la ciudad estas obras, que la vuelven a poner linda y atraer visitantes”, manifestó el ministro.
Captura
Por su parte, la presidenta del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Graciela Alabarce, señaló: "Es la primera obra importante que se hace en la terminal Fluvial desde su creación, hace 70 años. La sinergia que se creó a partir de que los puertos están bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Productivo nos ha permitido encarar muchas obras”.
Cómo será la "Rambla del Tricentenario"
La remodelación de la costanera apunta a conectar los dos extremos de la ribera central, además de promover sectores de esparcimiento cercanos a la Franja de la Innovación, un tramo que comprende a los galpones 11, 13, 15 y 17. En la rambla central también se desarrollará una Cubierta Reflectante junto al Galpón 17.
Los trabajos de renovación, parte del Proyecto Urbano “Rosario 300”, en la zona de la Franja de la Innovación incluyen el retiro del adoquinado y la colocación de bloques de hormigón intertrabados para fomentar el movimiento de bicicletas, monopatines o patines. Se colocará, además, nuevo mobiliario urbano y se realizarán mejoras en la iluminación que destacarán las características de la intervención. También se ejecutará una estructura de pilotes y 4 metros de pasarela de hormigón armado.
A ese abordaje a nivel del caminante, se sumarán canteros y sectores verdes con forestación nativa, arbustos y árboles.
Las obras en cada uno de los galpones de la costanera
Entre los galpones 13 y 15, se construirá la Cubierta Rosario 300, una estructura abierta que por su elaborado diseño reflejará la palabra "Rosario" en el piso. La puesta lumínica en ese sector estará basada en los colores celeste y blanco, en alusión a la bandera.
En el Galpón 17 se desarrollará una Experiencia Inmersiva, una instalación que permitirá recorrer la historia de la ciudad a través de un simulador, dentro de un tranvía histórico que actuará como máquina del tiempo vinculando el pasado, el presente y el futuro de la ciudad. Esa puesta ambientada ofrecerá una capacidad de 110 personas de manera simultánea.
Por su parte, en el Galpón 15 se mantendrá la Escuela Municipal de Artes Urbanas (Emau). Mientras que en el Galpón 13 se retomará el proyecto de la Tecnoteca, que permitirá desarrollar y realizar proyectos de innovación y aprendizaje para estimular a jóvenes desde diferentes propuestas vinculadas a la ciencia, la tecnología, la comunicación y el arte.
En tanto, el Galpón 11 continuará manteniendo el funcionamiento del Galpón de la Música. En ese sector también se destinarán espacios para la gastronomía para servir a todos los nuevos programas y, además, de zonas que posibilitará la instalación de mercados que contendrán proyectos locales de economía social.
A su vez, en el Galpón de Juventudes se está llevando adelante una readecuación que abarca un nuevo espacio de coworking con sectores integrados de trabajo colaborativo libre que contará con 16 espacios de trabajo individual y 24 espacios de trabajo equipados. Se remodelarán, además, dos salas de ensayo para las propuestas musicales. También se creará un espacio abierto y colaborativo para el desarrollo de propuestas de Streaming y Radio Online.
Noticias relacionadas
Alerta meteorológico para este martes: qué pasará con la Fiesta de Colectividades
Javkin anunció la realización del segundo Festival Fontanarrosa
Bomberos Voluntarios alertan por la peligrosidad de la quema de contenedores
Créditos Nido: quiénes son los más de cien ganadores de Rosario del último sorteo