Un mar rosa tiño esta mañana la Calle Recreativa en la zona del Parque Independencia. La 6ª edición de la Caminata Rosa congregó a una multitud de mujeres en una acción que se realiza todos los años para concientizar sobre la prevención del cáncer de mama.
Bajo el lema “Cuidado de la salud a partir de la importancia del control y tratamiento del cáncer de mama”, la Caminata Rosa es organizada por Fundación CEMA Syntagma entidad médica dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mamarias, y de la salud de la mujer en general y la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC).
Este año el recorrido fue todo por el parque Independencia. La marcha partió desde Oroño y Cochabamba y tras pasar por el Jardín Francés y el Rosedal llegó hasta el Museo de la Ciudad.
La propuesta para este año fue una kermese, clases de zumba y un show musical a cargo de Evelina Sanzo, Eugenia Craviotto, Flor Croci, Sabina Chiaverano y Mica Racciatti.
rosa (17).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
rosa (1).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Las actividades organizadas por Fundación Cema Syntagma y Lalcec contemplan fomentar el control de mujeres sanas; educar a la población brindando información científica de calidad; dar información médica adecuada sobre el diagnóstico y sus prácticas; brindar datos precisos sobre tratamientos; suministrar información sobre actividades relacionadas a las especialidades que puedan ser importantes para las pacientes en tratamiento; y relacionar la transmisión de información científica y la posibilidad de acceso a los sistemas de salud con eventos deportivos y culturales para lograr una mayor adhesión de la población general.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad el cáncer de mama es el más frecuente y primera causa de muerte por tumor en las mujeres a nivel mundial. Por esta razón, la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 cm tienen hasta el 90% de probabilidades de curación.
rosa (10).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
rosa (15).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
rosa (14).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
El control anual de las mujeres con examen clínico y estudios adecuados (mamografía, ecografía y eventualmente tomosíntesis 3D y/o resonancia magnética), permite una detección temprana, mejorar el pronóstico y lograr la curación de muchas más mujeres. Se puede consultar más información en www.lalcec.org.ar o en redes sociales: LinkedIn, Instagram, Twitter o Facebook.
rosa (13).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
rosa (11).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
rosa (12).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
rosa (18).jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital