Organizaciones sociales se concentrarán este lunes, a partir de las 9, en el local de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés, de Rioja y Sarmiento) para exigir el cobro del programa Potenciar Trabajo. Según advirtieron, hay beneficiarios que completaron su reempadronamiento y apenas están recibiendo la mitad de lo que les corresponde. Por eso, marcharán hasta la sede local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en España al 500.
A fines del 2022, el gobierno nacional dispuso que los beneficiarios del plan creado para mejorar las condiciones de empleo se reempadronaran a través de la app Mi Argentina. El 15 de enero pasado enero pasado, se dieron a conocer los resultados del operativo y se anunció que se daría de baja a más de 160 mil titulares del programa en todo el país.
Según advirtió el líder de la CCC, Eduardo del Monte, el viernes pasado cuando los beneficiarios del programa comenzaron a cobrar sus salarios se les acreditó apenas la mitad de lo que correspondía, pese a haber vuelto a validar sus datos. “Hasta el domingo, y sólo en nuestra organización ya detectamos a unas 80 personas que recibieron sólo la mitad del salario”, explicó el referente de la organización.
Para Del Monte, la medida tiene como objetivo “podar el programa Potenciar Trabajo, claramente en sintonía con las medidas de ajuste impuestas por el Acuerdo con el FMI” y advirtió que “se está dejando a decenas de miles de personas sin ese mínimo ingreso, y sin la posibilidad de seguir vinculadas a la cultura del trabajo. Esto es particularmente grave en Rosario, donde las familias, y en especial los jóvenes, son disputados por las economías delictivas”.
Al reclamo de la CCC se sumarán también otras organización como Agrupación Referentes Unidos, Pueblo Unido, Horus de barrio Puente Gallego, Pueblos Originarios en Lucha, entre otras.
Tal como se presenta en la web del Ministerio de Desarrollo Social, Potenciar Trabajo es un programa implementado por el gobierno nacional para mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación en oficios.
En Rosario tiene unos 28 mil beneficiarios, en su mayoría mujeres y jóvenes. En la provincia, el padrón del programa alcanza a 43 mil personas.
Los titulares del programa cumplen con una contraprestación participando en proyectos laborales, productivos o comunitarios. A cambio reciben una retribución que corresponde a medio salario mínimo vital y móvil. Para el mes de enero fue de 32.715.