Memoria colectiva: regresaron los bodegones y ya se imponen

Emprendimientos familiares ofrecen comidas caseras en sitios ligados al pasado portuario y obrero rosarino
4 de septiembre 2021 · 19:07hs

Al margen del vértigo con el que hoy día se vive y se come, los bodegones rosarinos retoman fuerza y volvieron como túneles del tiempo: por su ubicación y menú, permiten conectar no solo con la historia colectiva sino con la de cada comensal, cuyos cinco sentidos se abren a la memoria íntima de los platos caseros, la mesa compartida, la reunión familiar y social, la energía emanada del acto de cocinar y nutrir. Algo de ese registro parece activarse allí donde se conjugan el profano ejercicio de beber y engullir con los oficios sagrados de la conversación, el encuentro, la amistad, las tradiciones de una ciudad que no siempre recuerda su pasado portuario y obrero. Un regreso que se impone.

La Piamontesa, en el límite de los barrios República de la Sexta y Tablada, La Marina bajando los escalones hacia el sótano de Rioja y 1º de Mayo, La Atrevida en un conventillo del corazón de Refinería. Cuando el sol se clava en el mediodía o cae la noche, en todas las estaciones del año, a fuerza de guisos, tortillas y pastas ni parrilla ni estilo gourmet —ni víveres industrializados—, estos tres emprendimientos familiares que se mantienen y continúan desde hace décadas, de generación en generación, abren sus puertas. Y quien las cruza se expone a una experiencia que trasciende lo gastronómico. Por suerte, la mesa está servida.

Leda Bergonzi congrega una multitud cada martes en el ex predio de La Rural.

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Están previstos varios cortes de tránsito totales en el microcentro

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

El recorrido inicia en 27 de febrero al 500, frente a la vieja estación Central Córdoba. Laura Pérez, de 43 años —“y 43 años de trabajo en La Piamontesa”— revela que en la manzana estaba emplazado el corral de los caballos que tiraban los tranvías hacia 1880. Veinte años después construirían la propiedad a la que su abuelo Santiago Griglio llegó desde Córdoba en 1946, seguramente en el tren que paraba desde principios del siglo XX a escasos metros y hacía que se multiplicaran a su alrededor bares, pensiones y otros boliches. Un tío de Santiago regenteaba uno de esos hospedajes, donde había por lo menos un inquilino desde 1915. Se llamaba La Piamontesa y tenía 19 habitaciones, igual que ahora, solo que a ese establecimiento se accede por otra puerta distinta a la del restaurant. Comparten el enorme patio de piso de ladrillos, macetas con patas, parra, galería y canteros con árboles.

Desde Italia  

El abuelo de Laura, descendiente de italianos, comenzó a trabajar en La Piamontesa junto a su esposa Natalia, también lavandera. Terminó comprando el negocio y al lado construyó una casa de tres pisos para la pareja y sus hijos, ubicada entre el bodegón y el alojamiento. “Pidió un crédito a veinte años y en un año y medio lo pagó de tanto que se trabajaba”, apunta Laura con un dejo de nostalgia porque recién en los últimos meses vuelve a moverse la actividad tras el parate que implicó la cuarentena. En los 50 dejó de funcionar el tren de pasajeros pero el lugar seguía siendo un paso obligado para camioneros y comisionistas, atraídos por el sabor y el precio de los platos. De hecho su mamá y su papá se conocieron en el comedor, donde él llegó porque le habían recomendado que fuera a probar la sopa.

Laura se crió entre las mesas de madera de patas torneadas y las sillas de caño tapizadas en rojo, bajo los techos altos en bovedilla y las paredes con repisas llenas de botellas. Primero ayudaba a su madre a preparar los solicitados menús; desde hace veinte años comanda el negocio y la cocina rodeada de objetos antiguos aún en uso, como un frigorífico de madera de ocho puertas, un palo de amasar que ya estaba en el local cuando vinieron los abuelos y hasta fotos en blanco y negro de parroquianos, familiares y vecinos. Cuando uno de ellos se va, tras retirar su vianda como todos los días desde hace 30 años, Laura cuenta que según los clientes la comida de La Piamontesa es como la de la abuela o la de la tía. “Algunos jóvenes me sugirieron ofrecer cerveza artesanal y picadas pero creo que perdería su esencia. La comida es elaborada, casera, fresca”, apunta y detalla que para eso los comensales deben esperar. “Las cosas se hacen en el momento, no están congeladas”, advierte.

Lo más elegido son los guisos y las pastas, el matambre a la pizza y los riñoncitos al jerez. Como postres predominan el flan, el budín de pan y el tiramisú. Para tomar, vino tinto y soda. También ofrecen damajuanas marca Galán. “Acá no se come apurado. Se puede hablar toda la noche si es necesario”, finaliza Laura Pérez con autoridad.

bedegon.jpg
La Piamontesa de 27 de febrero al 500.

La Piamontesa de 27 de febrero al 500.

Unas veinte cuadras al norte por 1º de Mayo, en la esquina con Rioja, se encuentra la intersección que durante unos setenta años albergó a La Marina, en principio un bar que trabajaba con portuarios, marineros de todos los países e isleños. “Mis padres y tíos eran inmigrantes asturianos que llegaron a Rosario en la década del cincuenta y se dedicaron a la gastronomía”, cuenta Mercedes Viñes, hija de uno de los fundadores, Angel Manuel. Como en Rioja 501 los Viñes alquilaban, cuando después de 18 años les pidieron la propiedad para construir un edificio se mudaron al subsuelo de enfrente. Decidieron entonces darle un giro al negocio, que dejó de ser sólo un bar de paso, para la copita de vino, el sándwich de jamón y la partida de truco previa a “subir” desde el puerto a la ciudad.

La fama de sus platos, donde sobresalen los pescados, se corrió de boca en boca y hoy La Marina ocupa una esquina emblemática, aunque no propia, que atiende 200 cubiertos de lunes a sábados. Los niños que cuando iban a cenar con sus padres se quedaban dormidos en las sillas, regresan ahora con sus propios hijos, se emociona Mercedes. “La Marina es más que un comedor, y la hicimos a pulmón”, asevera. Tenía diez años cuando la familia se instaló en el sótano que comparte vereda con el Palacio Vasallo, en cuyo piso superior por lo general hubo salones gastronómicos y de entretenimiento. “En la cuarentena pensé que la perdíamos pero no. Acá no hay lujos, sí historia. De las cosas que trae la propia gente y están exhibidas”, comenta sobre la decoración e insiste que al menú no lo define la sofisticación sino la sencillez. Que lo importante para que sea rico es que la cocinera esté contenta.

Mercedes pasó por la cocina durante 18 años y en la actualidad está al frente de la empresa familiar por las noches, mientras sus primos cubren el turno del mediodía, entre otras tareas. “Tenemos mucho trabajo y poco espacio; respetamos al que viene todos los días antes que a quien viene de vez en cuando. Nuestra comida es la que hace la diferencia. Los platos son pocos y clásicos, no cambian. Igual no tengo problema en pasar la receta porque lo que importa es la mano de la cocinera. Yo sé quién cocinó qué, y eso que todos trabajan con la misma materia prima”, advierte.

Sabores  

Guisos, mondongo a la española, fabada asturiana, rabas y empanadas de pescado de mar salen todo el año. Los postres, obra del sobrino y la cuñada de Mercedes Viñes, también son caseros: flan, budín, zingarella, brownies y torta alemana. Para todo se ofrece sidra como acompañamiento.

Siguiendo la línea de la costa desde el Monumento a la Bandera hasta otra zona histórica y popular de la ciudad, donde se alzó la primera fábrica de azúcar refinada del país, aparece la calle Monteagudo, de solo dos cuadras de extensión, aunque reconocida porque desemboca en el Alto Rosario. Donde esta arteria hace esquina con el pasaje Cilveti, funcionó durante décadas un conventillo que la familia Colovini adoptó tras el cierre en diciembre de 2019 de El Bodegón, antes Pepito Marinero. La nombraron La Atrevida por una vivienda colectiva entonces ubicada frente a la refinería que da identidad al barrio, en rigor llamado Islas Malvinas y que últimamente se referencia como Puerto Norte.

Abrieron el local en noviembre, luego de desarmar el que habían atendido durante 23 años en Vera Mujica y Arenales, donde a su vez con anterioridad funcionó un almacén de ramos generales y ahora se haría un edificio. Como la casa actual estuvo desocupada siete años, la acondicionaron y reformaron de manera que cuentan con mesas afuera, un salón en el primer piso y otro en planta alta, un privado para once personas (con sofá y hasta un piano) y la terraza, desde donde se divisan las nuevas torres.

El Atrevido era un conventillo de 70 habitaciones del que no quedan rastros, como también falta cartelería que señale sitios emblemáticos en las inmediaciones. “Nos pareció importante que el nombre tuviera algo del barrio, pero a su vez trasladarlo al femenino como homenaje a las mujeres que están peleando por sus derechos”, explica Jerónimo Colovini, encargado del comedor, muy cerca de un pequeño cuadro con la figura de Virginia Bolten. “Ella vivió acá, fue una referente como política, militante social y feminista, que está bastante escondida dentro de la historia argentina”, resume.

Locros, guisos, tortilla española, entraña marinada y milanesa a la napolitana están entre los más pedidos. De postre no puede faltar el queso y dulce, amén de un flan casero de coco con receta de la abuela. Para beber, vermú tirado. “Hay que tener cuidado porque es fuerte, rico y medio dulzón. No te das cuenta, pero pega”, dice. Desde las paredes y los techos, un sinfín de antigüedades cobran vida junto a los nuevos parroquianos; y pareciera que suena el eco de las copas que chocaron los humildes moradores de estos bodegones, o acaso brindan sin ser vistos sus fantasmas.

77903574.jpg

En las redes

En una época de comidas rápidas, de autoservicio, de cadetes que noche y día surcan la ciudad para llevarle un plato a personas que no conocen, los bodegones seducen y cobijan con recetas sabrosas, porciones abundantes, estilo rústico y buena atención. También alimentan la formación de una comunidad en la que ninguno de sus miembros es anónimo.

“Teníamos miedo de que por el tiempo que pasó entre el cierre de El Bodegón y la apertura de La Atrevida, casi un año, se perdiera la cartera de clientes. Pero la gente estuvo muy expectante, nos mandaba mensajes por las redes”, apunta Jerónimo Colovini sobre la fidelidad del público que concurre a su local de Refinería, al que sitúa entre los 18 y los 80 años. Con todos conversa mucho, les cuenta la historia de la casa y del barrio, aparecen datos nuevos que laten en los relatos orales, entre mondongos y ravioles de seso.

Laura Pérez, de la Piamontesa, recuerda que tras el confinamiento estricto de 2020, cuando los espacios gastronómicos empezaron a abrir tímidamente, les sugirió a los clientes que chequearan su página de Facebook para enterarse tanto del menú como de los horarios. Pero muchos le contestaban que no prendían la computadora ni se bajaban aplicaciones al celular. La cosa no era solo pedir comida desde la casa sino juntarse con los amigos”, concluye la mujer.

Hasta que llegó la pandemia, La Marina no tenía redes sociales y nunca se le había ocurrido hacer publicidad. Así y todo el local estaba siempre lleno. “Ahora tenemos miles de seguidores y aprendí a poner el estado de WhatsApp”, revela Mercedes Viñes, una de las socias del restaurante. “Nunca fue nuestra intención que la gente se llevara la comida, pero venían vecinos con la olla. Así empezó la rotisería”, rememora. A la noche trabajan dos cocineras de 20 y 23 años de antigüedad, al mediodía una que cumplió 25. Los mozos, cerca de los 50, hace dos décadas que llevan y traen bandejas en La Marina. “Cada uno tiene sus clientes, por ejemplo te llaman y te dicen: «Poneme del lado de Claudio, ¿eh?». Se charlan todo, te matás de risa”, concluye Mercedes sobre uno de los condimentos privilegiados de los bodegones: la palabra compartida.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Lo último

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: La Argentina sí está estallada

Juan Grabois le respondió a Alberto Fernández: "La Argentina sí está estallada"

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

El ministro de Seguridad de Santa Fe aseguró que la investigación "está bastante avanzada" y evaluó que es "apresurado" esgrimir hipótesis
Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública
Rosario tendrá su Casa Justina para trasplantados y familiares

Por Marcelo Castaños

La Ciudad

Rosario tendrá su "Casa Justina" para trasplantados y familiares

Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Crimen del chofer: la primera hipótesis del ataque involucra una disputa entre referentes narcos presos

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Chofer asesinado: el paro de colectivos continuará hasta la tarde de este lunes

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Crimen del chofer: lunes sin colectivos hasta entrada la tarde

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Central está en semifinales, donde enfrentará a River, por las manos de Broun

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Dolor y reclamo de justicia en el velatorio del colectivero asesinado

Ovación
Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo
Ovación

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Fatura Broun: En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo

Fatura Broun: "En los penales hay un poco de suerte y otro tanto de trabajo previo"

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Con River, el viernes o sábado próximos, en Salta o Córdoba

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Central: Fatura Broun y las manos mágicas en un final electrizante

Policiales
Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública
Policiales

Crimen del colectivero: Brilloni desestima que el objetivo haya sido generar conmoción pública

Crimen del chofer: Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar

Crimen del chofer: "Cómo vamos a hacer para sentarnos ahí cuando volvamos a trabajar"

Una nueva forma de terrorismo urbano

Una nueva forma de terrorismo urbano

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

Crimen del chofer: un asesinato con el objetivo de crear conmoción pública

La Ciudad
Leda. La fe y la sanación, un libro que mueve montañas como su protagonista
La Ciudad

"Leda. La fe y la sanación", un libro que mueve montañas como su protagonista

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

Plan de bacheo: cortes de calles en el área central de Rosario

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas

El tiempo en Rosario: el calor en pausa y pronóstico de lluvias aisladas

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

Los patios gastronómicos son la nueva tendencia en Rosario

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Por Javier Felcaro

Política

Santa Fe tiene todo listo para el estreno de su mapa político 2024

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano
politica

Eduardo Menem elogió a Javier Milei y lo comparó con su hermano

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina
Policiales

Recreo: condenan a 9 años de prisión a un hombre que abusó de su sobrina

En cancha de Newells no pueden jugarse más este tipo de partidos
La Ciudad

"En cancha de Newell's no pueden jugarse más este tipo de partidos"

Erbetta: Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Erbetta: "Para que haya un juicio político a la Corte Suprema tiene que haber causal"

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Un vínculo paralelo que terminó en un femicidio resuelto por una comisaría de pueblo

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Por Sandra Cicaré

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Grandes crisis: los default que impactaron en la región

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei
Política

Discurso ante la sociedad e invitados confirmados: cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo
La Ciudad

Aumentan los robos de patentes en Rosario: las motos, el principal objetivo

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia
Política

Destacan la gestión de políticas públicas del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Por Claudio Berón

Policiales

Una mujer pelea por su vida en el Heca tras recibir una dura paliza

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales
Policiales

Insólito: un suboficial quería entrar al Coloso y atacó a perros policiales

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados
Política

Confirman que Martín Menem será presidente de la Cámara de Diputados

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte
Información General

El dolor que pervive en las víctimas de Pablo Escobar a 30 años de su muerte

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial
Política

Quién es Francisco Paoltroni, segundo en la sucesión presidencial

Las personas con discapacidad marcharán por el sueño de una Rosario inclusiva
La Ciudad

Las personas con discapacidad marcharán "por el sueño de una Rosario inclusiva"

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 
Política

Federico Angelini:  malestar del PRO por la designación de Menem 

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que se haga cargo
La Ciudad

Incidentes y vandalismo en Gimnasia-Colón: le exigen a la AFA que "se haga cargo"

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Por Alvaro Torriglia

EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Calore: Vamos más a una depreflación que a un estancamiento

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"