El teatro El Círculo reunirá por primera vez a los cuatro organismos musicales estables municipales en un homenaje al bandoneonista Astor Piazzolla. El Quinteto de Vientos, el Ensamble de Vientos, la Orquesta de Cámara y el Quinteto de Cuerdas interpretaran las grandes obras del músico marplatense. Será este miércoles a las 20 en Laprida 1223 con entrada gratuita.
La velada será conducida por Gachy Santone y estará íntegramente dedicada a la obra de Astor Piazzolla, figura central de la música argentina y uno de los compositores más influyentes del siglo XX. Cada organismo tendrá su propio momento en escena, permitiendo apreciar el universo piazzolliano a través de los distintos orgánicos, timbres y estéticas que caracterizan a cada formación.
De esta manera, la fuerza interpretativa de los cuatro cuerpos municipales ofrecerá un recorrido amplio y profundo que evidencia la versatilidad y la potencia expresiva del legado del compositor. Estas agrupaciones, con años de trayectoria en la difusión y el fortalecimiento de la vida musical rosarina, representan un pilar fundamental en la formación de públicos y en la calidad artística de la ciudad.
Quién fue Astor Piazzolla
Astor Piazzolla nació en 1921 en Mar del Plata. Fue un bandoneonista, compositor y arreglador argentino que revolucionó el tango al fusionarlo con elementos del jazz, la música clásica y la vanguardia.
Con su estilo innovador —rítmico, complejo y profundamente emocional— creó el llamado “tango nuevo”, que rompió con las estructuras tradicionales e incorporó armonías modernas, contrapuntos y una intensa fuerza interpretativa.
Su Quinteto Nuevo Tango se convirtió en su formación más emblemática, y obras como “Adiós Nonino”, “Libertango”, “Las cuatro estaciones porteñas” y “Balada para un loco” lo posicionaron como uno de los músicos argentinos más influyentes del siglo XX.
Aunque inicialmente enfrentó la resistencia de sectores tradicionales del tango, con el tiempo fue reconocido mundialmente como un creador único, capaz de transformar y universalizar un género profundamente rioplatense. Su legado sigue siendo central para la música contemporánea. Murió en Buenos Aires en 1992.