El Concejo Municipal de Rosario será escenario de una audiencia pública programada en el marco del debate legislativo del régimen municipal que ordena la nueva Constitución de Santa Fe.

Será en el marco del debate legislativo sobre los alcances de la futura Ley Orgánica para la ciudades de la provincia
El Concejo será escenario de una de las dos audiencias públicas para debatir el régimen municipal que ordena la nueva Constitución.
El Concejo Municipal de Rosario será escenario de una audiencia pública programada en el marco del debate legislativo del régimen municipal que ordena la nueva Constitución de Santa Fe.
Mientras la Casa Gris prepara el mensaje a enviar a la Legislatura sobre el régimen municipal que dispone la nueva Carta Magna provincial, particularmente sobre los alcances de la futura Ley Orgánica para la ciudades, la Cámara de Diputados fijó dos audiencias públicas con el objetivo de discutir el tema.
La primera de las audiencias tendrá lugar el miércoles próximo, a las 8.30, en la Legislatura y la segunda se realizará el 3 de diciembre en el recinto del Concejo Municipal rosarino.
Según la resolución votada en la Cámara baja, cuyo autor es el socialista Joaquín Blanco, las audiencias públicas buscarán “promover un proceso de debate abierto, participativo y plural sobre la futura Ley Orgánica de Municipios” en sintonía con las disposiciones de la nueva Constitución de la provincia.
La propuesta sumó las firmas de diputados provinciales que, en su momento, fueron intendentes o presidentes comunales. Omar Perotti (Rafaela), Antonio Bonfatti (Las Parejas), Fabián Palo Oliver (Santo Tomé), Dionisio Scarpin (Avellaneda) y José Corral (Santa Fe), entre otros, estamparon sus rúbricas.
Paralelamente, el diputado provincial del PJ Marcos Corach ingresó un proyecto para que a las audiencias públicas programadas se agreguen las ciudades de Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista.
>> Leer más: Qué dice el proyecto de autonomía municipal de Rosario que ya ingresó al Concejo
La Legislatura deberá sancionar una nueva Ley Orgánica de Municipios en base a las disposiciones de la flamante Carta Magna y en un plazo de un año contado a partir de su entrada en vigencia.
En la Casa Gris sostienen que no es posible avanzar con una nuevas leyes de coparticipación o electoral, entre otras, si antes no se aprueba la norma destinada a los municipios de la provincia.
Las audiencias públicas por venir deberán incluir a representantes de municipios y comunas, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales e instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local.
También estarán abiertas a la ciudadanía en general para, de ese modo, asegurar una amplia deliberación sobre los principios y contenidos del futuro régimen municipal.



Por Martín Stoianovich
Por Ariel Etcheverry
