Luego de exigir más seguridad en los centros de salud de la ciudad en una semana en la que violencia contra su personal estuvo otra vez sobre el tapete, los profesionales sanitarios nucleados en la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) reiteraron que buscarán, en las paritarias, una recomposición salarial cercana al 42 por ciento.
Si bien el primer encuentro con las autoridades del gobierno santafesino comenzaron sin un puso definido, el secretario general del gremio, Eduardo Taboada, sostuvo que se busca ese porcentaje o, en caso contrario, “ir haciendo una evaluación de manera bimestral”. En tanto, el ministro de Salud provincial, Mario Drisun, sostuvo que “si hay diálogo siempre hay solución”.
La primera reunión paritaria entre los representantes del gobierno provincial y los gremios de los trabajadores de la salud fue el jueves pasado, tras lo cual las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el 12 de febrero en la sede de la cartera en Rosario, desde las 9.
Concluido el primer encuentro, Drisun expresó su “satisfacción sobre los temas abordados y los consensos alcanzados”. Y remarcó: “Inicialmente acordamos dentro de la paritaria constituir dos comisiones: una que aborde lo estrictamente salarial y otra que discuta aspectos vinculados a las condiciones de trabajo de los agentes de la salud”. El ministro sostuvo que “fue una reunión cordial en donde cada parte expuso sus expectativas y determinamos un camino a seguir”.
En lo referido a lo salarial, el funcionario aseguró: “Haremos una análisis del proceso inflacionario teniendo en cuenta distintos indicadores nacionales, provinciales y de otras entidades. Esto es algo que realizaremos junto con los gremios, lo que nos permitirá establecer criterios para discutir incrementos en materia de sueldos”.
Asimismo, Drisun valoró el tratamiento de cuestiones aportadas por los gremios en materia de mejoras de condiciones de trabajo en todos los aspectos, “algo sobre lo que se espera poder acordar y avanzar, en beneficio de ellos y de los usuarios del sistema de salud”.
Preliminar. Por su parte, Fernanda Boriotti, del sindicato Siprus, dijo que “fue una reunión preliminar y en buenos términos, donde se expresaron las necesidades y pretensiones y se escuchó con atención (a los referentes gubernamentales)”. La gremialista agregó: “Acordamos luego proseguir el trabajo en comisiones en una segunda reunión paritaria, ya instalando y definiendo aspectos más concretos en relación a ambos puntos”.
Y Taboada aclaró: “No fue una reunión de definiciones, sino de planteos diversos de todas las partes para lograr una agenda común de ahora en más, aunque consensuando avanzar sobre dos aspectos centrales: el salario y algunas condiciones de trabajo que nos preocupan”.