Los choferes de colectivos nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario cobrarán hoy la totalidad del aguinaldo gracias a la llegada de subsidios nacionales, junto a un cronograma para el cobro de una suma en el orden del 30 por ciento que se debatía en paritarias. La propuesta impulsada por el Palacio de los Leones despejó los nubarrones de un nuevo paro en el transporte.
“Terminamos el año en paz, sin conflictividad en el transporte”, señaló ayer a La Capital el intendente, Pablo Javkin, tras haber participado de una reunión junto al gremio y empresarios del sector. “Afortunadamente hemos llegado a un entendimiento, porque nosotros lo que queremos es trabajar, siempre”, destacó el titular de los choferes, Sergio Copello.
El estado de alerta y movilización de UTA Rosario se encendió este lunes cuando no había precisiones de cobro del sueldo anual complementario para los 1.700 trabajadores al volante.
Luego, con el correr de la tarde, fuentes del gobierno provincial confirmaron a este diario que los 187 millones de pesos correspondiente a la tercera cuota en subsidios del gobierno nacional (el 44 por ciento está destinado a Rosario) se aseguró este lunes, y se acreditará en las cuentas de los choferes en el transcurso de hoy.
El gobierno santafesino ya había girado sus fondos, al igual que el municipio. De esta manera, Santa Fe termina de cumplir con los 1.600 millones de pesos del 2020 y proyecta 2.350 millones de pesos para el 2021.
Ayer, en asamblea se resolvió acatar la propuesta que se debatió junto a Javkin y las dos concesionarias del servicio y de esta forma los colectivos circularán en forma normal lo que resta del 2020. “Tendremos un fin de año en paz”, anunció aliviado el jefe comunal ante los dichos del propio titular de la UTA Rosario, Sergio Copello en la mañana del lunes: “Sin dinero no vamos a pasar las fiestas”, había advertido para encender la incertidumbre en materia de medidas de fuerza.
Tras una breve asamblea hacia las 19 con los afiliados a UTA y luego de recibir la propuesta, el propio Copello confirmó la normalidad en el servicio de colectivos.
“Ha sido un año muy difícil para nosotros, la familia se merecía tener estas fiestas en paz”, dijo más aliviado el sindicalista para agregar: “Además de aguinaldo solicitábamos la paritaria que se firmó a nivel nacional y se adecue a nivel local, que se pudo lograr. Los trabajadores de la actividad hemos firmado un acuerdo cercano al 30 por ciento”.
Fin a una seguidilla
Con la confirmación del acuerdo, que alejó los fantasmas de un paro (luego de 86 días sin colectivos en Rosario y 93 en los interurbanos) hubo una tarde de alivio y sonrisas en 27 de Febrero al 600, sede de la UTA. El cobro del aguinaldo y el cronograma con vencimiento de lo resuelto en paritarias descomprimió el clima de tensión.
“Felices Fiestas para la familia del transporte, que hemos tenido un año durísimo, pasamos muchas necesidades y merecíamos pasar con tranquilidad este momento”, subrayó Copello.
“Hemos firmado un cronograma de pago. Se pagó hoy todo el aguinaldo y un acuerdo por las paritarias”, indicó también Javkin para recordar que no habrá escenario de conflicto en lo que resta del año con la apuesta de sostener la normalidad en el transporte, al menos por el primer trimestre de 2021.
En la capital provincial el boleto sube en enero
Tras los anuncios de la ciudad de Córdoba de una actualización tarifaria desde enero, ahora la capital santafesina se suma a la lista de las localidades que aumentarán la tarifa de colectivos en el primer mes de 2021. Santa Fe llevará seguramente su actual valor para viajar en colectivos de 28,90 a 43 pesos sobre mediados de enero.
En Rosario se observa como referencia a ambas ciudades pero todavía no hay precisiones al respecto. Lo que sí trascendió es que la potestad que tienen el intendente Pablo Javkin podría hacerla efectiva para aumentar la tarifa recién a partir de febrero.
Santa Fe capital tuvo el planteo de los empresarios del sector para llevar el valor a 51 pesos pero finalmente es casi un hecho que la gestión de Emilio Jatón se inclinaría para pasar de 28,90 pesos a un nuevo valor en 43 pesos a mediados de enero. Córdoba aplicará la misma tarifa.
Nueva reunión
Tal como se había anunciado, mañana se concretará la segunda reunión de la comisión de seguimiento de la emergencia en el transporte, con la participación de funcionarios del Ejecutivo, empresarios del sector y concejales. Ya existen varios borradores de cara al nuevo diseño, que traerá fusiones y suspensiones de líneas.