Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

El municipio impulsa un reordenamiento del programa de preservación para los 5.300 inmuebles catalogados, con la idea de dar "sostenibilidad económica" a los propietarios

5 de octubre 2025 · 06:30hs

El Ejecutivo municipal envió al Concejo el proyecto que modifica el modo en que se protege patrimonio histórico, y este lunes comenzará a discutirse en la comisión de Planeamiento. El Palacio de los Leones impulsa un reordenamiento del programa de preservación para los más de 5.300 inmuebles catalogados, con la idea de darles "sostenibilidad económica".

Según fuentes municipales, en términos generales el Plan de Sostenibilidad Patrimonial (PSP) se fundamenta en tres grandes ideas: fomentar la preservación, darles a todos los inmuebles la posibilidad de tener sostenibilidad económica, y construir un patrimonio que no quede detenido en el tiempo, sino que se integre de manera efectiva con la ciudad actual y futura.

"Queremos una reforma que proteja de manera integral y más significativa el patrimonio de la ciudad. Hoy hay 5.300 inmuebles catalogados, de los cuales la protección real y directa alcanza solo a 66. Ninguno de ellos cuenta con una herramienta de sostenibilidad económica que permita mantenerlos en condiciones", explicó Pablo Florio, subsecretario de Planeamiento Municipal.

>>Leer más: Autorizan la demolición de la antigua casona de calle Corrientes junto al ex-Cine Imperial

Herramienta económica

En ese sentido, la propuesta es generar nuevos dispositivos para que todos los inmuebles tengan "tres posibilidades reales de sostén", según lo que la norma permita. "En la práctica, hay edificios catalogados que no se pueden vender para hacer otro edificio, ni se pueden intervenir. Nadie los compra porque no tienen sustentabilidad económica y entran en decadencia", apuntó el funcionario.

Para eso, el nuevo plan destina tres herramientas de intervención. La primera es la creación de los Derechos de Edificación Transferibles (DET): la idea es que los inmuebles con protección de grado 1 (hoy son 66 y con la revisión del catálogo se duplicarían a entre 120 y 130) se conserven tal cual son. Son edificios que están en áreas de tejido urbano, pero nunca podrán alcanzar el potencial constructivo de la zona. Por eso, se crea una figura abstracta de venta de esa posibilidad de construcción no aprovechada.

"Por ejemplo, una propiedad ubicada en un sector donde la norma permite planta baja y ocho pisos, pero el inmueble tiene autorización para construir solo planta baja más dos pisos, nunca podrá llegar a ese máximo. Esa diferencia de 6 pisos, que no se puede materializar sobre el inmueble protegido, lo vuelve invendible. Lo que proponemos es que ese potencial sea transferible: que una constructora lo compre y pueda usarlo en otro lugar de la ciudad donde al municipio le interese promover el desarrollo", manifestó.

>>Leer más: Lanzan recorridos guiados por casas históricas de colectividades de Rosario

Emisores y receptores

Como ejemplos, apuntó los corredores urbanos C como San Martín hacia el sur, o bulevar Rondeau desde avenida Alberdi hacia el norte, donde hoy se permite un máximo de planta baja más 6 pisos. "Si transformás el derecho de edificabilidad, comprando esos 6 pisos de diferencia a un emisor de DET, podrías llegar a planta baja más 12 pisos. Ese plus le da sentido a la compra y, a cambio, se restaura el inmueble patrimonial. Es condición obligatoria que el dueño use el dinero para hacer obras de restauración", subrayó.

Para esto se creará un registro de emisores de DET. Los dueños de inmuebles con protección se van a inscribir, firmarán un convenio con la Dirección de Patrimonio y se comprometerán a realizar obras de restauración con el dinero obtenido por la venta del derecho. Podrán hacerlo una vez que vendieron, y el municipio se ocupará de que esa obra se ejecute.

Los DET también se aplicarán en las Áreas de Protección Histórica (APH). Por ejemplo, la peatonal Córdoba, que concentra inmuebles patrimoniales que no se venden por su baja rentabilidad comercial y las restricciones constructivas. Esa zona pasará a ser emisora. Lo mismo podría ocurrir más adelante, aunque aún no está contemplado, con el pasaje Monroe, donde están las casas que hizo el arquitecto Hilarión Hernández Larguía. Esas áreas, y otras, probablemente a futuro también emitan DET.

>>Leer más: La Catedral entra en restauración: es la intervención más importante en más de dos siglos

La "nueva ciudad"

En segundo lugar, se va a desarrollar lo que se denomina tramo patrimonial. Se trata de inmuebles catalogados como grado 2 (son 3.277) pero se van a priorizar aquellos que estén uno junto a otro, en grupos. Estos podrán modificarse y ampliarse. "La idea es preservar el paisaje urbano como tramo patrimonial, mientras detrás de esas fachadas puede surgir la nueva ciudad, con propuestas arquitectónicas que convivan con el pasado", señaló Florio.

Esto significa mantener al menos el primer bloque vinculado a la fachada, hasta el primer muro paralelo de soporte. Puede ser de 5 metros en algunos casos y 10 en otros. "No sirve dejar solo una fachada como plano escenográfico todo agujereado para que a un metro detrás aparezca un vidrio espejado de un edificio. La intención es mantener la sucesión de tres, cuatro o cinco edificios patrimoniales en conjunto. La convivencia entre la ciudad pasada y la presente es lo que va a generar una mejor ciudad futura", agregó.

En tercer lugar, los inmuebles de grado 3 (son 2.313 propiedades, en general que lindan con una protegida) estarán sometidos a la figura de la articulación. Se aplica en los tramos patrimoniales que en sus extremos colindan con edificios de mayor altura. Por ejemplo, en el centro, un tramo de planta baja y dos pisos lindando con uno de planta baja y ocho pisos. "La última propiedad del tramo patrimonial podrá articular, es decir, alcanzar la altura del tejido, pero respetando la altura del tramo patrimonial lindero. Como un fuelle", detalló.

Según el subsecretario, esta articulación ya existe y funciona bien en la ciudad. Por eso la intención es mantenerla. Esta categoría, de todos modos, es más compleja: "Algunas propiedades podrían salir del listado porque son entorno, no patrimonio en sí. En otros casos son arbitrarias, como casas de pasillo detrás de edificios catalogados. Por eso vamos a simplificar las ocho categorías actuales de preservación en sólo tres", definió.

>>Leer más: Casonas históricas: un recorrido virtual por el barrio Saladillo

El peligro de las ruinas

Consultado sobre si esta modificación no significaba una desregulación de la protección patrimonial, Florio contestó que, "al contrario, los mecanismos de financiamiento permitirán conservarlos". En su visión, lo que genera el programa son "herramientas para que la ciudad pueda sostener, mantener y potenciar su patrimonio. Si proteger significa «no podés construir, arreglate como puedas», en la práctica estamos generando ruinas", consideró.

En esa línea, dijo que "la mayoría de los edificios entran en decadencia, no por falta de voluntad de los dueños, sino porque sostenerlos cuesta demasiado sin herramientas que lo permitan, y muchos terminan siendo abandonados". A su vez, aclaró que el Fondo de Preservación no es suficiente, porque está planteado como un esquema de gasto compartido con el municipio, lo que muchas veces tampoco es viable para los dueños de las propiedades, ya que las restauraciones son muy costosas.

"El ejemplo más claro es el inmueble donde nació Ernesto Che Guevara, catalogado porque lo hizo el arquitecto Alejandro Bustillo. El consorcio no pudo sostener el mantenimiento de la fachada, incluso cuando la Municipalidad ofreció cubrir el 80%. Además, genera dudas y quejas sobre la discrecionalidad: por qué se ayuda a unos inmuebles y a otros no", reconoció.

Por último, adelantó que harán una revisión del catálogo. Una vez que el Concejo apruebe este proyecto, tendrán 60 días para reorganizarlo y que luego el Concejo lo ratifique.

Ver comentarios

Las más leídas

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Boca vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Boca vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Calor, tormenta y viento: doble alerta del Servicio Meteorológico este finde

Calor, tormenta y viento: doble alerta del Servicio Meteorológico este finde

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

Lo último

Laboratorios de innovación: son claves para abrir nuevos caminos y crecer

Laboratorios de innovación: son claves para abrir nuevos caminos y crecer

Bioferia: sustentabilidad y negocios verdes en un mismo lugar

Bioferia: sustentabilidad y negocios verdes en un mismo lugar

Fórmula 1: a qué hora corre Franco Colapinto el exigente GP de Singapur

Fórmula 1: a qué hora corre Franco Colapinto el exigente GP de Singapur

Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

El municipio impulsa un reordenamiento del programa de preservación para los 5.300 inmuebles catalogados, con la idea de dar "sostenibilidad económica" a los propietarios

Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

Por Nicolás Maggi

Avistaje de aves: una actividad que crece entre el asombro y la pasión

Por Silvia Carafa

La Ciudad

Avistaje de aves: una actividad que crece entre el asombro y la pasión

Milei se abraza a su candidato fetiche en medio de una crisis sin fin

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se abraza a su candidato fetiche en medio de una crisis sin fin

Hijos golondrinas: las fuertes historias detrás de la emigración

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Hijos golondrinas: las fuertes historias detrás de la emigración

Clara García: Provincias Unidas es un espacio que nos llena de futuro

Por Javier Felcaro

Política

Clara García: "Provincias Unidas es un espacio que nos llena de futuro"

Al calor del orgullo: una marcha multicolor se hizo sentir en Rosario
La Ciudad

Al calor del orgullo: una marcha multicolor se hizo sentir en Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Boca vs Newells: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Boca vs Newell's: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Calor, tormenta y viento: doble alerta del Servicio Meteorológico este finde

Calor, tormenta y viento: doble alerta del Servicio Meteorológico este finde

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

Rosario Central vs River: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Rosario Central vs River: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Clausura

Ovación
Newells tiene la necesidad de jugar con entereza, para enfrentar a Boca y al desánimo

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's tiene la necesidad de jugar con entereza, para enfrentar a Boca y al desánimo

Newells tiene la necesidad de jugar con entereza, para enfrentar a Boca y al desánimo

Newell's tiene la necesidad de jugar con entereza, para enfrentar a Boca y al desánimo

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Por qué la FIA debió sancionar a tres pilotos y permitir que Franco Colapinto pase a la Q2 en Singapur

Newells: El Ogro Fabbiani llevó 23 jugadores a Buenos Aires y ninguno quedará afuera

Newell's: El Ogro Fabbiani llevó 23 jugadores a Buenos Aires y ninguno quedará afuera

Policiales
Múltiples allanamientos por narcomenudeo: se entregó el sobrino de un sicario de Los Monos
Policiales

Múltiples allanamientos por narcomenudeo: se entregó el sobrino de un sicario de Los Monos

Cinco detenidos por el asesinato de un adolescente en barrio Ludueña

Cinco detenidos por el asesinato de un adolescente en barrio Ludueña

Asesinaron de un tiro en el abdomen a un hombre en barrio República de la Sexta

Asesinaron de un tiro en el abdomen a un hombre en barrio República de la Sexta

Policías presos por robar en operativos: cuatro casos que exponen un problema institucional

Policías presos por robar en operativos: cuatro casos que exponen un problema institucional

La Ciudad
Avistaje de aves: una actividad que crece entre el asombro y la pasión

Por Silvia Carafa

La Ciudad

Avistaje de aves: una actividad que crece entre el asombro y la pasión

Hijos golondrinas: las fuertes historias detrás de la emigración

Hijos golondrinas: las fuertes historias detrás de la emigración

Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

Llegan al Concejo las modificaciones en la protección de patrimonio histórico

Llega una nueva travesía de stand up paddle desde el puente Rosario-Victoria hasta el Monumento

Llega una nueva travesía de stand up paddle desde el puente Rosario-Victoria hasta el Monumento

Respaldo del GEN a Scaglia: Provincias Unidas llegó para poner fin a la grieta
Política

Respaldo del GEN a Scaglia: "Provincias Unidas llegó para poner fin a la grieta"

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades
La Ciudad

Rosario se prepara para vivir en octubre una nueva Noche de Colectividades

La estoy pasando muy mal, confesó Espert tras ratificar su candidatura en pleno escándalo
Política

"La estoy pasando muy mal", confesó Espert tras ratificar su candidatura en pleno escándalo

Tras la caída del veto, la UNR reclamó que el gobierno cumpla con la ley de financiamiento
La Ciudad

Tras la caída del veto, la UNR reclamó que el gobierno cumpla con la ley de financiamiento

Juegos Suramericanos: arrancó la cuenta regresiva en un Parque Nacional a la Bandera repleto
La Ciudad

Juegos Suramericanos: arrancó la cuenta regresiva en un Parque Nacional a la Bandera repleto

Boleto Educativo Gratuito: dan de baja a más de 34.000 usuarios tras una auditoría
la region

Boleto Educativo Gratuito: dan de baja a más de 34.000 usuarios tras una auditoría

Educación: por primera vez en 14 años la provincia tendrá 185 días de clases
La Ciudad

Educación: por primera vez en 14 años la provincia tendrá 185 días de clases

Atlético del Rosario va por un triunfo que lo acerque al regreso a la primera división de la Urba
Ovación

Atlético del Rosario va por un triunfo que lo acerque al regreso a la primera división de la Urba

Fuertes condenas a una banda de secuestradores que actuó en Rosario
Policiales

Fuertes condenas a una banda de secuestradores que actuó en Rosario

Prisión preventiva para el enfermero del Pami II que robó y vendió fentanilo

Por Claudio Berón

Policiales

Prisión preventiva para el enfermero del Pami II que robó y vendió fentanilo

Unos 300 chicos participaron de las olimpíadas matemáticas del Centro Educativo Cuatro Vientos
Educación

Unos 300 chicos participaron de las olimpíadas matemáticas del Centro Educativo Cuatro Vientos

La oposición estrecha el cerco alrededor de Espert en Diputados
Política

La oposición estrecha el cerco alrededor de Espert en Diputados

Scaglia y Tepp rivalizan de modo directo y le ponen picante a la campaña
Política

Scaglia y Tepp rivalizan de modo directo y le ponen picante a la campaña

Newells: las razones por las que la junta electoral bajó la candidatura de Julián González

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: las razones por las que la junta electoral bajó la candidatura de Julián González

Pablo Javkin pidió consenso para la autonomía: Va a trascender a los protagonistas de ahora
La Ciudad

Pablo Javkin pidió consenso para la autonomía: "Va a trascender a los protagonistas de ahora"

Milei llega este sábado a la ciudad de Santa Fe en modo campaña
Política

Milei llega este sábado a la ciudad de Santa Fe en modo campaña

Peligro en la ruta 33: un amparo para la reparación urgente por abandono vial
La Región

Peligro en la ruta 33: un amparo para la reparación urgente por abandono vial

Scaloni sorprendió al convocar a un ex-Newells y dos nuevos jugadores del fútbol argentino
Ovación

Scaloni sorprendió al convocar a un ex-Newell's y dos nuevos jugadores del fútbol argentino

Elecciones en Newells: Julián González negó que vaya a pedir postergar la votación
Ovación

Elecciones en Newell's: Julián González negó que vaya a pedir postergar la votación

La Casa Rosada considera que Espert debe ampliar sus explicaciones
Política

La Casa Rosada considera que Espert debe ampliar sus explicaciones