Los bloques opositores de la Cámara de Diputados solicitaron este viernes una sesión especial para el miércoles próximo en la que buscarán avanzar con la reforma del régimen de DNU y la remoción del diputado libertario José Luis Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda, en medio de la causa judicial que lo investiga por presunto financiamiento electoral ilegal a partir de vínculos con una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero.
Entre los firmantes de la solicitud para sesionar el miércoles, desde las 12, aparecen diputados de Unión por la Patria (UP), Democracia para Siempre, Coherencia y Desarrollo y Encuentro Federal.
En tanto, algunos bloques opositores evalúan fogonear la expulsión de Espert de la Cámara baja, un tópico no incluido en el pedido de sesión para el miércoles.
Al respecto, los opositores podrían emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para que comiencen a trabajar el tema, para lo cual se requiere de una mayoría simple.
El temario de la oposición
Paralelamente, la reforma de la ley de DNU, que ya tiene media sanción del Senado, despierta alerta máxima en la Casa Rosada porque su aprobación pondría en jaque la posibilidad de seguir gobernando a través de esa herramienta en un contexto de extrema debilidad parlamentaria para el oficialismo, que le impide tomar al Ejecutivo la iniciativa en el Congreso.
Además, los legisladores buscarán emplazar a la comisión de Presupuesto y Hacienda con el objetivo de fijar para el 20 de noviembre, como plazo máximo, la fecha de dictamen del proyecto de presupuesto 2026 que envió el gobierno del presidente Javier Milei el 15 de septiembre pasado.
>> Leer más: La Casa Rosada considera que Espert debe ampliar sus explicaciones
Además, se sumarán varios pedidos de interpelación al jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura por no aplicar la vigente ley de emergencia en discapacidad, que el gobierno promulgó pero no reglamentó acusando falta de financiamiento.
De la mano de esa iniciativa se tratará un proyecto que declara “nula de nulidad absoluta e insanable la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre emergencia en materia de discapacidad”.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Diputados_UxP/status/1974170535660826710&partner=&hide_thread=false
El temario incluye un pedido de informes verbales para el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, a fin de que brinde precisiones sobre el estado de las potenciales negociaciones que el gobierno viene llevando adelante con Estados Unidos por el eventual blindaje financiero que anunciaron en conjunto ambas administraciones la semana pasada.
En ese sentido, se abordará un expediente para “reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso establecidas en el artículo 75 de la Constitución sobre todo empréstito tomado por el país”.
Presuntas coimas
El escándalo sobre los audios de Diego Spagnuolo, que destaparon la olla sobre un supuesto sistema de coimas pagadas a funcionarios del gobierno, entre ellos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también será parte del menú en el recinto.
En ese marco, se tratará una iniciativa para convocar a la hermana del jefe del Estado y también al ministro de Salud nacional, Mario Lugones, para que brinden explicaciones en la Cámara baja.
>> Leer más: Espert desmintió aportes de un presunto narco y Milei lo avaló: "No somos como ellos"
En la hoja de ruta también figura el tratamiento de un proyecto para declarar la emergencia y el financiamiento del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y otro análogo para las pymes y micropymes en todo el país.
Para el cierre de la sesión se dejó el proyecto para la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales, que ya tiene media sanción del Senado e incluye el impuesto a los combustibles líquidos.
Con ese temario, la oposición busca exponer las diferencias con el oficialismo en torno al uso de decretos, el manejo de las finanzas públicas y la transparencia en la gestión.