El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Franco Bartolacci celebró la ratificación de la ley de financiamiento universitario por parte del Congreso de la Nación y reclamó: "Ahora le pedimos al presidente de la Nación que promulgue la ley sin más dilaciones".
La exigencia del rector surge tras el rechazo definitivo del veto presidencial en el Senado, confirmado con 58 votos a favor. Esta decisión legislativa garantiza la vigencia de la norma, que establece un mecanismo de actualización presupuestaria para las universidades públicas. Asimismo, su puesta en marcha no compromete fiscalmente al Estado, ya que establece de donde salen los recursos y afecta sólo un pequeño porcentaje del PBI.
Bartolacci dijo que la ley no solo corrige problemas del pasado, sino que es fundamental para las gestiones futuras, especialmente ante la crisis presupuestaria. "Muchas veces el presupuesto fue insuficiente y los salarios estuvieron mal. No es la primera vez que sucede. Es tan cierto eso como que nunca la situación fue tan delicada como ahora. Hay una pérdida en términos reales de presupuesto del 40 por ciento en un año y medio", dijo para describir el estado actual de las universidades.
La importancia de la ley de financiamiento
Según evaluó el rector, la ratificación de la ley significa "un reconocimiento a lo que las comunidades científicas y universitarias venimos planteando con mucha responsabilidad, y con ello una respuesta". Además de ser “un instrumento legal para exigir la actualización de presupuesto y salarios que se precisa".
"La ley sienta una base para discutir el presupuesto 2026 y en adelante, sustancialmente distinto a la que se había fijado en el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso", apuntó
Bartolacci dijo además que la norma "implica encontrar una solución real a los problemas estructurales que estamos atravesando, además de ser importante porque repara hacia atrás pero sobre todo porque genera un piso muy distinto hacia adelante”.
universidad2
El rector de la UNR Franco Bartolacci les pidió a los diputados que transitaron por las aulas del ciclo superior "un fuerte compromiso con la universidad pública"
Acompañamiento de la sociedad
Uno de los puntos más destacados por el rector fue el rol de la ciudadanía y la comunidad en el proceso. "Lo más conmovedor fue el acompañamiento de la sociedad argentina y de Rosario en particular en defensa de su universidad. No hubiésemos llegado hasta aquí sin ese compromiso. Es la gente diciendo que en la Universidad suceden cosas buenas para el país, y eso hay que cuidarlo".
Y destacó una vez más que la inversión en educación debe ser una prioridad nacional: "Sobre todo en un contexto de escasez, cuando deben establecerse prioridades, si en algo debemos seguir invirtiendo es en ciencia y conocimiento, en educación y salud pública".
Finalmente, agradeció a todos los actores involucrados: "Queremos agradecer a los legisladores que acompañaron, en especial diputados y senadores por Santa Fe. Comprendieron la gravedad de la situación y la necesidad de dar una respuesta". Y en especial agradeció a la comunidad universitaria y científica del país y en particular a la UNR. “En condiciones muy precarias, conscientes de lo importante que es lo que sucede en nuestras Universidades, siguió haciendo con profesionalismo y esfuerzo todo lo necesario para que podamos funcionar hasta aquí", cerró.