A partir de ahora y por primera vez en toda su historia, las escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) tendrán ciudadanía con plenos derechos, tal como lo reclamaban y como lo anunció al asumir el actual rector Franco Bartolacci. La resolución se tomó ayer en una asamblea donde con 171 votos, se determinó que el Instituto Politécnico, el Superior de Comercio y la Escuela Agrotécnica (Casilda) comiencen a participar del cogobierno universitario.
Fue una reforma en el estatuto de la UNR realizada a través de la asamblea, lo que permitirá a las escuelas preuniversitarias participar de manera directa en los órganos de cogobierno universitario, que son la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior, además de constituir sus propios consejos académicos y elegir de manera directa a sus propias autoridades.
"Quiero agradecerles a todos los asambleístas de nuestra Universidad porque, como siempre nos ha caracterizado, somos pioneros en consagrar derechos. Bienvenidos a los docentes, estudiantes, graduados y trabajadores no docentes de las escuelas medias a la asamblea universitaria", expresó el propio Bartolacci, quien había asumido el compromiso de llevar adelante los cambios necesarios para alcanzar la reclamada "ciudadanía universitaria".
El proyecto de reforma de estatuto recupera consideraciones, aportes y consensos construidos en el marco de una comisión ad hoc y constituye un paso fundamental en el camino de ampliación de derechos políticos en la Universidad.
A partir de esta reforma, las tres escuelas medias de la UNR tendrán un consejo académico de nueve integrantes conformado por su director —elegido por voto directo de docentes, estudiantes, graduados y no docentes—, cuatro docentes, dos estudiantes, un graduado y un no docente —también elegidos de forma directa por sus pares—.
La totalidad de los miembros de estos consejos académicos participarán desde ahora del máximo órgano de cogobierno, que pasa de 276 a 303 asambleístas. El mandato de los docentes será de cuatro años, el de los graduados y no docentes de dos años y el de los estudiantes, de un año. El director será el representante de las escuelas medias en el Consejo Superior, que pasará de 36 a 39 miembros.
"Se trata de una reivindicación histórica del Politécnico, el Superior y la Agrotécnica", expresó la consejera Cintia Pinillos.