A tono con otras universidades públicas del país, los graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) podrán ver reflejadas en sus títulos las actividades extra académicas que hayan realizado en su paso por la facultad. Los certificados analíticos que se confeccionen a partir de este mes incorporarán un "suplemento al título universitario" que certificará la obtención de becas, participación en pasantías, proyectos de investigación o voluntariados, actividades docentes, cargos institucionales o representar a la universidad en certámenes deportivos, culturales, actividades internacionales, olimpíadas, premios, distinciones o becas.
El Consejo Superior de la UNR aprobó en mayo pasado el nuevo modelo de certificado analítico para las carreras de grado, pregrado, ciclos de complementación curricular y posgrado que se dictan en esta casa de estudios.
De esta forma se dispuso la incorporación de un suplemento, a pedido de los graduados, con información adicional correspondiente a las actividades realizadas por fuera de los requisitos establecidos en los planes de estudio.
El llamado Suplemento al Título Universitario rige a nivel nacional desde 2017, pero son pocas las universidades del país que ya lo han implementado. Con la confección de los nuevos certificados académicos a partir de agosto, la UNR será una de las primeras de las universidades tradicionalmente conocidas como "las grandes" en implementar la medida.
Certificados rigurosos
"Los certificados analíticos son visados por el Ministerio de Educación nacional, por eso tienen que ser muy rigurosos, en la información que contienen y en como se consigna, por eso implementar modificaciones lleva muchas veces un largo proceso", explicó la secretaria Académica de la UNR, Romina Pérez.
Aun así, consideró, "sumar este suplemento en los títulos es importantísimo para los estudiantes ya que de esta forma se podrá ver reflejado su tránsito por la vida universitaria que muchas veces excede los requisitos que establece el plan de estudios".
El suplemento del título universitario reflejará todas las actividades extracurriculares que hacen a la vida universitaria. "Son experiencias que están por fuera del plan de estudios que enriquecen ese trayecto y lo ponen en valor. Porque el recorrido por la universidad va más allá de las asignaturas que se aprueben en el plan de estudios y que son obligatorias", explicó la funcionaria.
De esta forma, los graduados podrán presentar el certificado académico con las notas y las calificaciones obtenidas en cada una de las materias, pero también "otros tipos de formación que ofrece la universidad que va más allá de lo académico estrictamente, porque uno crece en la universidad y se transforma”.
Qué actividades se pueden acreditar
De acuerdo a lo aprobado por el Consejo Superior, las actividades que pasarán a formar parte del título deben estar vinculadas al perfil de egreso de la carrera finalizada y contar con aprobación de parte de la UNR o la facultad o unidad académica respectiva.
Las experiencias que se pueden acreditar son académicas acreditadas mediante resolución respectiva o certificación oficial, desempeño como ayudante alumno/a, Prácticas Sociales Educativas (cuando no formen parte del plan de estudios de la carrera), tutorías académicas en el marco de programas o políticas impulsadas por la Universidad o por las unidades académicas.
También se podrán incluir pasantías, programas de movilidad estudiantil o intercambios con otras universidades, participación en actividades realizadas en la Universidad que, sin formar parte de las obligaciones curriculares que integran el plan de estudios de la carrera, idiomas extracurriculares, participación en programas o proyectos de extensión o de voluntariado; actividades de investigación, innovación o vinculación científico tecnológica, actividades de innovación; exposiciones, muestras y otros en espacios públicos o privados de reconocida actuación en el campo cultural, participación en agrupaciones musicales estables dependientes de la UNR o de las unidades académicas, competencias académicas y certámenes nacionales e internacionales u olimpiadas, participación en comisiones científicas, centros de estudios o de investigación.
unr.jpg
Ocho de cada diez secundarios quiere seguir estudiando al terminar la escuela.
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
Además se certificarán actividades relacionadas con la gestión institucional, como haber ejercido los cargos de consejero superior, directivo o académico o haber integrado la Junta Electoral; participación en consejos departamentales, comisiones curriculares o de reforma de planes de estudios, comisiones asesoras de concursos, comisiones asesoras de carrera docente, comisiones asesoras de escuelas.
Y las actividades deportivas en las que el graduado haya representado a la UNR a nivel local, regional o nacional, obtención de premios y distinciones en actividades deportivas y premios, distinciones o becas obtenidas por su trayectoria.
Cómo tramitar el suplemento
Los estudiantes de la UNR podrán tramitar el suplemento del título universitario desde este mes.
El trámite podrán hacerlo todos los alumnos a quienes les falten dos materias del plan de estudio aprobados para recibirse.
Para que se incorporen las experiencias de formación extracurriculares en el certificado analítico deberán enviar un mail a la oficina de alumnado de la facultad en la que cursen estudios, adjuntando la documentación que certifique las actividades de las que participaron.