Por tercer día consecutivo, la escuela Nº1.257 "Crucero ARA General Belgrano" del barrio Las Flores tuvo que suspender las jornadas de intensificación pedagógica por falta de agua, un problema recurrente que atañe también al propio barrio. Como si eso fuera poco, desde la institución educativa apuntaron que a eso hay que sumarle los reiterados actos de vandalismo, que llevaron a poner custodia durante la noche, y también la falta de luz y la comida "de mala calidad nutricional" que se sirve en el comedor escolar para los 450 alumnos y alumnas que concurren a la escuela. "La escuela debería ser uno de los bastiones del barrio por los problemas de violencia que tiene, pero sucede todo lo contrario: siempre vamos un paso atrás", apuntó Marisa Aybar, docente del turno mañana y delegada de Amsafé.
Según le comentó Aybar a La Capital, desde "hace un año" que el edificio ubicado en Clavel al 7200 no tiene teléfono fijo y aún esperan con ansias que llegue parte de esa inversión millonaria que "prometió" el gobierno provincial para poder refaccionar problemas edilicios de vieja data. "Se anunciaron 15 millones de pesos para obras y todavía seguimos esperando; esta es una provincia en la cual se destina mucho dinero", protestó la delegada gremial.
"Hace 19 años ciclos lectivos que estoy en la escuela y siempre tenemos que acarrear con los mismos problemas. Es permanente la cuestión del agua, que además nos toca siempre en distintas épocas del año, incluso en invierno. Y ahora, que estamos en la instancia final de intensificación pedagógica, no podemos dar clases desde el viernes por falta de agua", puntualizó y precisó: "Más allá de la inversión que se hace todos los años en las cisternas, siempre tenemos problemas con las bombas de agua por falta de presión en el barrio".
La escuela posee además un jardín y una escuela especial, pero poder dar clases en condiciones adecuadas se hace cuesta arriba. "¿Qué garantías tienen los chicos y chicas que no tuvieron conectividad durante la pandemia de terminar los dos ciclos (2020 y 2021) si la escuela no les garantiza las mismas posibilidades que otras escuelas de Rosario? Esto es grave, porque unos de los bastiones que posee el barrio para luchar contra la violencia que ostenta el barrio es la escuela, que hoy está cerrada", sentenció.
En tanto, Aybar aseguró que los bolsones de alimentos para las familias del barrio "están garantizados y es lo único que hacen los directivos e integrantes del establecimiento durante estos días que no hubo clases por el tema del agua, ya que la única canilla que tenemos es la que está al ras de la tierra en la puerta y no podemos estar cargando baldes a cada rato para beber o higienizar los baños, que están en condiciones deplorables".
Leer más: Abrazo simbólico virtual tras el noveno robo en el año a una escuela de barrio Las Flores
En ese sentido, realizó un duro cuestionamiento respecto a la situación social que atraviesa el barrio. "Desde 2001 que tenemos estos problemas e incluso se agudizaron con el paso del tiempo: el hambre; la falta de agua y luz; el vandalismo en la escuela, que hizo que tengamos que poner custodia de 18 a 6; los problemas con el colectivo (línea 140) que no ingresa por inseguridad hace que los derechos de niños, niñas y docentes se vean vulnerados en un barrio", lamentó para cuestionar: "El FAE (Fondo de Asistencia Educativa) llega siempre tarde y mal".
También aprovechó la ocasión para comentar que "la comida que recibe la escuela -posee comedor escolar para los 450 alumnos que asisten- es de mala calidad: lo único que contiene son hidratos de carbono, sin proteína, y a eso hay que sumarle que llega pasada de cocción o seca. Es decir, en lugar de ser una escuela modelo estamos siempre un paso atrás. Y como están las cosas, no sé si el 17 termina el ciclo lectivo".