La demanda de sectores vulnerables obliga a multiplicar la entrega de comida

Los comedores populares reclaman la ayuda del Estado. El Banco de Alimentos Rosario distribuye 150 mil kilos de raciones, pero se necesita más del doble
16 de abril 2022 · 03:00hs

Los comedores populares de Rosario mantienen una alta demanda alimentaria de los sectores sociales más golpeados por la asfixiante situación económica, según advirtieron distintas organizaciones sociales. Ese panorama fue ratficado desde el Banco de Alimentos Rosario (BAR), que entrega 150 mil kilos de comida por mes, número que deberían más que duplicar duplicar para cubrir las necesidades. “Tenemos 450 organizaciones sociales en lista de espera, algo que no pasó nunca”, graficaron desde la entidad.

Los últimos datos de la pobreza en Rosario marcan que hay 134.173 hogares y 506.419 personas pobres. De ese universo, 26.611 familias y 98.008 personas están en situación de indigencia. Las estadísticas revelan un leve descenso en relación al segundo semestre de 2021, pero el porcentaje de población rosarina en la pobreza subió 3,3 puntos porcentuales con respecto a 2019, y la indigencia se mantuvo casi inalterable.

Según el Indec, la inflación acumulada en el primer trimestre fue de 16,1% y en los últimos doce meses, del 55,1%.

La inflación de marzo fue de 6,7%, la más alta de los últimos veinte años

El Biomercado es uno de los espacios donde los emprendedores se muestran, pero hay productores que no llegan a ese canal de comercialización.

Quieren readecuar la ordenanza de alimentos para habilitar a emprendedores sociales

El fin de la pandemia parecía devolver algo de esperanzas, sobre todo el trabajo informal que nutre a los sectores más vulnerables, pero la inflación de arrastre y la del primer trimestre de 2022, más los problemas estructurales sin solución, imponen un un día a día complejo para miles de familias.

"La demanda de comida creció y se nota en los barrios"

“La situación es crítica”, sintetizó Eduardo Delmonte, referente de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que coordina 80 comedores populares: “La demanda de comida creció y se nota en los barrios. Nos preocupan sobre todos los niños. Venimos golpeados por la pandemia y sigue el hambre”.

Para el dirigente, “el acuerdo con el FMI es de más ajuste, y la ofensiva mediática nos pone el problema a nosotros. Hay que remarla todos los días. Tenemos comedores con 100, 200 o 300 personas. Mientras el subsidio municipal alcanza para tres o cuatro comidas mensuales, el de Nación, que debe ser mensual, llegó solo dos veces este año”.

En ese contexto, subrayó que la medida que tomó el gobierno de aumentar la tarjeta alimentaria “no cubre el deterioro, porque lo que más aumentaron fueron los alimentos. No alcanza, y lo poco que se recibe se gasta en comida. Además, se presenta el angustiante dilema de «comida o ropa para los hijos»”.

“La inflación es un espanto para las familias. Es lo que más golpea, y las ayudas que otorga el Estado son insuficientes. Hace varios meses que no se entrega comida, y la distribución en las ollas populares se cayó a fin de 2021”, dijo.

Además, Delmonte percibe “una gran preocupación por comer y tener acceso al trabajo. El anuncio del gobierno nacional de no otorgar más planes es gravísimo. La CCC tiene a 2.000 personas en lista de espera, y todos quieren trabajo, hay que desmitificar el plan como idea de ayuda. Existe la contraprestación a través de zanjeo, mantenimiento de plazas. Si no hay laburo genuino a través del mercado, es el Estado el que debe generalo”.

Ollas y merenderos a pleno

Otra organización que visualiza el mismo panorama es Luchadores Independientes Organizados (LIO), que participa de proyectos sociales de higiene urbana en los barrios periféricos, en centros comunitarios, huertas y merenderos.

>> Leer más: Cáritas Rosario y los índices de pobreza: "Bajó la fiebre pero la sociedad sigue enferma"

“La demanda en asistencia alimentaria no disminuye. Los merenderos y ollas populares siguen trabajando a full. La inflación sigue destrozando el poder adquisitivo de los salarios con el agravante de que alimentos de primera necesidad tienen aumentos que superan los índices inflacionarios”, advirtió Martín Frutos, referente LIO.

Recalcó que “en los sectores populares aparecen changas, pero la paga no cubre las necesidades básicas. Seguimos abonando nuestros alimentos a precios internacionales con el guiño cómplice del Estado nacional. Es hora de empezar a discutir la soberanía alimentaria, de generar nuevos esquemas de producción, distribución y comercialización de alimentos”.

La situación que describen las organizaciones sociales coincide con el trabajo cotidiano que realiza el BAR, una organización que genera proyectos con articulación público-privada para donar alimentos a organizaciones sociales.

El presidente de la entidad, Fernando Cáceres, explicó que luego de ciertos programas que hicieron visible el trabajo del BAR, “muchas organizaciones se acercaron a pedir ayuda. Y dijo que además de las 330 a las que ya se les brinda alimentos “hay 490 en lista de espera. Eso nunca pasó”.

“Nos hicimos visibles como referentes en ayuda alimentaria. En pandemia iniciamos un programa de fortalecimiento para asistir a 1.100 organizaciones. Se articuló con el aporte del 30 por ciento de la dieta de los concejales para cubrir el costo operativo. Pero eso se discontinuó en diciembre. Ahora estamos trabajando con provincia, Municipalidad y el Concejo para ponerlo en marcha, porque está creciendo la demanda”, puso de manifiesto.

Agregó que ó “lamentablemente se generan reclamos de las organizaciones que están en lista de espera”. Por eso creyó necesario fortalecer el ciclo de donaciones: “Recuperamos 150 mil kilos por mes, pero hoy deberíamos contar con unos 400 mil para cubrir la demanda. Necesitamos más empresas que donen”.

El BAR tiende puentes con las empresas y organismos del Estado, pero “la demanda es mayor de la que podemos brindar”, admitió Cáceres. “Hay que darle incentivo a las empresas que aportan a la seguridad alimentaria. Dialogamos estos temas permanente con los funcionarios para incentivar la conciencia y la donación”, sostuvo.

Recuperación de la economía informal

Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat de la Municipalidad, Nicolás Gianelloni, expresó que “no se nota un crecimiento de la demanda en los comedores, sino más bien una disminución”, pero con relación a la misma época de 2021, cuando se impusieron las restricciones por la el Covid-19.

Gianelloni sostuvo ese análisis porque observó “cierta recuperación de actividades y trabajos vinculados la economía informal, ferias populares o ambulantes, que la pandemia cortó y tuvo un impacto muy fuerte”. Igualmente reconoció que “hay una situación de meseta alta en cuanto a la demanda a alimentaria”.

“Tenemos un nivel de asistencia alimentaria que se mantiene después de la pandemia con la tarjeta Alimentar, pero seguimos con cerca de un 40 por ciento de pobreza y altos niveles de indigencia, es complejo. Al menos ahora volvieron los comedores en las escuelas, en los espacios municipales y los jardines con un modo nutricional básico. Eso es positivo”, valoró el titular de Desarrollo Humano y Hábitat.

Ver comentarios

Las más leídas

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Gimnasia venció en el Coloso 1 a 0 a Colón y lo mandó al descenso

Gimnasia venció en el Coloso 1 a 0 a Colón y lo mandó al descenso

Lo último

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Las pibas de Newells, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Las pibas de Newell's, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

La icónica estructura del parque Independencia fue atacada por decenas de platenses en la previa del partido por el segundo descenso
Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles
En Central hay más certezas que interrogantes para jugar ante Racing en suelo salteño

Por Mariano Bereznicki

Ovación

En Central hay más certezas que interrogantes para jugar ante Racing en suelo salteño

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso
Ovación

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división
Ovación

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Gimnasia venció en el Coloso 1 a 0 a Colón y lo mandó al descenso

Gimnasia venció en el Coloso 1 a 0 a Colón y lo mandó al descenso

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Ovación
Las pibas de Newells, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Por Carlos Durhand

Ovación

Las pibas de Newell's, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Las pibas de Newells, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Las pibas de Newell's, a un paso del ascenso en el futsal de AFA

Futsal: los pibes de Central van en busca de la final

Futsal: los pibes de Central van en busca de la final

Juegan las finales del futsal, femenino y masculino en Newells

Juegan las finales del futsal, femenino y masculino en Newell's

Policiales
La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Por Claudio Berón

Policiales

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El Colegio de Abogados mantiene su conducción

El Colegio de Abogados mantiene su conducción

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón
Ovación

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño
La Ciudad

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Rechazan la designación de Barra por sus antecedentes próximos al nazismo
Política

Rechazan la designación de Barra por "sus antecedentes próximos al nazismo"

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024
La Ciudad

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero
Policiales

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre pero no con el aumento
La Ciudad

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre "pero no con el aumento"

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad
OVACIÓN

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento
LA CIUDAD

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad
Política

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre
Economía

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea una puesta en escena
La Ciudad

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea "una puesta en escena"

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente
La Ciudad

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Inauguraron la Feria del Libro Biblio Sastre
La Región

Inauguraron la Feria del Libro "Biblio Sastre"