Explotó el verano, las temperaturas son cada vez más extremas y ya se comenzaron a sentir las consecuencias en la provincia de Santa Fe. Como todos los años en Rosario. Las temperaturas cada vez son más altas, y los cortes de luz más frecuentes y de mayor alcance.
Este miércoles la provincia alcanzó dos récords históricos de demanda eléctrica en un día. A las 13.45 registró una marca inédita de 2.611 MW; y a las 14.35 llegó a 2.657 MW.
De esta manera, la calurosa jornada superó dos veces el que hasta este miércoles era la demanda más importante histórica que se había registrado en enero de este año: 2.585 MW.
En este marco, este martes Rosario también registró un nuevo récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico. A las 14.25 llegó a 647 MW.
>> Leer más: Rosario registró un nuevo récord histórico de demanda eléctrica
El alto consumo eléctrico viene causando importantes inconvenientes en Rosario. Principalmente por los continuos y prolongados cortes de luz que se producen en distintos puntos de la ciudad.
Esta situación afecta a casi todos los sectores. Los comerciantes son los sectores que más padecen estos inconvenientes por las perdidas de mercadería que genera no poder mantener la cadena de frío de los productos.
Este martes este panorama se vivió particularmente en buena parte de la ciudad luego de que se produzca una explosión en la usina Sorrento.
>> Leer más: Una explosión en la usina Sorrento dejó sin luz a buena parte de Rosario
Estos datos se dan en un contexto del tercer fenómeno anual consecutivo conocido como La Niña, de sequía y la segunda ola de calor de la temporada, con térmicas que superan los 40° de temperatura.
Una ola de calor que, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se define como un período excesivamente cálido en el cual las temperaturas máximas y mínimas superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos valores que dependen de cada localidad.
Una vez más, "la empresa comprende la situación de los usuarios que tienen restricción del servicio y sus cuadrillas trabajan permanentemente para normalizar el abastecimiento de energía, en el menor tiempo posible", señala el comunicado de la EPE.
Consejos para el uso eficiente de la energía
- En este marco, la EPE insiste con el aporte que pueden realizar los usuarios con la utilización eficiente del servicio.
- Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Cada grado por debajo de esa marca, produce un consumo mayor de electricidad, de entre 5 y 10 %.
- Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo.
- Utilizar lámparas led.
- Reducir consumos ociosos de electricidad.
- Tener en cuenta el etiquetado de eficiencia energética de aires acondicionados, heladeras y lavarropas al momento de adquirirlos. Las más eficientes son de clase A. A mejor clase, menor consumo.
Las vías de comunicación para dejar reclamos técnicos a la EPE son: 0800 777 4444, mensajes de texto al 22215, luz espacio y el número de usuario, WhatsApp al 342 5101000, chatbox /epeoficial, oficina virtual y la web www.epe.santafe.gov.ar.