La Feria del Encuentro, donde trabajan en forma conjunta las secretarías de Cultura y de Economía Social de la Municipalidad de Rosario, ya tiene entre sus expositores a jóvenes que con su cartel identificatorio del programa Nueva Oportunidad venden sus productos. Huerta, herrería, carpintería, textil y reciclado son algunos de los oficios que aprendieron, y ahora pueden vender su producción en cinco stands, los miércoles y jueves en la plaza Montenegro.
El grupo de huerta "Rosarina Linda", del barrio Las Flores, ya había vendido casi la totalidad de su producción a poco de empezar la jornada. Elena, la maestra que les enseñó a sembrar, contó que "lo que más les gusta a los chicos es trabajar la tierra, pero también nos juntamos a hablar", dijo sonriendo. "Salir del barrio para venir a vender, a los chicos les cambia la vida", apuntó.
Por su parte, Soledad, la acompañante de los jóvenes, contó: "Empezamos el año pasado el (Programa Nueva) Oportunidad con este grupo de 10 chicos que desde un principio comenzaron a trabajar el suelo, a sembrar, cosechar y también a comercializar, porque a ellos vender les suma, son chicos que no salen del barrio, y el contacto con la gente es bueno. A veces nos ilusionamos con que pueden encontrar un buen trabajo".
Para Ruth, la experiencia es doblemente gratificante. "Primero porque vinimos con los chicos a una feria buena, y segundo, porque gracias al Nueva Oportunidad hoy vengo como acompañante de la profe, pero antes fui alumna de reciclado y tejido. Después de haber aprendido, poder enseñar es alucinante. El esfuerzo es de ellos y les gusta que los alienten, por eso venir acá a ellos les cambia la cabeza", aseguró.
"No es el inicio de un camino, pero tampoco es el fin", dijo Luciano Vigoni, director del Programa Nueva Oportunidad, al referirse a la participación en la feria.
"Es uno de esos momentos esperados —continuó— porque el proceso de juntarse, tomar un colectivo, venir y vender, reproduce lo que nosotros queremos decir y es que la salida es colectiva, que esto no se dio en términos individuales sino con un otro".
"Por eso venir a la feria del Encuentro para nosotros no es simbólico, tiene que ver con la propuesta del Nueva Oportunidad, que es generar encuentros, pero con una profunda humanidad", agregó.
Por segundo año consecutivo, artesanos y emprendedores de la economía social ofrecen sus productos en la Feria del Encuentro, que se monta de miércoles a sábados en la plaza Montenegro.
En 2018 se sumaron al proyecto jóvenes del Programa Nueva Oportunidad. De miércoles a viernes de 10 a 18, y los sábados, de 10 a 14, se comercializa en San Luis y San Martín, verduras, objetos reciclados y servicios.
La Feria del Encuentro es un paseo de 30 puestos, con un área de alimentos, panificación, productos veganos, chipá, torta asada, galletas y dulces; un sector de artesanos de cultura con gran variedad de objetos en cuero, bijouterie, decoración, sahumerios y diseño.
Hay además un sector a cargo de jóvenes del Programa Nueva Oportunidad con verduras y huevos de la huerta La Rosarina Linda y un área de servicios de estética con peluquería y manicuría.