El intendente Pablo Javkin afirmó que “es imposible” sostener el servicio de transporte en las actuales condiciones sin recibir más ayuda del Estado nacional.
Los usuarios de transporte público, los más afectados por la medida.
Foto: Sebastián S. Meccia / La Capital
Imagen del pasado. El transporte público está parado desde el lunes.
El intendente Pablo Javkin afirmó que “es imposible” sostener el servicio de transporte en las actuales condiciones sin recibir más ayuda del Estado nacional.
Los colectiveros de Rosario cumplen hoy el cuarto día de paro por tiempo indeterminado por el atraso en el pago de sueldos. La mayoría de los choferes aún no cobró la mitad de los haberes. Esa medida de fuerza también se replica en varias ciudades del interior del país.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el mandatario rosarino expuso en números el desnivel que presenta el sistema de transporte de la ciudad desde que se decretó la cuarentena por el avance del coronavirus.
“Estamos prestando un servicio de transporte al 15 por ciento de pasajeros con el 80 por ciento de servicio funcionando. Eso es lo que ocurre desde el 20 de marzo, cuando se decretó la cuarentena. Ya pasaron casi dos meses y es imposible seguir sosteniendo. Ningún intendente puede sostener una situación de pérdida sin alguna ayuda o subsidio”, afirmó.
>> Leer más: Colectivos: paro complica viajes de trabajadores esenciales
El titular del Ejecutivo municipal remarcó que "no alcanza lo que recauda el sistema, con los subsidios que tenemos hoy para sostener el servicio. Lo hicimos con mucho esfuerzo durante marzo y abril, pero la perspectiva a futuro es imposible”
Javkin trazó un panorama muy complicado para los próximos días, al señalar que “esto seguirá en junio, julio, seguramente en agosto y ojalá en septiembre, cuando vuelvan las clases, podamos recuperar normalidad en el transporte en Rosario”.
“Nos preocupa mucho. En la reunión de ayer en Buenos Aires se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles que viene. Tal vez hoy me contacte con otros intendentes de otras ciudades para a su vez contactarnos con distintas áreas del gobierno nacional. Si esto hubiese pasado en Capital Federal o el Gran Buenos Aires se resolvía en un día”, agregó.
>> Leer más: Colectivos de paro hacen duplicar los viajes en bicicleta
“Intentaremos hoy encontrar alguna alternativa o solución porque nos preocupa este problema. El reclamo salarial de los choferes es legítimo. Una solución podría ser a través de subsidios o que las unidades de transportes ingresen al sistema ATP. Las empresas de transportes, ya sean públicas o privadas, están por fuera de ese mecanismo que permite reducir los aportes patronales fuera de las ayuda para el pago de sueldos”.
Javkin sostuvo que casi todas las ciudades grandes del país que tienen sistemas de transporte público “tienen problemas”.