La Dirección General de Aduanas (DGA) incautó cerca de 500 vinilos de Vilma Palma e Vampiros, valuados en alrededor de 5 millones de pesos, que se intentaban importar de manera irregular desde Uruguay con fines comerciales.
Los discos incautados son “Vilma Palma e Vampiros”, el debut de la banda y “3980”, su segundo trabajo.
La Dirección General de Aduanas (DGA) incautó cerca de 500 vinilos de Vilma Palma e Vampiros, valuados en alrededor de 5 millones de pesos, que se intentaban importar de manera irregular desde Uruguay con fines comerciales.
El control tuvo lugar en el Paso Fronterizo Internacional Gualeguaychú-Fray Bentos, donde la Aduana detectó una camioneta blanca proveniente de Uruguay que llevaba 483 vinilos de la banda de música rosarina.
“Por su cantidad y variedad se presume que estaban siendo importados con fines comerciales, lo cual inhabilita su ingreso por la vía del equipaje”, precisaron en un comunicado.
La cantidad de discos de vinilo de la banda liderada por Mario “Pájaro” Gómez detectados “excedía largamente la franquicia de 300 dólares por persona para ingresos por vía terrestre”, precisaron desde la Aduana.
Desde el órgano aduanero informaron que los agentes “secuestraron los vinilos y les preguntaron a los ocupantes del vehículo (una persona argentina y otra uruguaya, con residencia permanente en Argentina) si traían algo más, ya fuera mercadería o divisas. Recibieron una respuesta negativa”.
No obstante, además de los discos, al revisar el vehículo los agentes aduaneros detectaron que los ocupantes del vehículo también tenían en su poder 28.500 dólares, cuando el monto máximo de divisas que puede ser ingresado a la Argentina sin declarar es de 10 mil dólares.
Las fuentes consultadas señalaron que estos vinilos presuntamente habrían sido comprados en República Checa y de ahí trasladados a España y luego a Uruguay, aunque los discos llevan la leyenda “Industria Argentina”.
Los vinilos que fueron incautados en el control aduanero son “Vilma Palma e Vampiros”, el debut de la banda y “3980”, su segundo lanzamiento.
El primero fue el disco que le dio al Pájaro Gómez y compañía su gran hit, “La Pachanga”, nombre por el cual también se conoce a este disco. Lanzado en 1991, el mismo fue disco de oro y doble platino.
En tanto, “3980”, el segundo de la banda, fue lanzado dos años más tarde, en 1993 y tiene otro clásico: “Auto Rojo”. Todas las canciones de “Vilma Palma e Vampiros” y “3980” fueron escritas y compuestas por Mario “Pájaro” Gómez y Jorge Risso.
Los agentes de la Aduana incautaron el dinero y dieron intervención al Juzgado de Federal de Primera Instancia de la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos.
Vilma Palma lanzó su primer álbum en 1991 y allí estaba la semilla del éxito representada en los temas “Bye Bye” y “La Pachanga”.
Con el paso de los años sin dudas la banda se convirtió en un clásico de Rosario y en buena parte de Latinoamérica, y es por eso que en 2022 se estrenó un documental que repasó cada instante del grupo.
El film se sumerge en la historia de la icónica banda local que trascendió las fronteras y es reconocida en toda Latinoamérica y en Estados Unidos. El trabajo reúne material de archivo inédito, como grabaciones personales o backstages de los shows, y entrevistas de todos los integrantes originales de Vilma Palma, como “Pájaro” Gómez, Jorge Risso, Carlos “Oveja” González, Gustavo Sachetti, Natalia Moscariello y Karina Di Lorenzo, y otros que acompañaron al grupo en su crecimiento como Edgardo “Pelado” Mancinelli, Roberto Ibarra, Oski Borga, Elio Barbeito y productores de Argentina, Uruguay, Colombia y España, entre otros.
“Yo en los 90 tenía 19 años, a mí y a toda la gente con la que laburaba les gustaba Vilma Palma y ellos no se cansaban de laburar. Y así es hasta hoy, vas a cualquier fiesta y siguen sonando, o vas al gimnasio y están en la playlist del gimnasio. Yo hoy tengo 49 años y mi hijo que tiene 14 estaba tarareando “Fernet con Coca”. Me parece que la banda se merecía una película que cuente su historia porque tiene un laburo impresionante”, dijo por entonces María Victoria Barbeito, directora creativa de Barca Discos, y ligada a Vilma Palma desde que la banda lanzó su primer álbum.
Así, desde Rosario rápidamente se abrió camino en todo el país y luego inmortalizó grandes giras por toda latinoamérica, donde “La Pachanga” se transformó en un gran suceso.