Las ofertas son muchas y todos los años se renuevan las propuestas. Hay gotas para los ojos producidas por distintos laboratorios y que se pueden conseguir en las farmacias o hasta comprar en Mercado Libre. Humectantes, lubricantes, descongestivas, prometen alivio a los síntomas de la sequedad ocular, que suelen ser muy molestos y que personas de todas las edades los padecen por la exposición permanente a las pantallas. ¿Se pueden usar todos los días? ¿Son riesgosas para la salud? ¿Qué dicen los especialistas?
En las farmacias de Rosario y zona aseguran que la salida de estos productos es muy importante, llegando a más de 4 millones de unidades dispensadas entre enero y julio de 2024 para ojo seco (el 49% del total de los productos oftalmológicos).
Encabezan la lista las denominadas lágrimas, que ayudan a aliviar la sequedad ocular, en su mayoría a base de hidroxipropilmetilcelulosa, glicerina, ácido hialurónico, propilenglicol, entre otras. El precio promedia los 8 mil pesos.
En cuanto a los descongestivos, para ojo rojo, "la salida es menor", según informaron desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario, "y los precios tienen un promedio de 7 mil pesos" pero "no son tan buscados".
Desde la entidad profesional mencionaron también a los antialérgicos, "que en su gran mayoría requieren de una receta" y el precio es mayor.
Los farmacéuticos explican que siempre están dispuestos a dar recomendaciones, y advertir a la persona que se acerca a la farmacia si su problema requiere sí o sí de una consulta médica.
La Capital habló con Maximiliano Gordon, oftalmólogo, uno de los directores del Centro de la Visión Gordon Manavella, para conocer cuál es el uso adecuado de las gotas oculares.
"Con el uso excesivo que tanta gente hace de las pantallas, sin dudas aumenta la necesidad de lubricar los ojos. Cuando uno está leyendo, o mirando una serie, y por supuesto con el celular o la compu o la tablet, parpadea menos de lo habitual. Cada parpadeo es una pincelada de lubricación para la córnea. Si no se parpadea el ojo se seca más. Y ni hablar si le sumamos un ambiente donde hay aire acondicionado o calefacción", explica el profesional.
"Puede aparecer una sensación de molestia, arenilla, sequedad. Las lágrimas artificiales, que no tienen antibióticos ni corticoides, son inocuas. El tema es que a veces la gente las usa por muchísimo tiempo sin consultar al oftalmólogo y lo que en realidad tiene es otro problema, que queda tapado por las gotas", detalla.
>>Leer más: Rosa, la mujer que volvió a ver gracias a la lucha de sus vecinas
Gordon advirtió que existen unas gotas que contienen algún vaso constrictor, "que te blanquea el ojo enrojecido" y que en personas susceptibles "puede ocasionar acostumbramiento y muy rara vez hipertensión, pero puede pasar".
El especialista mencionó que las gotas que se consiguen en las farmacias pueden ser más líquidas, otras intermedias y otras tener la consistencia de un gel. "Lo recomendable es que se consulte al oftalmólogo para saber cuál es la recomendada para cada paciente y su modo de uso".
Problemas a mediano o largo plazo
"Muchas personas dicen: tengo ojo seco. Pero el ojo seco es una entidad más compleja que requiere un diagnóstico y gotas específicas. Si se utilizan las lágrimas por mucho tiempo se puede tapar este diagnóstico y ahí sí, a mediano o largo plazo producirse un problema mayor".
El ojo seco "es una enfermedad ocular" que produce incomodidad, vista cansada, puede provocar picazón y "se trata con medicamentos específicos, no cualquier gota". Además de que merece un seguimiento profesional.
Existen, además, enfermedades de base, que provocan ojo seco. "Por eso es tan importante la consulta médica, ya que con un buen diagnóstico se pueden detectar otras patologías como el síndrome de Sjogren, que es autoinmune o artritis de boca seca y ojo seco, y otras incluso menos comunes y severas".
La blefaritis, por ejemplo, es otro problema que debe ser tratado médicamente.·Esta afección ocular causa inflamación, irritación, enrojecimiento y picazón en los párpados. Puede aliviarse con lágrimas artificiales, pero es fundamental que lo trate un especialista. Es otra de las causas de ojo seco", mencionó Gordon.
"Los problemas de la superficie ocular son múltiples, porque también están las alergias, por lo tanto es necesario que cada situación sea analizada por un oftalmólogo".
Si "la picazón es mayor, si hay secreción, puede ser conjuntivitis, que además es contagiosa. Se requieren en estos casos otro tipo de gotas que no son de venta libre".