La Feria del Libro Rosario continúa su intensa agenda cultural con una jornada que reunirá a destacados autores, periodistas y referentes del ámbito literario y académico. Este martes 21 de octubre, el público podrá disfrutar de una variada programación que incluye charlas, presentaciones de libros y actividades para las infancias.
El plato fuerte del día será la presentación del periodista y escritor Hugo Alconada Mon, quien llega al Auditorio Angélica Gorodischer a las 19.30 para presentar Topos – La historia real de los espías rusos que tomaron Buenos Aires como base de operaciones (Editorial Planeta), acompañado por el periodista Germán de los Santos.
También se espera la presencia del reconocido escritor y editor Juan Sasturain, quien presentará Tinta china (Alfaguara) a las 18 en el mismo auditorio, en diálogo con Evelyn Arach.
Literatura, periodismo y pensamiento
Entre las propuestas más destacadas se encuentra la charla Ilustrar Rosario, a las 18 en la Sala Beatriz Guido, donde Leandro Arteaga y Maite Acosta conversarán con el ilustrador Esteban Tolj sobre su trabajo en el libro Rosario Fabulosa (EMR).
En el mismo horario, la escritora Victoria Resco presentará Una grieta entre nosotros (Planeta) junto a Camila Oderdaen la Sala Jorge Riestra; mientras que Gabriela Couselo presentará Historia de un monumento (HyA) en el Segundo Piso, acompañada por Alejandro Eujanian y Mario Gluck.
La tarde abrirá con temáticas diversas: desde Decile a alguien que estoy aquí, de Hernán José Molina, centrado en adolescentes en conflicto con la ley (16 h, Sala Beatriz Guido), hasta los títulos de Ediciones del Sadop, con textos sobre la Guerra de Malvinas y la educación contemporánea (16 h, Sala Jorge Riestra).
Espacio para las infancias y las ciencias sociales
El Espacio de Infancias ofrecerá propuestas lúdicas y educativas, como Caza Residuos, un juego de mesa creado por Franco Toffoli e Ignacio Negri, y Leímos y escribimos más, una compilación de cuentos de niñas y niños coordinada por Carina Cabo (19 h).
>> Leer más: Arrancó la Feria del Libro con el impulso por los 300 años de Rosario
Entre las novedades de ensayo y ciencias sociales se destaca la presentación de La reinvención del amor, de Joaquín Linne (Siglo XXI), a las 19 en la Sala Jorge Riestra, una etnografía que explora las relaciones afectivas en la era de Tinder. También se presentará El movimiento obrero en Rosario, de Carlos Álvarez (GEU), a las 20 en el Segundo Piso.
Cierre con sabor y poesía
El cierre de la jornada tendrá dos propuestas muy distintas: Pastelería contemporánea, de Chula Gálvez (Grijalbo), a las 20 en la Sala Jorge Riestra, y Poesía reunida, de Carlos Piccioni (Q Ediciones), en el Entrepiso Bar, con la participación de Paola Chinazzo y María Cristina Renard.
Días y horarios
El público podrá visitar la feria de domingo a miércoles, de 13 a 21, jueves y viernes, de 13 a 22, y los sábados 18 y 25 de octubre, de 10 a 0. La agenda de actividades está disponible en el sitio oficial de la Feria del Libro.
En la web, deberán reservarse las entradas para las presentaciones que se desarrollen en el auditorio Angélica Gorodischer. La medida se implementará por primera vez este año con el objetivo de agilizar el ingreso del público a las charlas. Las entradas son gratuitas y estarán disponibles 48 horas antes de cada presentación.