En concreto, la entidad que vela por los derechos de los animales plantea una reforma a la norma que regula la comercialización y fabricación de artículos para caza y captura de aves y animales silvestres.
"Las gomeras y los rifles de aire comprimido son armas de uso frecuente en nuestra ciudad, sin límites de edades, tiempos ni espacios. Son empleadas por niños, jóvenes y adultos sin ningún reparo legal, produciendo daños severos a la fauna, espacios comunes y propiedad privada", argumentó López Nordio, para agregar: "Este modo de recreación no hace más que provocar muertes de aves indefensas".
Ya en junio de 2023, el Concejo había aprobado una ordenanza que prohibía la fabricación y comercialización de trampas para aves.
>>Leer más: Para erradicar la caza de aves en Rosario, prohibirán la venta de jaulas y gomeras
Ahora, según expresa el escrito planteado ante los concejales, la ordenanza 10.535 "resulta insuficiente". De modo que se solicitó a los concejales sancionen una modificación a las norma, con las siguientes modificaciones: "Prohíbase, la comercialización y fabricación de jaulas trampa, hondas, honderas, caucheras, gomeras o resorteras con el objetivo de erradicar la caza y captura de aves silvestres en todo Rosario. También los pegamentos para pájaros".
Detenido Villa Gobernador Gálvez 7
La policía de Villa Gobernador Gálvez detuvo a tres sospechosos el viernes 17 de octubre de 2025 tras el robo a una agencia de autos de La Carolina. En el procedimiento, los agentes secuestraron una escopeta, un rifle de aire comprimido y un teléfono iPhone.
Foto: Policía de Santa Fe.
Prohibición en el uso
Pero además, la protectora fue contra la posesión, traslado y uso de rifles, pistolas de aire comprimido, a gas, resorte y gomeras que sean utilizados para cazar, matar, azuzar o ahuyentar animales de cualquier especie, o bien dañar muebles o inmuebles.
"Esto es de siempre y pensamos que hay que erradicarlo. Hay más conciencia en salvar aves, entonces nos piden más ayuda también", comentó López Nordio a La Capital. "La gente nos contacta, a veces podemos, a veces ayudamos online desde nuestras redes. A veces nos hacemos cargo. Generalmente agonizan y mueren. Las que se salvan no se pueden liberar porque con alas y picos rotos no pueden sobrevivir en estado libre", amplió. Y advirtió: "Un gomerazo no es selectivo, no elige paloma, gorrión o lo que sea. Y menos aun en manos inexpertas de niños. Debemos crear conciencia de que es un arma y no un juguete".
Escuela de adiestradores caninos
En la misma audiencia conjunta de las comisiones de Ecología y Salud, la protectora propuso otro proyecto que crea una escuela municipal de adiestradores caninos en Rosario. "El proyecto justifica su necesidad, destacando que la presencia de animales sueltos genera riesgos para la salud pública (zoonosis), los animales alojados en el centro de adopción municipal necesitan ser resociabilizados y ser tratados por serios problemas de conducta, y los que no, deben volver a confiar en el humano, debe ser sacados con regularidad de los caniles, aprender a ser conducidos con correa a sentarse a no tironear, un animal educado tiene un valor agregado que lo hace mas adoptable", se fundamentó, para ampliar sus alcances al factor seguridad a fin de impedir mordeduras .
"Además, se estaría supliendo una vieja ordenanza que actualmente es incumplida, que es la de capacitar a las personas que tutelan perros mal llamados perros potencialmente peligrosos, que deben hacer un curso una vez al año y que el municipio no estaría brindado esa capacitación", advirtieron desde la protectora.
2018-12-09 lc 73139232.jpg
Labor solidaria. Los paseadores trabajan en la rehabilitación de los animales en cautiverio.
Silvina Salinas
La iniciativa propone que la escuela municipal pueda capacitar y certificar a adiestradores, educadores y paseadores de canes, especialmente para trabajar con animales de refugio. También promover la tutela responsable de animales a través de la educación ciudadana, y colaborar en la reducción del número de animales sueltos en la vía pública, al facilitar la adopción y mejorar la convivencia de los animales con sus futuros familias.
Beneficios
"Todo contribuye a la salud pública y la seguridad ciudadana, disminuyendo los riesgos asociados a perros sin control", subraya la iniciativa que distingue las categorías de adiestrador, educador y paseador. "Los alumnos garantizarían estos paseos diarios de lunes a domingos con un sistema de asistencia obligatoria, con guardias de fines de semana y feriados, los 365 días del años. Esto se podría articular creando grupos de trabajo que vayan días discontinuos, creando un doble beneficio: el de accesibilidad para el estudiante y para los animales", plantea en uno de sus fundamentos, en los que también se exigen campañas de concientización y tenencia responsable de mascotas.
En su argumentación final, el proyecto concluye: "El Estado beneficiaría a muchos y también se vería beneficiado al reducir considerablemente la población del centro de adopción animal hoy colapsada; habría un flujo constante de educandos y a su vez de egresados capacitados que pueden ejercer como pasantes".