Un grupo de estudiantes universitarios de la región se congregaron ayer por la tarde en la Terminal de Omnibus Mariano Moreno de Rosario para expresar un contundente rechazo a la línea Monticas, y de manera enfática exigieron que se le quite la concesión del servicio. El terrible choque que protagonizaron el viernes pasado dos unidades de esta empresa en la ruta 33, entre las localidades de Pérez y Zavalla, que dejó un tristísimo saldo de 12 muertos y 34 heridos, movilizó a estos jóvenes que se autoconvocaron para expresar toda su bronca ante esta situación trágica, que revela un alto grado de exposición para todos los usuarios.
Bajo la consigna #NoMasMonticas, y alentados por diferentes centros de estudiantes de facultades de la zona, estos universitarios y empleados de estos centros de estudio hicieron oír su voz de protesta, de crudo reclamo, en la puerta de ingreso al edificio de la Terminal, para luego trasladar la queja hacia la boletería número 35, perteneciente a Monticas, donde pegaron carteles que expusieron su estado de ebullición.
"Este problema viene desde hace años. La gran mayoría de los colectivos está en mal estado, y lo vemos nosotros todos los días", le confió a este diario Claudia, profesora de la facultad de Ciencias Agrarias, de Zavalla.
"La empresa no cumple con la frecuencia horaria, muchas veces se juntan colectivos y vamos todos parados y amontonados como ganado, en malas condiciones, sin aire acondicionado", exclamó la docente, quien remarcó especialmente que "cada dos por tres se rompe algún micro, se le pincha una goma, se recalientan motores o tienen que parar. Hace una semana se incendió un Monticas y el riesgo es permanente, todos los días".
"Son un monopolio y hacen lo que quieren. Por eso, hay que sacarle la concesión. Y que vengan una o dos líneas nuevas, para que compitan, y eso los obligue a dar un buen servicio", solicitó con vehemencia.
Piden llegar vivos
Alumnos de la Facultad de Ciencias Veterinarias (UNR) de Casilda, los principales impulsores de esta manifestación, también dejaron muy en claro su disconformidad con la calidad del servicio que brinda la empresa Monticas, y que ellos utilizan a diario como medio de movilidad.
"Pude haber sido yo", "Hoy por mí, mañana por ti", "Exigimos mantenimiento de los colectivos", "Queremos viajar en paz", "Queremos llegar vivos". Estas fueron algunas de las descarnadas frases que exhibieron los carteles que levantaron estos estudiantes. Fueron pedidos cargados de sentido común, de solidaridad, de dolor, y de necesidad de ser escuchados por las autoridades.
"La verdad es que tenemos un miedo terrible viajando en estos colectivos. Muchos como yo, tomamos Monticas porque no tenemos otra opción. Lo que pasó el viernes en la ruta 33, pudo pasarle a cualquiera de nosotros. Esta marcha es para pedir Justicia para las víctimas, y también para expresar nuestra solidaridad con mucha gente que viaja, que no son sólo alumnos. Sentimos que todos estamos expuestos con esta empresa", destacó Julieta, una joven estudiante de Ciencias Veterinarias.
Desde esa posición de reclamo candente, esta alumna exigió que "le quiten la concesión a Monticas. Que venga una empresa seria, con coches y empleados en condiciones. Nosotros no podemos hacer una inspección técnica cada vez que subimos, pero está a la vista que están en muy mal estado, con gomas lisas, sin frenos. Esto no puede seguir así".
De esa manera, algunos grupos de estudiantes mostraron sin reparos todo su enojo, y su postura de exigencia ante las autoridades. Por eso, comenzaron a juntar firmas para solicitarle formalmente al gobernador Miguel Lifschitz que le quiten la concesión a Monticas.
En ese sentido, mañana realizarán, a las 10, una asamblea en la Facultad de Ciencias Veterinarias, en Casilda. Y el martes juntarán más firmas en la Terminal de Rosario. La idea es promover acciones legales.
Sobre los vidrios de la boletería de Monticas de la Terminal, quedaron carteles atronadores. "Monticas Mata", "Monticas Metropolitana, monopolio de la muerte", "Basta de recaudar, inviertan en seguridad". Frases que seguirán retumbando alrededor de una de las peores tragedias viales de la historia de Santa Fe.
"La gran mayoría de los colectivos de esta empresa tiene problemas, y lo vemos nosotros todos los días"