El Consejo Asesor de Defensa de la Vivienda, Inquilinos y Pymes, que depende de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor, resolvió elevar una propuesta a la Secretaría de Energía de la Nación para que considere aplicar la “segmentación energética inquilina”, ya que la actual segmentación toma como parámetro a la Canasta Básica, pero no incluye el alquiler como una variable, lo cual perjudicaría a este sector.
Hace unos días se reunieron los integrantes del Consejo Asesor de la Defensa de la Vivienda e Inquilinos y Pymes de Rosario y abordaron distintos aspectos de la realidad que atraviesa esa una franja importante de la población en relación a la segmentación tarifaria de servicios de energía eléctrica y gas.
En ese sentido, el coordinador del Consejo Asesor, Ariel D´Orazio, propuso avanzar en un pedido conjunto de las organizaciones que integran el organismo para consolidar una propuesta a fin de lograr la “segmentación energética inquilina”.
El funcionario argumentó que “el esquema de clasificación tarifario actual se rige por el índice de la Canasta Básica que mide el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), pero que no contempla el alquiler como una variable".
“Eso genera que inquilinos e inquilinas se vean seriamente perjudicados a la hora de la segmentación dispuesta por el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase)”, recalcó D´Orazio en relación al impacto que tendría en ese sector la disposición que impulsó el gobierno nacional para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar.
>> Leer más: Tarifas: avanza el sistema de segmentación
Es que según detalló, “a la canasta de cada hogar inquilino se le deber agregar el valor del canon locativo mensual. Por eso se puso a disposición de los integrantes de la comisión un esquema de clasificación inquilino a fin de ser elevado a modo de recomendación al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) con el propósito de incorporar el valor del alquiler en el esquema de clasificación actual", destacó.
Un rango para incorporar el canon
La propuesta tuvo el consenso de los integrantes de la comisión y recomienda a la Secretaría de Energía de la Nación que “incorpore al Rase un campo para que los hogares inquilinos declaren bajo juramento el monto del canon locativo mensual que abonan por la vivienda para la que solicitan mantener los subsidios a la energía. Sugieren además que ese monto sea descontado del total de ingresos declarados por la familia inquilina, a los fines de ser clasificada en uno de los segmentos del Rase.
Con la intención de que suscriban y acompañen el pedido, se cursaron copias del acta al Concejo Municipal, al Congreso Nacional, a la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, al Centro de Asistencia Social al Alquiler de la Municipalidad de Rosario, al Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe, al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás), y a las empresas de servicios de energía eléctrica y gas natural de Santa Fe.
Del encuentro participaron, entre otros, Antonio Salinas, titular de Defensa del Consumidor; Daniel Hiayes, director de la Oficina de Defensa al Consumidor; Nire Roldán, presidente de la ONG Concejalía Popular; Sebastián Ortolá, referente de Inquilinos Agrupados de Rosario y del Frente de Inquilinos Nacional; y Gabriel Armas y Pedro Sendón, vicepresidente y secretario, respectivamente, del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario.