El municipio lanzó la primera Guía de Enfoque de Datos y Género en Gobiernos, un trabajo colaborativo, abierto y transparente, sin precedentes en municipios del país, que dispone una serie de conceptos para compilar información y buenas prácticas en la temática de datos con perspectiva de género.
“La guía permite tomar decisiones de gestión con un enfoque novedoso que tiene en cuenta los cambios y la inclusión de la perspectiva de género en todas sus aristas”, valoró la subsecretaria de Vinculación Ciudadana local, Laura Bartolacci.
“Todas las acciones y actividades del municipio deben estar atravesadas por una correcta lectura de la realidad, esta lectura parte desde los equipos de cercanía que se encuentran constantemente hablando con los vecinos, pero también a partir de los datos que permanentemente el municipio recoge”, agregó.
En tiempos en los que la igualdad de género sigue siendo uno de los mayores desafíos a nivel mundial, esta guía lanzada por el municipio de Rosario tiene como objetivo contar con datos estadísticos que permitan medir y comprender la magnitud del problema, como también evaluar el impacto de las políticas y programas implementados para abordarlo.
Una correcta recolección e interpretación de esos datos permitirá obtener un diagnóstico con perspectiva de género que posibilite planificar y ejecutar acciones o políticas que puedan diseñarse desde la perspectiva de género e interseccionalidad, y evaluar sus resultados.
La Guía de Enfoque de Datos y Género en los Gobiernos, que puede descargarse de manera gratuita en la web Rosario Participa, se divide en varias secciones para una lectura fácil y rápida, y aborda el marco legal y técnico, a nivel local, nacional e internacional, la perspectiva de género vinculada al análisis estadístico, la perspectiva de género y diversidad a través de conceptos y cómo se desarrolló la construcción colaborativa de la guía.
Su producción fue un proceso colaborativo que contó con la participación de organizaciones y colectivos de mujeres, lesbianas, travestis y trans, ONG y redes vinculadas a los datos abiertos, representantes de la Universidad Nacional de Rosario, la Cancillería Argentina y la Asociación Rosarina de Fútbol y referentes de empresas, entre otros actores.