Algunos lo vieron en bicicleta por bulevar Oroño, otros andando por avenida Pellegrini, muchos por calle Corrientes, la mayoría en la peatonal de Rosario y gran parte del país en la televisión abierta junto a Guido Kaczka. Jacobo Gabriel López cautivó a todos y se llevó un premio inolvidable, que el artista todavía no tienen dimensión.
Jacobo es artista, reconoce que no tiene título para ser músico, pero la pasión y el empeño lo llevaron a tocar la armónica de una manera magistral, usar una guitarra, pandereta y bombo. Todo al mismo tiempo. Eso lo transformó en el hombre orquesta que, de las peatonales Córdoba o San Martín, según el turno, o el Parque España, llegó al programa "Buenas noches familia" de Guido Kaczka, donde los participantes despliegan talento y los televidentes aportan su granito de arena.
En poco más de 20 minutos al aire, Jacobo recaudó más de 12 millones de pesos, una cifra que lo elevó hasta las nubes, pero luego de un sacudón intenta bajar y volver a ser el Jacobo de Las Delicias, barrio donde creció, caminó y vive junto a su hijo Máximo, de 15 años. “Todavía no termino de caer. Nunca tuve plata, obviamente por el contexto viene más que bien. Sobre todo, porque hace casi un año que no puedo sostener ir a la peatonal por la situación económica en general y porque era demasiado esfuerzo para mí”, dijo a La Capital el artista, de 44 años.
El hombre orquesta explicó que por problemas en la cervical dejó de ir a su habitual escenario callejero, el que lo cobijó durante 10 años. “Pasaba muchas horas en la peatonal, llegaba muy liquidado. Decidí parar y enfocarme en presentaciones en bares y proyectos solistas”, contó Jacobo.
Jacobo pasó una década bicicleteando desde la zona sur de Rosario hasta las peatonales, en su bicicleta cargaba la guitarra, el bombo y un pequeño amplificador. A sus 44 años un dolor en la espalda le impide continuar haciendo ese viaje, pero se reconoce parte de la cultura del casco histórico de la ciudad. Mientras tanto, sigue con sus proyectos como integrante de Diableros y presentaciones como solista. Tiempo atrás, había conformado un dúo con su hijo, pero quedó en pausa debido al día a día y las tareas escolares del adolescente que el padre pone como prioridad.
En su vida cotidiana, suele colaborar con su hermano Martín, panadero del barrio Belgrano. Enseña armónica y también es luthier de este instrumento. Asegura que vive al día y que el premio le ayudará a invertir en su profesión.
Así llegó al programa de Kaczka, montado a su bicicleta, con su silla y sus instrumentos. Armó todo y desplegó la magia de los artistas. “Ahora toca bajar, era conciente de que podía tener repercusión, pero no me hice expectativas”, reflexionó el artista.
Humilde, introvertido y con las luces de los reflectores de la televisión ya apagadas, Jacobo agradeció a la gente que lo ayudó “en la peatonal y que le dio mucha energía y deseos” porque “eso fue lo que me mantuvo activo, no sólo de lo económico”.
Presentación en lo de Guido Kaczka
Aunque el músico advierte que trabaja sobre ello, tiene una personalidad introvertida. “Soy tímido”, reconoce. Sus amigos y familia le pedían que vaya, pero él se negaba: “No me gusta anotarme en castings o ese tipo de cosas. No me nacía”. Jacobo reveló que no era un seguidor del programa de Kaczka, como en su casa no hay televisor para mitigar el uso de pantallas, sólo algunas tardes lo veía con su madre mate de por medio.
Participar del programa era toda una cuestión. “No confirman la fecha y era un gasto. No estoy en condiciones de hacer el viaje y tengo trabajos que mantener", explicó Jacobo, pero a los días sonó el teléfono. “Me llamaron desde la producción porque tenían mi contacto de Go Talent y me convocaron. Me aclararon que podía quedar afuera por los tiempos de la televisión, pero acepté. Fue todo en una semana”, contó el artista.
Embed - Parecen mil, pero toca él solo: Jacobo sorprendió tocando múltiples instrumentos
Para viajar contó con la ayuda de Valeria, la encargada de sus redes sociales, que puso el vehículo a disposición, le pidió el portaequipaje a un tío y emprendió el viaje, sin esperar el desenlace.
Más que un premio
Los más de 12 millones de pesos recaudados, también ayudado por el actor Nicolás Vázquez, servirán para mejorar su trabajo. “Sabía que si conseguía dinero lo iba a invertir. Hace años que no me compro armónicas. Así voy a tener más recursos y herramientas en condiciones para mejorar sus presentaciones”, remarcó Jacobo. El objetivo es claro: generar más trabajo.
Parte del dinero irá para su hijo, comprar cosas de la casa y también refaccionarla. “Vivimos muy al día. Se me rompió el termotanque y tuve que pedirle la tarjeta a un amigo, ahora ya se lo pude pagar con lo de Guido”, afirmó el artista. Si sobran algunos pesos, apostará por comprarse un vehículo, aunque su bicicleta tiene historia propia.
Hombre Orquesta 24.10 (1)
El primero en usarla fue Juan Grotta, papá de Gerardo, un exintegrante de El Vagón. La amistad entre Jacobo y Gerardo los llevó a compartir cenas y encuentros y en uno de esos eventos, el hombre orquesta vio el rodado. Su amigo no dudó en dárselo: “Al principio iba a la peatonal en remis, lo que me generaba un gasto extra y la bici mi zafó un montón. La fui adaptando para cargar los instrumentos y sumar producción para la peatonal”.
El origen del hombre orquesta
En el programa de Guido Kaczka, el artista contó que fue su hermano Martín quien empezó a tocar la guitarra y el primero que le permitió contactarse con el instrumento. Influenciado por el folklore desde pequeño, el bombo es un elemento más de su casa y le trasmitió su pasión a su hijo, Máximo. Sin embargo, en sus primeros años de juventud llegaron a su vida el blues y el rock, siendo fanático de la extinta banda El Vagón, banda que seguía sin importar escenario.
Nunca pensó que la música sería su medio de vida. Trabajó de albañil y aprendió el oficio de panadero gracias a su hermano. Todo parecía que iba a pasar los días entre harina, levadura y azúcar, pero “la guitarra me atrapó y empecé a dedicarle cada vez más tiempo”.
Con el tiempo le fue sumando instrumentos y así nació “El hombre orquesta”, el cual le permite solapar su timidez: “El arte te permite eso, yo soy eso, pero a la vez es una imagen también que me permite a través de la música expresarme. Con el tiempo empecé a expresarme más y mejor. El repertorio que hago tiene que ver con eso, muchas letras son cosas que yo quiero expresar, afirmó Jacobo.
Dónde ver al hombre orquesta
El próximo 7 de noviembre en Zenobia, el bar cultural de Lavalle y Zeballos, Jacobo López se presentará con su show de hombre orquesta acústico. Además, su proyecto solista se viene gestando y el próximo 21 de noviembre tocará en Biscayne (Paraguay 1715) con un espectáculo acompañado por su armónica, su voz y La Pardini Blues.
>> Leer más: Un rosarino que trabaja como guía de perros antinarcóticos ganó Los 8 Escalones
También se sumó a Diableros hace varios años y están masterizando los ocho temas que compusieron. Cada canción es presentada en plataformas de manera individual y ahí se puede escuchar a Jacobo en armónica, guitarra acústica y coros.