Los fuelles están de luto tras el fallecimiento del célebre bandoneonista, director y compositor Rodolfo "Cholo" Montironi en Granadero Baigorria. Tenía 95 años y fue uno de los mejores músicos en ese instrumento y un símbolo del tango.

Tenía 95 años y era reconocido como uno de los mejores en ese instrumento. Había nacido en Rosario y se crió en Granadero Baigorria
Rodolfo "Cholo" Montironi.
Los fuelles están de luto tras el fallecimiento del célebre bandoneonista, director y compositor Rodolfo "Cholo" Montironi en Granadero Baigorria. Tenía 95 años y fue uno de los mejores músicos en ese instrumento y un símbolo del tango.
Nacido en Rosario, en 1930, pasó el resto de su vida en lo que por aquel entonces se llamaba Pueblo Paganini. Su carrera comenzó de manera prematura, cuando tenía apenas 8 años y desde allí exhibió una inusitada pasión por el fuelle y la música al compás del 2x4.
Por aquel entonces se lucía por las calles del bohemio barrio de Pichincha donde un modesto "platito" hacía las veces de gorra para juntar algunos pesos en cada pieza que interpretaba.
A lo largo de su vida deslumbró al público en distintos escenarios del planeta; se presentó en Europa, América y Asia, a la vez que integró orquestas con figuras consagradas como Enrique Mario Francini, Armando Pontier, Carlos García y Domingo Federico.
Su reconocida y prolífica trayectoria musical lo transformaron en Artista Distinguido de Rosario, y su nombre quedó grabado en la esquina de Aristóbulo del Valle y Pueyrredón, en pleno barrio Pichincha, mientras que en 2002 fue declarado Ciudadano Ilustre de Granadero Baigorria.
Cholo Montironi se mantuvo siempre firme con su bandoneón y grabó hasta sus últimos días. Muestra de ello es el premio Rosario Edita que ganó en 2021 por el álbum que compartió con Martín Tessa.
El intendente de Granadero Baigorria, Adrián Maglia, le dedicó unas sentidas palabras a raíz de su partida: "Granadero Baigorria está de luto. Se ha ido físicamente uno de sus hijos predilectos, nuestro Ciudadano Ilustre, pero su espíritu y su arte permanecerán por siempre en el alma de nuestra gente. El Cholo no fue sólo un músico extraordinario; fue un faro de cultura, un maestro generoso y una persona de una calidez humana inigualable".


