Desde hoy, Gendarmería nacional patrullará unos 20 barrios conflictivos en Rosario, en base a información del mapa del delito suministrada por el gobierno provincial. Hoy, a las 12, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dará en esta ciudad mayores precisiones sobre los operativos conjuntos con la policía santafesina y la cantidad de efectivos que destinará a la región la Casa Rosada. Según pudo saber este diario, en el Gran Rosario se apostarán gendarmes y en el Gran Santa Fe serán mayoría de agentes de Prefectura Naval.
Bullrich desembarcará inicialmente en la ciudad de Santa Fe. A las 9 será recibida por el intendente José Corral y tras la presentación de las tareas a realizar, recorrerá una serie de barrios.
Luego, a las 11.30, está previsto su arribo, junto al gobernador Miguel Lifschitz y el ministro de Seguridad provincial Maximiliano Pullaro, al Destacamento Móvil 2 de Gendarmería en Rosario, en San Martín y Virasoro.
A las 12 brindará una conferencia de prensa donde precisará la cantidad de agentes federales que desembarcarán inicialmente en la provincia y las características del operativo conjunto.
Pasadas las 13 se trasladará a Funes para darle la bienvenida a los 200 gendarmes que se instalarán en el espacio de la fuerza emplazado a la vera de la autopista a Córdoba (ver aparte).
Esta vez, los referentes del PRO en Santa Fe se llamaron a silencio y se excusaron de anticipar la magnitud del desembarco federal a la provincia. La danza de cifras llegó a mencionar que unos 3.000 agentes iban a desplegarse en todo el territorio de la bota.
Desde la Casa Gris entendieron la mesura de la gestión de Cambiemos. "Es probable que el desembarco sea progresivo, y que la presencia se vaya notando de a poco", apuntaron.
"Las fuerzas federales también tienen recursos humanos acotados, no infinitos, y están en distintas zonas del país, en especial en la frontera. En estos días reforzaron la presencia en el conurbano bonaerense tras los hechos de alto impacto de inseguridad que ocurrieron y eso tal vez está demorando la llegada de más efectivos a Santa Fe", especuló un funcionario provincial.
Más allá de la cifra que anunciará hoy Bullrich, el comando unificado ya definió una serie de acciones para los operativos de seguridad en conjunto en Santa Fe.
En la capital provincial el grueso de los agentes que desembarcarán serán de Prefectura Naval. Y en Rosario serán en su mayoría de Gendarmería. Las otras dos fuerzas federales (Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria) también estarán presentes en estas dos ciudades y otras localidades de la provincia.
Conflictivos. En Rosario, los gendarmes patrullarán unos 20 barrios conflictivos en base a la información del mapa del delito que elabora el Ministerio de Seguridad de Santa Fe.
Entre ellos se destacan Tablada, Municipal y Santa Lucía, aunque sobre este último hay consenso sobre el marcado descenso de los índices delictivos tras una fuerte intervención estatal.
Otras barriadas que podrían ser parte del patrullaje federal inicial son Flamarión y Fuerte Apache, donde ayer se desbarató una banda que usurpaba casas para instalar quioscos de droga (ver página 34).
También se especula con una posible intervención en Vía Honda, Nuevo Alberdi Oeste, Las Flores, La Cerámica, Industrial, Stella Maris, La Bombacha, Empalme, Ludueña, La Lagunita, barrio Toba, Villa Banana, Acíndar, Tío Rolo y Molino Blanco.
En muchas de esa barriadas la provincia viene interviniendo con distintas áreas del Estado junto al municipio local a través del Plan Abre.
Allí se detectaron elevados índices de necesidades básicas insatisfechas, deserción escolar, carencia de obras de infraestructura, desempleo estructural y altas tasas de homicidio.