En Rosario, el verano no perdona. Las altas temperaturas combinadas con una importante humedad son una constante muy molesta. Con sensaciones térmicas que muchas veces rondan los 40 grados, el uso del aire acondicionado (AA) resulta inevitable. Y no solo en los hogares. A la hora de trasladarse, la climatización también se vuelve un infaltable.
Moverse en auto sin aire acondicionado puede resultar hasta peligroso, ya que puede inducir a la somnolencia o generar distracciones en el conductor. No obstante, es una realidad que el uso de la climatización de los vehículos genera un gasto de energía que incrementa el consumo de combustible. Con el precio de la nafta que no para de subir, esto debe ser un factor a tener en cuenta. De esta manera, los usuarios buscan distintas maneras para hacer más eficiente el consumo de AA dentro del auto.
En diálogo con La Capital, el doctor en Física de la Universidad de Washington Seattle y director de la carrera de Ingeniería en Energía de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Salvador Gil, compartió algunos consejos para usar la climatización del auto de la manera más eficiente.
Además, el especialista reveló cuál es la temperatura ideal para el aire acondicionado que permite disminuir el consumo de combustible, y explicó cómo refrigerar el auto de la mejor manera luego de que quede estacionado durante hora con exposición solar directa.
>> Leer más: ¿Cómo usar el aire acondicionado de manera correcta? Tips y advertencias
La temperatura ideal para el aire acondicionado del auto
Para empezar, Salvador Gil recordó que el AA del auto usa energía que incrementa el consumo de nafta, incluso más que cualquier otra función auxiliar del vehículo. El físico dio números extractos: “Por lo general, encender la refrigeración de un vehículo convencional incrementa el consumo (de combustible) entre un 20% y un 30%”.
aire acondicionado auto 2.jpg
En este marco, sugirió una temperatura para el aire acondicionado que puede disminuir en gran medida el consumo de nafta e igual mantener el auto climatizado. “Si se incrementa la temperatura interna de 22 °C a a 25°C, este incremento puede pasar del gasto de combustible del 30% al 20% aproximadamente”, especificó el científico, y agregó: “Conviene usar el termostato lo más alto que le resulte confortable, por ejemplo 25°C”.
>> Leer más: Ola de calor: los técnicos de aires acondicionados atienden hasta 20 consultas por día
Por otro lado, también se le puede sacar provecho al aire acondicionado del auto según su forma de uso. Por ejemplo, casi todos los equipos permiten dirigir la circulación del aire. En ese sentido, Salvador Gil recomendó que el AA apunte hacia los pasajeros, posicionándolo hacia arriba para que llegue a los asientos traseros. Afirmó que esto es importante porque “el aire frío desciende cuando se mueve”.
Auto estacionado bajo el sol: ¿cómo refrigerarlo de manera eficiente?
En el verano, estación con altas temperaturas en la ciudad de Rosario, hay una situación que se repite, sobre todo por la falta de árboles: autos estacionados bajo el sol, sin sombra ni reparo alguno. Muchas veces, los vehículos permanecen durante horas en esta posición, y cuando el conductor vuelve se encuentra con un horno más que con un auto, y hasta los asientos queman.
Sobre esta circunstancia frecuente, Salvador Gil señaló: “Cuando un automóvil permanece al sol con todas sus puertas y ventanillas cerradas se genera una suerte de ´efecto invernadero´ en su interior, lo que puede hacer que la temperatura alcance hasta los 70°C”.
parasoles auto.jpg
Los parasoles son una alternativa “efectivas y económicas” para mantener el vehículo más fresco.
Y sugirió que, en situaciones en las que resulta imposible estacionar en la sombra, es conveniente contar con accesorios como parasoles, cortinas y persianas, algunas alternativas “efectivas y económicas” para mantener el vehículo más fresco.
No obstante, si no se cuenta con ninguno de estos elementos, el científico señaló los pasos a seguir cuando el auto queda estacionado bajo el sol. “En esa situación, el interior se encontrará a una temperatura elevada, lo que implica que el sistema de aire acondicionado deberá realizar un esfuerzo significativo para reducirla”, explicó Gil.
El primer paso recomendado por el especialista en energía es abrir las ventanas del vehículo. “Una sugerencia práctica sería permitir que el vehículo se enfríe de forma natural al iniciar la marcha, aprovechando el ingreso de aire exterior”, sostuvo, y agregó: “De esta manera, el primer enfriamiento no dependerá del funcionamiento del acondicionador (que consume combustible), sino que se producirá de manera gratuita”.
Luego, una vez que el vehículo ha alcanzado la temperatura ambiente, ya se puede prender el aire acondicionado. “Esta estrategia no solo contribuye al ahorro de combustible, sino que también optimiza el rendimiento del sistema de aire acondicionado, proporcionando una solución más eficiente y sostenible”, señaló Salvador Gil.