La ola de calor llegó hace más de dos semanas y su fecha de salida aún es incierta. Como si fuera poco, en los últimos días comenzó a elevarse la humedad y la ciudad se convirtió en un sauna. Muchas escuelas debieron suspender las clases por las altas temperaturas y tanto el Sies como los servicios privados de emergencias sanitarias notaron un incremento en la demanda de la atención médica. Sin embargo, ¿cuándo llueve? no es el único interrogante de los rosarinos. ¿Enfría el aire acondicionado? se convirtió en otra de las grandes preguntas. Los artefactos eléctricos son los grandes protagonistas de la temporada y todo el mundo quiere asegurarse de que funcionen al máximo.
Los servicios de reparaciones de acondicionadores no dan abasto. Trabajan sin descanso desde principios de diciembre y, exceptuando los diez días de febrero en los que el clima dio una tregua, atienden varios clientes por día. Leonardo Pirrera, de Servicio Técnico Rosario, explicó a La Capital que en los últimos días se incrementaron las consultas porque los aparatos "no enfrían". La respuesta varía según las circunstancias particulares.
"Estoy yendo a ver muchos equipos que están enfriando normal, pero, al haber baja tensión y con temperaturas tan altas, se complica la situación y no rinden como siempre", señaló. En ese sentido, son muchos los que llamaron al service y después de exhaustivos chequeos descubrieron que los aparatos funcionaban bien. El problema es el panorama excepcional que vive Rosario y la zona por estos días. "Vamos y, cuando llegamos, están funcionando bien. Hay mucha demanda de energía eléctrica y eso tiene mucho que ver", agregó.
En ese sentido, Pirrera también destacó que hubo muchos aires acondicionados que se rompieron como consecuencia de la baja tensión. Capacitores y plaquetas quemados es el problema más frecuente. Reparar este este tipo de inconvenientes cuesta como mínimo 20 mil pesos e incluye limpieza y control de gas y fugas. Servicio Técnico Rosario aseguró que, en este contexto económico tan difícil, intentan "manejar los precios y no ser una competencia desleal para sus colegas".
En promedio, atienden alrededor de 20 consultas por día. Además, realizan unos diez trabajos entre reparaciones e instalaciones. La demanda es altísima. En los últimos años cada vez más rosarinos adquirieron acondicinadores y ante estos fenómenos climáticos atípicos requieren atención técnica.
Gabriel Pauletich, otro técnico de refrigeración de la ciudad, analizó que los artefactos para frío en Argentina estaban diseñados para 35 grados aproximadamente y las altas temperaturas de los últimos años afectan su funcionamiento. En ese marco, sugirió que se coloquen equipos "más grandes que los que el ambiente requiera para que funcionen mejor y en menos tiempo".
También recibió decenas de llamados en las últimas semanas. "No son todos los días, pero hubo varios en los que trabajé desde las 6 de la mañana a las 9 de la noche", sostuvo. "Normalmente hay mucho trabajo cuando se dan los primeros días de exceso de calor, pero este año el trabajo fue constante. Tres meses de corrido. Salvo dos semanas de febrero en las que refrescó, pero ahora volví a estar como en diciembre", aclaró.
Pauletich no cobra la consulta. Hace una serie de preguntas por WhatsApp para intentar averiguar cuál puede ser la falla del artefacto. Luego va a los domicilios a hacer las reparaciones. "Llegué a ir a ver en un día a 15 clientes", recordó.
Entrar de la calle a un lugar con aire acondicionado es uno de los momentos preferidos del día de muchos rosarinos. Los más afortunados disfrutan del alivio también en sus puestos trabajo. No es de extrañar que quienes tienen la suerte de contar con estos equipos de refrigeración en sus casas y trabajos quieran asegurarse de que estén rindiendo al máximo en medio de esta ola de calor. Los técnicos, agradecidos.
Cómo cuidar los equipos
La EPE registró cinco récords consecutivos de demanda de potencia (entre el viernes pasado y el martes) y desde la empresa remarcaron que comparando la primera quincena de marzo de este año con el mismo período de 2022, se abasteció un 53,5% mas de energía. Tuvo que colaborar personal de otros sectores para atender la demanda.
>> Leer más: En Rosario no cae una lluvia abundante desde julio y la situación se agudiza
Ante este escenario de inestabilidad y baja tensión de energía eléctrica, los técnicos recomiendan desenchufar inmediatamente los equipos para evitar que se quemen los motores, capacitores o plaquetas. Además, recordaron que es fundamental mantenerlos limpios. Realizar una limpieza periódica de filtros y turbinas genera más caudal de aire y rinden más.
También sugirieron que los aires acondicionados se configuren en 24 grados, la llamada "temperatura confort" para ahorrar energía y no sobrecargarlos.
Por último, subrayaron que siempre es aconsejable hacerles un service de mantenimiento unos meses antes del inicio de la temporada para ponerlos a punto. Cuanto más se espere, más se van a encarecer los costos del servicio y los repuestos.