Al menos por ahora y con vistas a la próxima edición de la 38ª edición del Encuentro de Colectividades, el Poder Judicial decidió que los descendientes de ucranianos en Rosario sean representados indistintamente por dos entidades. Si bien tendrán stand separados, acordaron exponer simultáneamente las propuestas artísticas, culturales y gastronómicas del país invadido por Rusia. El caso, que tiene lógicas connotaciones por el conflicto armado, no se agota en esta resolución cautelar, ya que el proceso debe dirimir la representación definitiva de Ucrania en Rosario.
Una salida salomónica y consensuada en línea con el manto de convivencia pacífica entre las naciones, condición que caracteriza a la tradicional Fiesta de Colectividades. Ese fue el espíritu de la audiencia celebrada ayer en el despacho del juez civil y comercial Nº 11, Luciano Carbajo, entre representantes de la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario (Acer), la Biblioteca Cultural Instructiva Rusa Alejandro Siergueevich Pushkin, y la Asociación Civil y Cultural Ucraniana de Rosario 23 de Agosto.
El juez convocó a las partes para resolver la medida cautelar impulsada por la Biblioteca Pushkin, a quien la Acer le había quitado la representación de Ucrania a instancias de un pedido de la Central Ucraniana en Argentina con sede en Buenos Aires, y se la otorgó a la Asociación Civil y Cultural Ucraniana de Rosario 23 de Agosto.
La Biblioteca Pushkin, que históricamente representó a ciudadanos descendientes de Ucrania, Rusia y Bielorrusia, demandó a la Acer por su decisión. Expuso los argumentos históricos, administrativos y culturales para sostener la continuidad de la representación conjunta de las tres naciones.
Sin embargo, la entidad que coordina aspectos organizativos de las Colectividades rechazó la demanda por “falta de legitimación activa”. Y recalcó que los reclamos en realidad se debieron dirigir contra el Ente Turístico Rosario (Etur), organismo del Estado local que por ordenanza es el encargado de la organización, o contra el propio Ejecutivo municipal.
Mientras, la Biblioteca Pushkin había solicitado en el marco del proceso que, más allá de la resolución definitiva sobre la representatividad, el juez se expida sobre una medida cautelar para dirimir ese aspecto, pero puntualmente en relación a la próxima edición de la fiesta.
Ese cuestión se trató en la audiencia de conciliación. En el despacho del juez se encontraron Pedro Masferrerer, presidente de la Biblioteca Pushkin; Guillermina Chiodi Guimpel, presidenta de la Asociación Civil y Cultural Ucraniana 25 de Mayo; Lidya Del Grosso, titular de la Acer; y los representantes legales de las tres instituciones.
>> Leer más: La invasión de Rusia a Ucrania se coló en la Fiesta de Colectividades
El encuentro fue en tono cordial, aunque hubo gestos de disconformidad de algunas de las partes por la trascendencia mediática del hecho. En ese contexto, y ante algunas consultas de este diario, las partes eligieron bajar el tono y no hacer declaraciones públicas.
Aceptación recíproca
Finalmente consensuaron que las dos entidades, tanto la Biblioteca Pushkin como la Asociación Civil 25 de Mayo, compartan la presentación de Ucrania en Colectividades 2022, aunque se aclara que “sin reconocer hechos ni derechos en cuanto al fondo de la cuestión”. Es decir, la resolución definitiva sobre la representación de Ucrania, lo que se dirimirá en el juicio.
“Se acepta recíprocamente la participación de la Asociación Civil Biblioteca Cultural Instructiva Rusa Alejandro Siergueevich Pushkin y de la Asociación Civil y Cultural Ucraniana de Rosario 23 de Agosto como representantes indistintos de la colectividad ucraniana, utilizando su bandera y reproduciendo los aspectos culturales de dicho Estado”, refiere la resolución que lleva la firma de todos los asistentes y fue avalada por el juez Carbajo.
>>Leer más: Cómo es el conflicto judicial que dirime la representación de Ucrania en Colectividades
Pero además, y ante la connotación pública que tuvo el caso, las partes aceptaron que el acuerdo se divulgue públicamente. Mientras tanto, se obligan a “respetar mutuamente la representación de cada una” comprometiéndose “a evitar la realización de declaraciones peyorativas y/o agraviantes” respecto de cada una, respetando un cordial y pacífico marco de convivencia que represente y plasme el fiel espíritu de inclusión y multiculturalidad” del Encuentro de Colectividades.
Mientras, se notificó de la resolución al Ente Turístico Rosario (Etur) de la Municipalidad. No obstante, el juicio prosigue para dirimir finalmente el fondo del conflicto: la demanda de la Biblioteca Pushkin para que se defina qué entidad será en el futuro la que mantenga la representación de la colectividad ucraniana en Rosario.