Un grupo de abogados previsionalistas autoconvocados de Rosario se concentrará el lunes frente a la delegación centro de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) para visibilizar las demoras del organismo en otorgar turnos para iniciar trámites de jubilación, además de los retrasos de hasta un año en la verificación de la situación laboral de los aspirantes, lo que demora la posibilidad de obtener la jubilación en un tiempo razonable.
“Ya veníamos con problemas antes de la pandemia, y se agudizó en estos meses. Entendemos la situación porque el personal de Ansés está aislado o hace teletrabajo y se reduce la capacidad operativa, pero no hay disponibilidad de turnos para ingresar trámites o beneficios que antes tardaban un mes y ahora estamos esperando desde agosto o septiembre”, advirtió Natalia Arancibia, vicepresidenta del Instituto Previsional del Colegio de Abogados.
El planteo de los abogados, que aclaran tener buen diálogo con las autoridades del Anses, abarca la necesidad de ampliar las cuatro Unidades de Atención Integral (Udai) que hay en Rosario, la imposibilidad de obtener turnos presenciales y la necesidad de terminar con los obstáculos para hacer el seguimiento de los trámites que inician.
Pero además, hay una situación crónica que impacta en quien llega a la edad jubilatoria y ve postergada más de la cuenta la posibilidad de acceder al beneficio en tiempo y forma.
“Con el trámite casi terminado y a pesar de que los abogados adjuntamos pruebas, queda por hacer una constatación en los domicilios laborales. Y para eso hay una sola persona asignada en el Anses, que puede demorar hasta un año. Eso va en contra de los derechos de los trabajadores”, graficó Arancibia.
Y agregó que “en muchos casos se trata de personas humildes (como personal doméstico) que trabajaron toda la vida. Si bien el problema de los turnos puede ser nacional, en Buenos Aires entendemos que es más ágil, porque tiene más capacidad operativa. Nosotros tenemos sólo cuatro Udai y con poco personal”.
Indicó que una vez tramitada la jubilación o reclamos en el canal virtual, “se asigna a personal, y después cuesta hacer un seguimiento. Los empleados tienen buena predisposición, pero uno solo llega a tener 180 expedientes y con mucho retraso”.
Grandes retrasos
“Desde el Instituto adherimos al reclamo de los abogados autoconvocados. Entendemos el contexto de la pandemia y hemos tenido reuniones con las autoridades del Anses, pero vemos que hay retrasos marcados de 30 a 60 días para conseguir un turno, y depende de cómo carguen los trámites se puede tardar cuatro o cinco meses en iniciar el trámite”, amplió.
“Entendemos que no hay personal disponible por el aislamiento, el cuidado de niños o las vacaciones. Los gerentes del Anses reconocen la falta de capacidad operativa. Y aunque sabemos que el organismo atiende múltiples trámites (IFE, prestamos, asignaciones), deberían darle prioridad a la gente que trabajó toda la vida, aportó su granito de arena, tiene derecho a percibir la jubilación y no puede acceder”, remarcó la letrada.
Ante esta situación, Arancibia contó que muchos beneficiarios se quejan con sus abogados, pero aclaró que “el abogado está tan perjudicado como el particular”. El lunes, a las 9, el grupo de abogados previsionalistas autoconvocados se presentará en la delegación centro de Anses (Rioja y Sarmiento) para visibilizar la situación y exigir respuestas concretas a las autoridades del organismo.