A 145 años de su fundación, barrio Alberdi cambia su perfil urbanístico

Vive una transformación y dejó atrás su época top. Las casas tradicionales en la barranca se reconvierten y se buscan espacios más chicos.
4 de julio 2021 · 03:00hs

Un lugar al que, en sus inicios, eximieron de impuestos para contribuir a que se poblara hoy está viviendo un recambio de habitantes que marca otra época. Barrio Alberdi se caracterizó por muchos años por sus enormes casas residenciales, que ahora son las menos buscadas y que se reconvierten en unidades habitacionales más chicas o, en otros casos, en emprendimientos gastronómicos. Desde el sector inmobiliario indicaron que hay cada vez más casas a la venta en un barrio que el martes cumple 145 años de existencia y que debe su nombre a la admiración que su fundador, José Nicolás Puccio, tenía por Juan Bautista Alberdi, a quien además le donó una manzana que el abogado tucumano aceptó pero nunca llegó a conocer.

“Alberdi, e incluso Arroyito y parte de La Florida, es donde más se han notado propiedades a la venta. Esto tiene que ver un poco con la seguridad, la superficie de los grandes inmuebles de esas zonas y que cuando estás en ese nivel socioeconómico, la tendencia es ir a vivir a un barrio cerrado fuera de Rosario o a un complejo de torres con amenities”, explicó José Ellena, referente del sector inmobiliario de la ciudad.

Aseguró que los grandes y tradicionales inmuebles “son los menos requeridos” en La Florida y que en esa zona “el índice de ocupación del suelo es muy bajo y hay ya algunas fracciones medianas y lotes de entre 800 y 1.000 m2 que se reconvierten en pequeños complejos habitacionales”. Sumó que los rosarinos que buscan irse del centro o de un departamento a una casa priorizan el sector norte por sobre otros sectores de la ciudad: “Es lo más solicitado en comparación a Fisherton, por ejemplo, porque son barrios netamente residenciales”.

Como ejemplo, Ellena mencionó algunos condominios que ya se encuentran habitados sobre la barranca, con otros que están en avanzada etapa de construcción, a tan sólo unas cuadras de la manzana 23 que el fundador del pueblo que precedió al barrio, José Nicolás Puccio, le donara al propio Juan Bautista Alberdi. La misma, hoy, está comprendida por Superí, Maza, Freyre y Alvarez Thomas, frente a la plaza Santos Dumont, y Puccio no sólo homenajeó a Alberdi dándole nombre al pueblo con su apellido sino que, además, le brindó esa porción de tierra por un viejo anhelo del abogado tucumano.

Es que en una carta fechada en Roma en mayo de 1856, Alberdi le contaba a Juan María Gutiérrez, entre otras cosas, que su “sueño dorado” era habitar “en algún lugar de nuestras campañas de América ¡Ojalá pudiera tener una bonita quinta cerca del Paraná, o en el Rosario!”. Sin perder el tiempo, Puccio le cedió la manzana mencionada a Alberdi, quien se enteró unos meses después de esto, ya que la carta que le envió el fundador del pueblo que llevaba su nombre tardó más de lo debido en llegar a Europa. Aceptó con gusto la donación, pero jamás pudo conocerla.

La manzana 23 que Alberdi aceptó, pero nunca conoció

El 6 de julio de 1876, Alberdi se funda como pueblo por José Nicolás Puccio. Admiraba tanto a quien fue uno de los precursores de la Constitución Nacional de 1853 que al pueblo le puso su nombre. El mismo día, la Legislatura provincial informaba a través de La Capital que quienes tengan propiedades en el nuevo pueblo “quedarán eximidos del pago de impuestos por el término de cinco años”, con el fin de promover su población.

Puccio le donó la manzana 23 del pueblo a Alberdi, pero no fue una elección al azar: la parcela guardaba un significado histórico especial porque allí se había instalado el cuartel general de Justo José de Urquiza en su lucha contra Juan Manuel de Rosas, de quien Alberdi fue opositor. La manzana, hoy, es la comprendida por Superí, Maza, Freyre y Alvarez Thomas, frente a la plaza Santos Dumont, y el propio Puccio, para donársela al abogado, se la compró a Vicente Fidel López, hijo del autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes.

La zona que hace casi un siglo y medio buscaba poblarse hoy corre una suerte inversa. Aunque los condominios en el sector de la barranca y alrededores, según Ellena, son “una buena salida porque la gente que busca vivir en ese barrio lo hace porque es bien residencial”, los grandes espacios característicos de la zona perdieron su esplendor y hay varios inmuebles a la venta.

alberdi
Las grandes casonas de la barranca se van reconvirtiendo en condominios o en emprendimientos gastronómicos.

Las grandes casonas de la barranca se van reconvirtiendo en condominios o en emprendimientos gastronómicos.

Las grandes casonas de Alberdi y La Florida, de a poco, pasan a ser un símbolo de algo que ya pasó: “En su momento, marcaron un status y era el top del status. Ahora se han reconvertido. Si caminás por Colombres, casas deben quedar muy pocas porque se han transformado en emprendimientos gastronómicos o en condominios de viviendas en propiedad horizontal. Dos de cada tres casas sobre la barranca se reconvirtieron”.

Al respecto, Ellena explicó que las exigencias actuales no cuadran en las proporciones de estos inmuebles: “Un terreno de esos, de 1.200 o 1.500 m2, sobre la barranca, ya no está en el pedido del rosarino. Sobre todo por el mantenimiento que llevan. También tiene que ver con la valoración de la tierra. Si sabés que no tiene demanda, lo mantenés como una casa. Pero si sabés que eso como un desarrollo te lo pagan bien, bienvenido sea”.

La disputa con Saladillo

Uno de los orígenes de la constitución de esas grandes casonas viene desde Saladillo, sector con el que Pueblo Alberdi compitió por varios años por ser la zona de esparcimiento y recreación por excelencia.

Con la llegada de Manuel Arijón (pionero del barrio Saladillo) a la ciudad y su ambición para poner a la zona como referencia en temporada de altas temperaturas, compitió con Pueblo Alberdi para convertir a Saladillo en el lugar de veraneo y recreación en Rosario. En 1885 levantó un balneario, al que le iba muy bien.

A partir de 1919 pueblo Alberdi se incorporó como barrio a la ciudad de Rosario. Una de las primeras ideas de Puccio era conformar, cerca de Rosario un lugar de trabajo y descanso cerca del río; algo que terminó sucediendo ya que el plan original de Arijón en la zona sur decayó cuando, según expusieron María Cecilia Civilotti y Miguel De Marco (h) en “Nacidos en la ribera”, el frigorífico Swift se instaló en Saladillo, en 1924, y provocó “grandes cambios” en el barrio: “Familias obreras se afincaron en la zona y las familias adineradas, no conformes con los cambios y las emanaciones que se desprendían del frigorífico, se mudaron a la zona de Alberdi”. Paradójicamente, hoy son más los grandes inmuebles que están en venta.

Alberdi nunca conoció el pueblo que después se hizo barrio de Rosario y que lleva su nombre. La manzana 23 fue heredada por varios ahijados; en 1890, fue adquirida por una sola persona y en 1919, cuando el pueblo pasa a ser un barrio de la ciudad, fraccionada y vendida a varios propietarios.

Ver comentarios

Las más leídas

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Lo último

Temu y Shein en la mira: la ola china de productos conquista al mercado argentino

Temu y Shein en la mira: la ola china de productos conquista al mercado argentino

Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec

Nueva estafa por WhatsApp: se hacen pasar por encuestadores del Indec

El Monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas

El Monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Las sospechosas se llevaron la camioneta antes del amanecer y chocaron contra el portón del alojamiento. El dueño estaba inconsciente en una habitación

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel
Temu y Shein en la mira: la ola china de productos conquista al mercado argentino

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Temu y Shein en la mira: la ola china de productos conquista al mercado argentino

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte
POLICIALES

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín
POLICIALES

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

El Monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas
Economía

El Monotributo tiene nuevos topes: la guía de todas las escalas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Mala noticia para Newells: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Mala noticia para Newell's: Keylor Navas no atajó en Mendoza y su futuro parece lejos del Parque

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

La Cuerpo en Rosario: la influencer demandada por Karina Milei se reúne con sus fans en el Monumento

Newells lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Newell's lo dio vuelta y metió un triunfazo en Mendoza con goles de Cocoliso González y Banega

Ovación
Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Tras el furor Di María, Central necesita serenarse, cambiar el chip y volver a ser

Newells, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Newell's, la novela Keylor Navas y un triunfo a puro corazón en Mendoza

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Policiales
Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte
POLICIALES

Violencia de género: una mujer sufrió un feroz ataque en la zona norte

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Viudas negras en Rosario: buscan a dos mujeres por el robo de una pick up en un motel

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

Entró a robar en una clínica, pero no llegó lejos con el magro botín

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

Amenazó a una mujer para que desaloje una casa de zona norte y vuelve a prisión

La Ciudad
Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Vacaciones de invierno con los chicos: ¿qué hacer frente al caos o el aburrimiento?

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Rosario se prepara para extender la agenda cultural de vacaciones de invierno

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

Siguen reintegrando a familias placas de bronce robadas de los cementerios

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

El tiempo en Rosario: temperaturas primaverales hasta la llegada del agua

Quini 6: hubo un solo ganador de La Segunda y se lleva 1.422 millones de pesos
Información General

Quini 6: hubo un solo ganador de La Segunda y se lleva 1.422 millones de pesos

Creció 25 % la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF
La Ciudad

Creció 25 % la venta de nafta más barata durante la madrugada en YPF

Trump sube el precio de la visa turística a Estados Unidos a más del doble
Información General

Trump sube el precio de la visa turística a Estados Unidos a más del doble

Buscan las ruinas de una casa de José de San Martín bajo una plaza mendocina
Información General

Buscan las ruinas de una casa de José de San Martín bajo una plaza mendocina

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: Creo que va a llegar bien al Mundial
Ovación

Ronaldo sólo tuvo elogios para Messi: "Creo que va a llegar bien al Mundial"

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Día del TDAH: los síntomas en los adultos que advierten sobre esta condición

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín
Información General

Una ínfima minoría de mujeres corre con los toros en San Fermín

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel
El Mundo

Palestina aseguró que tiene más de 58 mil muertos en la guerra con Israel

Se estrelló un avión de pequeño porte en un aeropuerto de Londres
Información General

Se estrelló un avión de pequeño porte en un aeropuerto de Londres

Milei desayunó con Bullrich y crecen los rumores de una candidatura para el Senado
Política

Milei desayunó con Bullrich y crecen los rumores de una candidatura para el Senado

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse
La Ciudad

Llega a Rosario una formación gratuita para ser tatuador: cómo anotarse

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Por Claudio Berón

Policiales

Ofrecen ocho millones de pesos por datos sobre crimen en el parque Independencia

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país
La Ciudad

Rosario tiene el sistema de bicicletas públicas más grande del país

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años
La Ciudad

Temperaturas extremas: Rosario vivió el junio más frío de los últimos trece años

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso
POLICIALES

Mataron a un chico de 16 años y la policía detuvo a uno de 13 como sospechoso

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Por Matías Petisce

La Ciudad

Investiga sobre el Parkinson, se doctoró en la UNR y conoció a los premios Nobel

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei
politica

Interna a cielo abierto: explosivos comentarios de Villarruel contra Javier Milei

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones
La Región

Cárcel de Coronda: comenzó la construcción de cuatro nuevos pabellones

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo
Policiales

Tres allanamientos en la zona oeste y dos detenidos por narcomenudeo

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto
LA CIUDAD

Financiarán proyectos para ahorro de energía en el Centenario y el aeropuerto