El Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional será sede mañana del encuentro “Abordar a Oesterheld”, en el que la obra y la figura del militante, escritor y autor de la emblemática historieta argentina “El Eternauta” será abordada desde distintas perspectivas: la investigación periodística, la académica, el dibujo, la escritura, el teatro y el cine.
El encuentro se realizará a las 19 con entrada libre y gratuita, en el marco de la muestra “Palabra de Oesterheld”, que se puede visitar hasta el 1º de abril en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional, ubicado en Agüero 2502, de la ciudad de Buenos Aires.
Estarán en el encuentro: Alicia Beltrami y Fernanda Nicolini, investigadoras y autoras del libro “Los Oesterheld”; Luciano Saracino, guionista de la miniserie “Germán, últimas viñetas”; y José Massaroli, dibujante que trabajó con Oesterheld y luego lo convirtió en personaje.
Además estarán Marcelo Pulido, guionista de “El manuscrito, una mirada sobre la última etapa de activismo y trabajo de Oesterheld”; Jorge Morhain, investigador, guionista, continuador de algunos de los trabajos de Oesterheld y autor del libro “La Argentina premonitoria en El Eternauta” e integrantes de “Un faulduo”, grupo de investigación y experimentación en historieta que trabaja en un proyecto a partir de El Eternauta dibujado por Alberto Breccia, Víctor Bailo y Daniel Stefanello.
Completan la mesa: Sandro Mlynkiewicz, actor responsable del Teatro Paraje Arteson y director y coguionista de la versión teatral de El Eternauta; Laura Ponisio, directora del Museo Arte y Memoria, de la Comisión Provincial por la Memoria, curadora de la muestra “Héctor Germán Oesterheld: la aventura continúa” y Pepo Lapouble, uno de los 25 músicos de Catalojorquesta que, dirigidos por Diego Penelas, combinan en un espectáculo música e historieta, incluido Mort Cinder, de Oesterheld-Breccia.
Dibuje, maestro
Graduado como geólogo, Oesterheld comenzó a publicar cuentos destinados para niños y notas sobre divulgación científica, publicó en revistas como “Misterix”, “Hora Cero” y “Frontera”.
Pero fue la publicación de “El Eternauta”, difundida inicialmente en Hora Cero Semanal de 1957 a 1959, la que lo convirtió en el referente de la historieta con un relato situado en Buenos Aires, con la General Paz, el estadio de River Plate, Plaza Italia y la estación de subte Congreso como lugares centrales en los que el protagonista Juan Salvo toma decisiones ante una terrible invasión extraterrestre que lo obliga a asumir la resistencia como forma de vida.
Oesterheld (Buenos Aires, 1919) fue secuestrado -al igual que sus cuatro hijas, sus dos yernos y sus dos nietos- por la dictadura cívico militar en abril de 1977 en la ciudad bonaense de La Plata, y estuvo detenido en Campo de Mayo y en el centro clandestino de detención El Vesubio; en ese momento militaba en Montoneros.