Córdoba.-
Los incendios de las sierras cordobesas avanzaban por el Valle de Punilla
hacia las localidades de Ischilín y Capilla del Monte, donde varias familias debieron
ser evacuadas, una reserva de monos quedó destruida y se perdió gran cantidad de cabezas
de ganado. Hubo evacuados, al igual que en La Cumbre, donde ya se controló el incendio. El
fuego rodea el cerro Uritorco.
Los principales focos de incendio que afectan a las sierras cordobesas se
encuentran en la zona de Capilla del Monte y avanzan hacia el departamento de Ischilín, mientras
que el incendio que ayer había tenido en vilo a La Granja se ha reinciado.
Así lo precisó el director del Plan del Manejo del Fuego, Marcelo Colombatti, quien dijo que
los focos de La Cumbre, Los Cocos y La Falda "están contenidos", con algunos reinicios pero bajo
control.
Colombatti dijo a Cadena 3 que los principales incendios se combaten en la zona
aledaña al cerro Uritorco, en El Pajarillo, Los Terrones, Quebrada de la Luna y Ongamira, sin que
estén en riesgo las viviendas de las localidades del lugar.
Ischilín. Víctor Colinos, jefe de la Departamental Ischilín de la Policía, dijo a
Radio Universidad que 15 personas habían sido evacuadas por el humo en Villa Albertina, donde
también hay animales muertos.
Seis aviones hidrantes y dos aviones vigías, además de dos helicópteros, asisten en la zona
a los bomberos que trabajan sin descanso desde anoche.
La secretaria de Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, sobrevolará esta
tarde la región afectada junto al gobernador Juan Schiaretti.
Los incendios en la zona serrana de la provincia comenzaron el miércoles
pasado y ya arrasaron miles de hectáreas, favorecidos por las altas temperaturas y los
fuertes vientos.
Daniel Salini, intedente de la localidad de Mendiolaza, 28 kilómetros al
norte de la capital provincial, estimó que ya serían unas 50 mil las hectáreas afectadas por
el incendio y se habrían perdido unos 1.000 animales grandes, como vacas y caballos.
Asimismo, señaló en declaraciones a radio Continental que ayer en la
estancia La Paz, en la zona de Ascochinga, fueron evacuadas unas 90 personas, en forma
preventiva a causa del “humo y la ceniza que sobre todo para los chicos complica las
vías respiratorias”, pero aclaró que “esa gente puede regresar a su
domicilio”, porque las viviendas no fueron alcanzadas por las llamas.
En tanto, al menos cinco familias fueron evacuadas hoy en Capilla del
Monte y lo mismo ocurrió con cinco niños y una anciana que se encontraba postrada,
residentenes en La Cumbre.
En esa zona, había focos que arrasaban con pastizales y monte autóctono
que rodean el cerro Uritorco.
Seis aviones hidrantes, dos aviones vigías y dos helicópteros asistían desde las 9.30
a los bomberos que combatían desde anoche los incendios en las sierras, informó el
subdirector del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Diego Concha.
Hasta ese momento, las aeronaves no habían podido colaborar con los
bomberos debido a los fuertes vientos que se registraban en la zona.
Roxana Olmos, intendenta de Capilla del Monte, dijo que el combate a las
llamas se sostuvo durante toda la noche y que hubo familias evacuadas durante la madrugada,
trasladadas a albergues locales.
“Lo grave de acá en Capilla es que el fuego nos empieza a invadir
por dos frentes, por Gemelas y Quebrada de Luna. A las 3 de la mañana ya empezamos a evacuar
gente”, dijo a radio Mitre 810.
Por otra parte, la reserva de monos carayá, situada en las afueras de la
localidad de La Cumbre, se quemó en un 80 por ciento, aunque los cuidadores lograron escatar
al centenar de ejemplares que vivía en ese lugar.
El avance de las llamas estaba afectando las zonas de vegetación autóctona
próxima a La Cumbre y Capilla del Monte, aunque había sido controlado en La Falda, un poco
más al sur.
El fuego destruyó la reserva, a 11 kilómetros de La Cumbre, aunque los
cien ejemplares “están bien, a algunos los liberamos y otros están protegidos”,
dijo el encargado del Centro de Reeducación del Mono Carayá.
Julio Guevara, jefe de Bomberos de esa localidad, señaló que las llamas se
dirigían hacia el sector de “Ongamira, Los Terrones y la Quebrada de
Luna”.
El intendente de La Cumbre, Carlos Engel, afirmó que se logró evitar que
el fuego llegue de lleno a la zona.
Engel explicó que junto con la fiscal de Cosquín, Alejandra Hillman, y con Diego
Concha, subjefe del Plan Provincial del Manejo del Fuego, se conformó un comité de emergencia
para evaluar minuto a minuto la situación.
En tanto, en La Falta, un poco más al sur de La Cumbre, el fuego había
sido controlado y se inició la “guardia de cenizas” para evitar que se
reavive.
El devastador incendio, que tenía más de 25 kilómetros de frente, fue
generado en forma intencional, señaló ayer el ministro de Gobierno, Carlos Caserio, en rueda
de prensa. (DyN)