Tres personas murieron ayer y otras dos permanecen desaparecidas tras el naufragio de una lancha pesquera frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata.
Tres personas murieron ayer y otras dos permanecen desaparecidas tras el naufragio de una lancha pesquera frente a las costas de la ciudad de Mar del Plata.
El accidente se produjo alrededor de las 6, cuando la lancha pesquera San Antonino alertó a otra embarcación que tenía un rumbo de agua y se estaba hundiendo a unas 14 millas náuticas (unos 18 kilómetros) del faro de Punta Mogotes.
La embarcación, de 16,20 metros de eslora y 4,81 metros de manga, llevaba cinco tripulantes a bordo.
Gustavo Campanini, jefe del destacamento local de la fuerza, informó que se recibió una comunicación que indicaba que la lancha pesquera amarilla, como las que abundan en el puerto marplatense, "hacía agua".
La situación que se vivía en la lancha, que había zarpado alrededor de las 4.20, fue comunicada a otra embarcación similar, cuya tripulación enseguida avisó a Prefectura.
Campanini precisó que "desde que la lancha de pesca avisó que entraba agua, hasta que llegamos al lugar con el helicóptero, a unas 14 millas de la costa a la altura del Faro, pasaron unos 40 minutos. Lamentablemente las tres personas ya estaban muertas y la lancha ya se había hundido", indicó. Dijo que las condiciones climáticas en el momento del accidente eran muy buenas.
"Este tipo de embarcaciones de madera son permanentemente inspeccionadas, se les hace lo que es el equivalente a una verificación técnica vehicular, que para las embarcaciones es un Certificado Nacional de Seguridad de Navegación", señaló.
También se les hacen inspecciones a flote y en seco, se controla el casco, las máquinas y los elementos de seguridad.
"La tripulación también debe pasar exámenes y se realiza inspección a los elementos de emergencia. Esta embarcación tenía todo en regla, ahora queda recolectar las pruebas para investigar qué es lo que pasó, pero lo esencial es dar con las personas desaparecidas", añadió Campanini.
"Las tres personas encontradas muertas tenían sus chalecos salvavidas colocados de manera correcta, por lo que parece que fallecieron por hipotermia debido al frío del agua y del viento", dijo.
Ricardo Villán, de Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca, se refirió al trágico episodio y confirmó que "hubo entrada de agua". "Son barcos de madera, pero muy seguros. Yo navegué esos barcos y sé cómo se vive a bordo", indicó. Pero destacó la carencia de equipos contra el frío para la tripulación. "Estamos en un país austral y no puedo entender cómo los tripulantes no tenían trajes preparados para el agua fría". "En la Argentina, siempre se dio prioridad al capital de bodega, que es donde está la ganancia", sostuvo.
En Mar del Plata es común que en esta época del año las lanchas amarillas salgan de madrugada a pescar lenguado, pez palo, mero y pescadilla. Los patrones de las embarcaciones tienen un permiso de pesca de 24 a 48 horas, por lo que deben volver a puerto en ese lapso, sino son multados por las autoridades portuarias.
La lancha San Antonino fue auxiliada en una primera instancia por la Madonna di Giardini y el pesquero Salvador, que también se encontraba próximo, pero sus tripulantes no lo visualizaron, informó la Armada Argentina.
Minutos después, el pesquero Madonna di Giardini informó que había recuperado los cuerpos de tres tripulantes del San Antonino y que seguía de otros dos.
La Armada informó que asumió la coordinación de la búsqueda y destacó el buque Suboficial Castillo, la corbeta Granville, con buzos de salvamento a bordo, y una aeronave de exploración perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima.