En una entrevista publicada en 2017, Pablo Laurta, hoy acusado por el doble femicidio y secuestro en Córdoba, hablaba como fundador del movimiento Varones Unidos. Entonces sostenía que los hombres eran víctimas de una sociedad “que acepta su sufrimiento” y que el feminismo los había convertido en sospechosos permanentes.
“Queremos concientizar en este sentido. La sociedad no ve tan mal cuando, por ejemplo, un hombre queda desvalido y es maltratado por su pareja”, decía Laurta.
El presunto femicida se mostraba como un vocero de la llamada “perspectiva masculina”, pero bajo ese discurso instalaba ideas que deslegitiman las denuncias por violencia de género. “Existen lugares donde dan subsidios a las mujeres para emitir denuncias falsas sobre violencia de género”, afirmaba.
También sostenía que los hombres “no tienen red de contención” y hablaba de una supuesta “teoría de la desechabilidad masculina”, según la cual el dolor o la vulnerabilidad de los varones sería ignorado por la sociedad.
>> Leer más: Qué es "Varones Unidos", el grupo uruguayo vinculado al presunto femicida de Córdoba
“La sociedad acepta con naturalidad el sufrimiento masculino. Queremos que los hombres también sean incluidos en los debates sobre género”, insistía.
En la misma entrevista, negaba los fundamentos de las políticas de protección y ponía en duda la credibilidad de las mujeres víctimas de violencia, al afirmar que las denuncias debían “recibirse solo con pruebas”. “Esto no solo afecta a los varones que terminan en la cárcel alejados de sus hijos, sino que hace colapsar el sistema de Justicia afectando a las mujeres que sí están atravesando situaciones graves”, sostuvo.
Ocho años después de aquellas declaraciones, Laurta está prófugo y es buscado por Interpol tras el asesinato de su expareja Luna Giardina, su suegra Mariel Zamudio, y el secuestro del hijo que ambos tenían en común.
La entrevista completa ya no está disponible en la web de Los Andes, pero puede leerse en este link.
En el centro de la escena
La investigación por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio puso a “Varones Unidos” en el foco público. Laurta, su presunto fundador, difundía en la web textos donde denunciaba a su expareja y a la Justicia cordobesa por supuestas “extorsiones” y “explotación infantil”, utilizando incluso fotos del niño Pedro Rodríguez, hoy desaparecido.
Los investigadores no descartan que la actividad del sospechoso en este grupo formara parte de una estrategia previa al crimen, con el objetivo de construir un relato justificatorio.
Mientras continúa la búsqueda internacional del femicida y de su hijo, el caso reaviva el debate sobre el impacto real de los movimientos misóginos en redes sociales, su capacidad de captar seguidores y validar violencias bajo el disfraz de una “masculinidad positiva”.
Qué es "Varones Unidos"
Tras el doble femicidio y secuestro que conmociona a Córdoba, el nombre de “Varones Unidos” comenzó a circular con fuerza. El principal sospechoso del crimen, Pablo Laurta, sería uno de los impulsores del grupo, que tiene base en Uruguay y presencia en redes sociales y foros digitales, donde sostiene un discurso abiertamente antifeminista y reivindicador de una supuesta “crisis masculina”.
En la web del grupo, Laurta llegó a difundir una publicación donde denunciaba a la madre de su hijo —Luna Giardina, una de las víctimas del crimen— por “secuestrar” al niño y por “abusos judiciales”, bajo el mismo lenguaje que utiliza la organización para describir los conflictos familiares desde una perspectiva negacionista de la violencia machista.
En su página web, el movimiento se presenta como una organización que busca “incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género”, y denuncia lo que considera una “discriminación judicial y social” hacia los hombres. Bajo consignas como “#MasculinidadPositiva”, sus publicaciones apuntan a temas como el suicidio masculino, el aislamiento social, el fraude parental y la supuesta misandria (odio hacia los hombres).
“Consideramos necesario incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género. Las mismas actualmente dejan de lado graves problemáticas que afectan mayormente al sexo masculino”, plantean en su manifiesto fundacional.
Búsqueda urgente del niño
La Unidad Judicial Homicidios y la Fiscalía de Instrucción de Violencia Familiar y de Género del 2º turno, a cargo del fiscal Gerardo Reyes, activaron un operativo de búsqueda urgente para dar con el paradero del niño Pedro Teodoro Rodríguez Laurta y de su padre.
El Ministerio Público Fiscal confirmó que se emitieron alertas internacionales a Interpol y se activó el Alerta Sofía, el protocolo nacional destinado a la búsqueda de niños, niñas y adolescentes desaparecidos en contextos de alto riesgo.
>> Leer más: Una mujer fue asesinada en la zona oeste: tenía signos de ahorcamiento y detuvieron al novio
En paralelo, efectivos de la Policía de Córdoba, Gendarmería Nacional y fuerzas federales trabajan coordinadamente en diferentes puntos de la provincia y zonas limítrofes. Hasta el momento, no se registraron hallazgos ni rastros concretos del agresor ni del niño.