OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, tiene todo listo para desembarcar en Argentina de la mano de Sur Energy, una empresa de “energía limpia” que crearon en Estados Unidos dos empresarios e inversores argentinos. Se trata de una alianza para la construcción de un mega centro de datos de inteligencia artificial en La Patagonia.
Según los trascendidos, OpenAI proyecta invertir hasta 25 mil millones de dólares y llevar adelante Stargate, el proyecto de infraestructura más grande de la historia de la Argentina, para convertir al país en el mayor centro de inteligencia artificial de la región y ya existen cinco localidades apuntadas para la inversión, aunque no se conocieron detalles de ellas.
“Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de toda la Argentina”, afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI. Según publicó Infobae, OpenIA comenzará a construir este centro y estará listo en 2027. La compañía tiene proyectos similares en Alemania, Noruega, Japón y Corea, sin embargo, el de Argentina se posiciona como el más grande del mundo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1976678630534119819&partner=&hide_thread=false
Stargate
Esta alianza dispone que Sur Energy será la encargada de financiar el proyecto, junto a otro socio que no trascendió, pero llega desde el rubro de proveedores de desarrollo en la nube. Además, se acoplarán firmas energéticas de Argentina.
>> Leer más: ChatGPT y salud mental: dura advertencia del Colegio de Psicólogos de Rosario
En este contexto, OpenAI será el comprador de toda la potencia computacional, o offtaker, que la instalación genere. Es decir que no es el encargado directo de la inversión, pero firmó el compromiso para sostenerla y garantizarla.
Stargate se da en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi) y tendrá etapas de inversión y desembolso, el primero entre 7 mil y 10 mil millones de dólares.
Reunión de anuncio
Este viernes el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con Chris Lehane, Chief Global Affairs Officer de OpenAI, y Emiliano Kargieman, cofundador de Sur Energy y fundador de la empresa de microsatélites Satellogic. También estuvieron otros dirigentes de OpenIA como Benjamín Schwarz, gerente de Asociaciones y Políticas de infraestructura; Mohammed Husain, ingeniero de Soluciones; Ivy Shindewolf, a cargo de Política Internacional y Alianzas, y Nicolás Andrade, líder de Políticas Públicas para Latinoamérica y Caribe.
Embed - Sam Altman anuncia Stargate Argentina
“El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país. Combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial. Esta alianza convierte a Argentina en un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial, creando puestos de trabajo de calidad, atrayendo inversiones internacionales y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible”, afirmó Kargieman, socio de Sur Energy, tras la reunión.
>> Leer más: Un exejecutivo tecnológico mató a su madre y luego se suicidó: investigan la influencia de ChatGPT
Al mismo tiempo, la Oficina del presidente Javier Milei publicó en X: “OpenAI y Sur Energy firmaron una Carta de Intención para colaborar en un proyecto de Data Center a gran escala capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW. Estructurado en el marco de RIGI, el proyecto supondrá una inversión de hasta 25.000 millones de dólares a gran escala, lo que lo posiciona como una de las mayores iniciativas de tecnología e infraestructura energética en la historia de Argentina”.
Inteligencia artificial en la Argentina
El proyecto Stargate Argentina será la versión local —y la más ambiciosa— de la iniciativa global liderada por OpenAI, que planea destinar hasta 500.000 millones de dólares en los próximos años al desarrollo de infraestructura para inteligencia artificial. De ese total, ya se están ejecutando alrededor de 100.000 millones en instalaciones como un mega centro de datos en Abilene, Texas. Entre los inversores y socios estratégicos del proyecto se encuentran firmas como SoftBank, Oracle, MGX, y empresas tecnológicas de peso como Microsoft, Nvidia, Arm y la propia Oracle.
>> Leer más: Javier Milei se encontró con el cerebro de ChatGPT: "Maravillosa reunión sobre AI"
En Argentina, el esquema combinará la exportación de servicios con la integración en el mercado local. Esto permitirá que tanto empresas como organismos públicos puedan acceder a capacidades de procesamiento de IA para desarrollar soluciones propias. Los usos proyectados incluyen desde la optimización de la competitividad industrial hasta la incorporación de IA en áreas clave como educación y salud pública. OpenAI estima que actualmente cerca del 30% de las compañías argentinas ya utilizan inteligencia artificial, y proyecta que ese porcentaje alcanzará el 70% en 2026.
La semana pasada, OpenAI reportó un fuerte incremento en el uso de ChatGPT en Argentina durante el último año. El número de usuarios se triplicó, y el impacto empieza a notarse en sectores estratégicos como las pymes, la educación, la salud y la energía. El país ya se encuentra entre los cinco con mayor cantidad de suscripciones pagas a ChatGPT en América Latina y también lidera el crecimiento en el uso de su API, que permite integrar IA en desarrollos propios.