Según el Censo 2022, en Rosario hay más de 100 mil hogares que no cuentan con la documentación correspondiente, una problemática que se extiende a toda la provincia. En este marco, el gobierno de Santa Fe presentó “Tu casa, tuya”, para que las familias con inmuebles en terrenos municipales, pero sin escritura, puedan acceder a ella.
Los datos del relevamiento de 2022 revelan que en el departamento Rosario existen 316.127 casas propias, de las cuales 207.376 cuentan con su escritura. El resto, unas 108.751, tiene boleto compra-venta, otra documentación o directamente no tienen. A nivel provincial hay más de 800 mil hogares propios, de los cuales 257.368 no registran escrituras.
Frente a esta realidad, la provincia de Santa Fe comenzó a gestionar un programa para regularizar estas situaciones en los terrenos municipales y Rosario espera ansioso por la firma del convenio. El primer paso se dio en seis localidades: Coronda, San Justo, Gálvez, Helvecia Vera y Arequito.
Un beneficio para todos
El encargado de rubricar el acuerdo fue el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, que resaltó “el trabajo interministerial que se llevará adelante desde el gobierno provincial para aplicar esta herramienta”.
El funcionario relató que “cuando hablábamos de escrituras de viviendas era en terrenos de la provincia, pero nunca se había avanzado para sentarnos con los intendentes y dar una solución al problema de las personas que viven con sus familias hace muchos años en terrenos o loteos municipales y que no cuentan con el plano de mensura ni con la escritura”.
En la presentación también se señaló que será una importante oportunidad para las familias que buscan regularizar terrenos y así evitar inconvenientes a la hora de transferir o realizar sucesiones del inmueble en cuestión.
>> Leer más: Mercado inmobiliario en Rosario: las escrituras crecieron un 78% en el primer semestre del año
“Muchos municipios avanzaron, los más grandes como Rosario y Santa Fe, pero los más chicos no cuentan con las herramientas, con los recursos para financiar las escrituras, las mensuras y también con los equipos locales que puedan desarrollar todas las tareas necesarias tanto catastrales, de relevamientos sociales y por eso pensamos en este programa”, sintetizó Andrea Zorzón, subsecretaria de Desarrollo del Hábitat de la provincia.
El Programa de Articulación para el Acceso a la Titularidad Dominial propone brindar asistencia técnica y financiera a gobiernos locales; implementar mecanismos administrativos y jurídicos; promover el ordenamiento catastral, dominial y tributario; y fortalecer la gestión territorial y la planificación urbana de las ciudades.