Los costos de una cochera, los viajes en colectivo, el valor en alza de los combustibles, el congestionamiento del tránsito en el centro. Todo se conjuga para que muchos rosarinos encuentren en la movilidad eléctrica una opción para ajustar el gasto y poder trasladarse a la oficina o a estudiar. Un sondeo de La Capital entre locales dedicados a vender monopatines eléctricos confirman que el aumento en la venta interanual oscila entre el 10 al 20 por ciento, en plena crisis.
La ordenanza del 2020 que regula este tipo de transporte en Rosario establece algunas normas: la velocidad no debe superar los 25 kilómetros por hora, los conductores deben ser mayores de 18 años. Tanto la ordenanza local como la nacional establecen la obligación de usar casco, que los vehículos tengan iluminación delantera y trasera, y un sistema de freno que permita la detención total. En la ciudad se exige tener un seguro de responsabilidad civil contra terceros. En la actualidad la cobertura oscila entre los 13 y los 15 mil pesos mensuales y una póliza entre 600 mil a un millón y medio de pesos.
>>Leer más: Crece el uso de los monopatines eléctricos y los prefieren las mujeres
Dos años después la búsqueda de esta movilidad sustentable empezó a ampliar su población y grupos etarios. Ahora el perfil se amplió a clientes entre 30 a 40 años que buscan el monopatín eléctrico como medio para llegar al trabajo, oficinas, consultorios o estudios jurídicos. También para ir a las casas de estudio. Un tema recurrente entre los usuarios es el mal estado de las calzadas de quienes se suben a estas patinetas.
4358398.jpg.thumb.jpg
Nueva convivencia. Los monopatines eléctricos ya circulan por las calles rosarinas. Representan una opción sustentable para reemplazar a los vehículos, sobre todo en distancias cortas.
Gustavo De Los Rios
Un sondeo entre los comercios
Walter es el encargado de Volts, uno de los negocios que comercializan monopatines de origen chino pero que en la Argentina se patentan con una marca nacional o local. El mercado está casi copado por el gigante asiático en este rubro, en el que también se venden bicicletas, triciclos y motos eléctricas.
La patineta es la vedette del momento, y según estimó el comerciante, la venta interanual se incrementó de un 20 a un 30 por ciento.
>>Leer más: Cada vez más rosarinos apelan al monopatín eléctrico como medio de transporte
Se pueden encontrar unidades desde los 970 mil pesos hasta los 3 millones de pesos. Y en el caso de las bicicletas eléctricas entre 1,6 millón a 2,7 millones de pesos.
La mercadería o bien llega ensamblada en contenedores o bien se ensamblan los componentes en el país. Es decir que el importador le pone su propia marca. "Pero lo de los productos chinos como en los 90 quedó en el pasado, hoy todos los productos son de muy buena confección, aunque por las páginas de venta on line se pueden encontrar cosas por 600 mil pesos, pero de otra calidad", aclaró Walter, al recordar que los locales rosarinos cuentan con servicio técnico y repuestos.
80066147.jpg
Los usuarios de vehículos como bicicletas y monopatines suelen buscar cobertura contra robo.
Foto: Héctor Rio / La Capital
Público promedio
El público abrió el margen de edades con una preminencia entre los 30 a 40 años de edad sin tendencia de género. Sin embargo, aparecen en forma marcada clientes de 50 años. "Es para uso laboral o estudiantil. Muchos se bajaron de los colectivos porque un monopatín se puede pagar en 12 cuotas. Es decir que los 120 mil pesos mensuales representa para muchos lo que gastan en colectivo al mes. Y en 6 cuotas unos 200 mil pesos. Además, se ahorra tiempo en la espera como ocurre con el transporte urbano y no se depende del horario de llegada a las paradas", destacó.
>>Leer más: Polémica por la regulación de monopatines eléctricos: "La normativa está firme y es parte del código de tránsito"
El negocio de Ovidio Lagos al 900 vende unos 25 a 30 monopatines al mes, y la cifra va en ascenso porque con el clima más cálido se ingresó en temporada "alta". Hace tres años atrás el local arañaba con suerte las 10 unidades mensuales. Si bien las bicis eléctricas tienen su público, el público busca el monopatín porque es más portable. "Es una movilidad que no necesita carnet de conductor, se lleva en una mochila, lo guardás en tu casa y no pagás cochera", remató Walter.
Desde Crespo al 1100 Facundo también brinda su testimonio. "Notamos que poco a poco los rosarinos están adoptando esta forma de moverse, aunque a veces nos plantean del mal estado de las calles. Si estas estuvieran en mejor estado creemos que la adopción sería aún mayor", detalló. Según la escala del comercio, la venta mensual ronda los 5 monopatines al mes, al margen de la comercialización de motos, triciclos y bicicletas.
Una opción al caos del centro
El monopatín más buscado ronda el 1,2 millón de pesos y se puede pagar en cuotas. El negocio es concesionario oficial de la marca de productos, que vienen importado de china con el importador en Buenos Aires. "Nuestro promedio de clientes es menor de 35 años. Muchos son clientes que dejan de subirse a motos o para sacarse el auto de encima y por el caos de tránsito que es el centro. El comentario que recibimos es unánime: demasiados pozos o el empedrado. Nosotros en forma interanual crecimos en ventas un 10 por ciento", destacó Facundo.
>>Leer más: Marcha sobre ruedas: el mercado de monopatines eléctricos en Rosario
También se dan casos mixtos. El que paga cochera, seguro y patente de un auto agrega a su "flota" el monopatín que tiene 20 kilómetros de autonomía. "Mucha gente que vive en Funes deja el auto en las afueras del centro, y saca del baúl la patineta y llegan a sus lugares de trabajo del centro. O también algunos viajantes los usan para recorrer los locales que tienen a su cargo", apuntó el encargado de ventas.
Los monopatines no se patentan y con respecto a la carga se enchufan directamente en un toma de 220 voltios con un enchufe doméstico y pesa unos 15 kilos de modo que se hace un uso portátil. Un casco para monopatín está en promedio de unos 37 mil pesos.
Fácil y conveniente
Next Electrics es un local de 9 de julio al 1200 que además se dedica a la venta on line. Vende monopatines entre un millón y dos millones de pesos con entre 30 a 70 kilómetros de autonomía. "La curva se puede ver reflejado un poco según la estacionalidad. Haciendo una comparativa anual, el 2025 hubo un gran crecimiento en la demanda de monopatines eléctricos, también en lo que es bicicletas eléctricas, y creo que la movilidad eléctrica va apuntado hacia allá, y más particularmente el Rosario", señaló Agustín uno de los socios que hace 3 años tiene el local junto a su socio en la ciudad.
Las causas que motivan volcarse a la movilidad eléctrica se reiteran. Transporte público deficiente, cocheras onerosas, combustible en alza, cortes de calles por obras, corralitos, y fundamentalmente el colapso que se producen en muchas calles céntricas en hora pico. Un parque automotor en alza, con el mismo ancho de calzada. Razones que implican la supervivencia a la crisis y empujan el crecimiento del uso de medios alternativos de movilidad personal, como la bicicleta o los monopatines eléctricos.
>>Leer más: Monopatines eléctricos: un medio alternativo que "llegó para quedarse"
La ordenanza 10.110, se aprobó en 2020 en sintonía con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), que ya los había regulado en el marco de la ley nacional de tránsito 24.449. Rosario estableció que estas patinetas no pueden superar los 25 kilómetros por hora, y los conductores deben ser mayores de 18 años. Tanto la ordenanza local como la nacional establecen la obligación de usar casco, que los vehículos tengan iluminación delantera y trasera, y un sistema de freno que permita la detención total.
En Rosario no se sabe cuántos monopatines circulan porque no están registrados ni patentados en ningún organismo oficial. Y como el mercado es incipiente, tampoco hay una entidad que aglutine a los comerciantes del rubro como para tener datos fiables.
Perfiles de usuarios
El universo de los usuarios se ha diversificado. Si en 2023, eran profesionales, trabajadoras de la salud o de la educación que se trasladan entre escuelas, sanatorios u hospitales, tienen poco tiempo y se quejan por las demoras del transporte público ahora se amplió a oficinistas y trabajadores sub 40.
Una alternativa para viajes cortos que atraen a repositores de supermercados, empleados de limpieza, mantenimiento o empleados que deben ir a locales que están a distancias no muy grandes.
>>Leer más: Recorrer la costa en monopatín eléctrico, un atractivo turístico que suma seguidores
Como ya se señaló la ordenanza 10.110, (que regula el uso de los monopatines) estipula los requisitos que deben cumplir los usuarios, como la contratación de un seguro de responsabilidad civil. El control y aplicación son ejercidos por la Secretaría de Movilidad y la de Control y Convivencia.
Según la normativa local, los comercios dedicados a la venta de monopatines y otros artefactos de movilidad personal para uso en la vía pública deberán entregar a los compradores, una copia en formato papel o digital de la normativa, y advertir a sus clientes sobre las precauciones necesarias para la conducción.