Pasado un mes desde que se repartieron las primeras pistolas Taser en Rosario, el balance de las autoridades sobre su implementación es netamente positivo. De hecho, el gobierno de Santa Fe empezó a preparar una segunda compra de armas eléctricas para ampliar la posibilidad de uso bajo el nuevo protocolo de actuación de la policía.
El ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, le confirmó este viernes a LT8 que ampliarán el equipamiento en 2026. "Ya estamos armando y viendo los detalles presupuestarios para el año que viene", señaló durante una rueda de prensa tras el último operativo en el que se emplearon los artefactos.
En base a la evaluación de los procedimientos realizados en Rosario, el funcionario dejó en claro que las Taser llegaron para quedarse. En base a ese objetivo, anticipó que las próximas pistolas adquiridas se distribuirán gradualmente "para que cada vez mas policías puedan con esta herramienta tan valiosa" a la hora de resolver un conflicto. También confirmó que están a punto de sumar las lanzadoras Byrna, otra alternativa a las armas de fuego.
¿Cuántas veces se usaron las pistolas Taser en Rosario?
En el último mes, se registraron tres operativos policiales con armas eléctricas en la ciudad. El primero se llevó a cabo el domingo 28 de septiembre, cuando una mujer agredió a una suboficial y trató de evitar un arresto tras una denuncia por violencia de género.
El segundo procedimiento se realizó el último domingo en la cochera de un edificio de Necochea al 1600. En este caso, los agentes le dieron un shock eléctrico a un hombre que se había autolesionado en el barrio Martin.
>> Leer más: Pullaro y Cococcioni se sometieron a la pistola Taser: "Fui inmovilizado durante cinco segundos"
La tercera y última intervención se llevó a cabo este jueves a la noche en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. Una mujer de 27 años fue aprehendida después de la descarga en la esquina de Cafferata y Santa Fe, donde había sido acusada por agresiones a otra persona y a un integrante de las fuerzas de seguridad provinciales.
Pistola Taser Terminal Ómnibus
Video: Policía de Santa Fe.
De acuerdo al reporte oficial, María Belén R. le dio dos puñetazos en el casco al suboficial que trató de identificarla. En vez de acatar la voz de alto, la muchacha mantuvo su actitud hostil y finalmente quedó inmovilizada sobre la vereda por el disparo de una Taser.
Antes de esta maniobra, una mujer que salía de la estación de colectivos dijo que la acusada le había tirado piedras. Más tarde, los efectivos secuestraron un trozo de cemento como evidencia y la llevaron hasta la comisaría 2ª a la espera de la intervención de la Justicia provincial.
Cococcioni destacó las ventajas de las pistolas Taser
"Hace pocas semanas que arrancamos, pero la resolución de estos tres casos en Rosario ha sido exitosa a nuestro criterio", aseguró el ministro de Justicia y Seguridad santafesino. En su repaso general indicó que si la policía no hubiera tenido las Taser, "el personal se hubiera visto en un situación muy compleja de resolver mediante enfrentamiento físico o arma de fuego".
Al cabo de un mes de trabajo en las calles con el nuevo equipamiento, Cococcioni se mostró conforme con los resultados. No obstante, aclaró que el seguimiento y la capacitación deben mantenerse en esta etapa. "Hay muchas cosas que hay que seguir aprendiendo y perfeccionando", enfatizó.
Pistola Taser Necochea 1600
Video: Gobierno de Santa Fe.
Dentro de su análisis, el funcionario consideró que el operativo cerca de la Terminal es un buen ejemplo de las ventajas que ofrece la acción con descargas eléctricas para reducir el riesgo físico de todas las personas. Luego indicó: "Sacar el arma de fuego es un paso que tiene un resultado letal mucho más probable".
"Lo que hace la policía está respaldado por este gobierno", sentenció el ministro en cuanto a la adopción de las Taser y la inminente implementación de las Byrna. Asimismo aclaró que lo más importante es que "cada elemento se use en el contexto en el que tiene que usarse".
¿Cuándo se usan las pistolas Taser y las lanzadoras Byrna?
El protocolo de uso progresivo de la fuerza para la Policía de Santa Fe habilita el uso de armas de baja letalidad en diferentes situaciones. Cococcioni apuntó que las armas eléctricas suelen ser preferibles contra un agresor individual, pero no funcionan si hay que enfrentarse a más de una persona o durante un evento masivo.
En cuanto a las Byrna, el titular de la cartera de Justicia y Seguridad recordó que la capacitación de los agentes ya concluyó y van a estar en la calle "en breve". A diferencia de las Taser, estos artefactos poseen proyectiles cinéticos y un mecanismo basado en el uso de dióxido de carbono. Así se disparan las pelotitas de plástico que impactan sobre el cuerpo. "Algunas pueden fragmentase y liberar sustancias irritantes o lacrimógenas", detalló.
El funcionario remarcó que las lanzadoras "sirven mucho para el control de disturbios". Actualmente, el gobierno cuenta con 100 dispositivos y la mitad son para caminantes. El resto se divide entre 30 rifles con cargador, que tienen mayor potencia, y 20 armas del mismo tipo con tolva. En este último caso es posible emplear munición a granel para un disparo continuo, un sistema útil en eventos masivos.
"Estos son pasos para cuidar a la gente", subrayó el ministro en cuanto al protocolo. Al mismo tiempo insistió en que los agentes tienen "herramientas para actuar a cubierto legalmente". De acuerdo a la normativa vigente, existe una instancia intermedia antes de recurrir a las armas de fuego, ya que la policía también cuenta con proyectiles antitumulto, cuya letalidad es menor porque son balas de plástico o goma.